Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2027-534X, 0122-8285
López-Ferrández, Francisco Javier
Universidad de La Sabana
Reseña de libro: Amador Iranzo y Alessandra Farné (coords.) (2019). Comunicación para el cambio social. Propuestas para la acción. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-17706-11-1, 260 págs.Para citar esta reseña / To cite this review / Para citar esta resenhaLópez-Ferrández, F. J. (2020). Comunicación para el cambio social: interconectando experiencias y aprendizajes de dentro y fuera de la academia. Palabra Clave, 23(2), e2328. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.8Publicado: 17/02/2020
Año: 2020
ISSN: 2027-534X, 0122-8285
Roncallo-Dow, Sergio
Universidad de La Sabana
Reseña de libro: Bonilla Vélez, Jorge Iván (2019). La barbarie que no vimos: fotografía y memoria en Colombia. Medellín, Colombia: Editorial EAFIT. ISBN: 978-958-720-607-4, 436 páginas.Para citar esta reseña / To cite this review / Para citar esta resenhaRoncallo-Dow, S. (2020). Sobre fotografía, memoria y barbarie: el conflicto que no vimos ni vivimos. Palabra Clave, 23(2), e2329. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.9Publicado: 06/03/2020
Año: 2020
ISSN: 2027-534X, 0122-8285
Córdoba, Ana María; Robles-Morales, José Manuel
Universidad de La Sabana
Este ensayo es parte de un homenaje a la figura de nuestro querido compañero Sergio Roncallo-Dow. Al ser este un trabajo compartido, nuestro cometido es volver a hablar con él, en su ausencia y a través de sus textos, sobre algunas cuestiones que nos interesaron a ambos y sobre las que compartimos largo con él, durante sesiones de discusión, no siempre en horas de oficina. En concreto, nos ha interesado rescatar aquí dos ideas, por una parte, los medios digitales y la participación política y, por otra, el acontecimiento. Para reproducir nuestras conversaciones, hemos optado por introducir primero lo que Sergio pensaba sobre estos temas y, a continuación, incluir algunas de las ideas con las que nos enfrentábamos cariñosamente a su forma de pensar. Todo ello, naturalmente, en un intento de seducir al lector para que se adentre en los problemas científicos que interesaban a Sergio y, al mismo tiempo, para no quedarnos con ese áspero y terrible sabor de boca del que sabe que la última conversación con él fue realmente la última.Para citar este ensayo / to reference this essay / para citar este ensaioCórdoba-Hernández, A. M. y Robles-Morales, J. M. (2020). Una “vuelta breve” a la participación política digital y el acontecimiento mediático en las ideas de Sergio Roncallo-Dow. Palabra Clave, 23(supl.), e23s7. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.7
Año: 2020
ISSN: 2027-534X, 0122-8285
Diaz Jaramillo, Jose Abelardo
Universidad de La Sabana
Reseña de libro: Santos Calderón, Enrique (2019). Alternativa: lo mejor de la revista que marcó a una generación. Bogotá, Colombia: Debate. ISBN: 978-958-5446-88-5, 491.Para citar esta reseña / to cite this review / para citar esta resenhaDíaz, J. A. (2020). Una experiencia de periodismo militante. Palabra Clave, 23(4), e2347. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.7Publicado: 20/10/2020
Año: 2020
ISSN: 2027-534X, 0122-8285
McLuhan, Andrew
Universidad de La Sabana
How to cite this epilogue / Cómo citar este epílogo / Como citar este epílogoMcLuhan, A. (2020). Sergio, First. Palabra Clave, 23(supp.), e23s8. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.8
Año: 2020
ISSN: 2027-534X, 0122-8285
Córdoba, Ana María
Universidad de La Sabana
Towards an individualization of network policiesPor uma individualização da política em redesEste editorial busca reflexionar sobre las posturas que se abren a propósito de lo político en la era de las redes sociales. Si bien esta es una discusión que ha estado sobre la mesa desde hace tiempo en el campo de la comunicación y la ciencia política, la reflexión ha tendido hacia un maniqueísmo que ha puesto el problema en los viejos términos de apocalípticos e integrados. Lo que tratamos de proponer aquí es la idea de que, si se quiere avanzar en la investigación social en ese maridaje entre la participación política y la cultura digital, es necesario dar un paso adelante y superar el debate que han sostenido por décadas los ciberoptimistas y los ciberpesimistas.Para citar este editoral / to reference this editorial / para citar este editorialCórdoba-Hernández, A. M. (2020). Hacia una individualización de la política en redes. Palabra Clave, 23(2), e2321. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.1
Año: 2020
ISSN: 2346-2884, 1657-0111
Correa Jaramillo, Rodney; Vidal Yepes, Laura Andrea; Marmolejo Sarmiento, Efraín Arnoldo; Sánchez Moncayo, Claudia Nayibe
Universidad de Cartagena
Inclusive education has been naturalizing its discourse by permeating the social and institutional sphere, becoming the reason why educational actions are resignified within the framework of flexibility. This generates social transformations that are increasingly dizzying, thus allowing the political context to extend its platform by incorporating the culture of diversity, which makes the vulnerable population visible. This plurality in Latin America has generated education reforms, from the universal design of learning to the development of institutional education projects (PEI). This important task has been joined by countries such as Chile, Mexico and Colombia, which have implemented within their political framework the concept of inclusive education as a first step towards promoting the advancement and improvement of all people without any kind of discrimination. The exhaustive bibliographic review showed how inclusion in higher education in Chile, Mexico and Colombia is based on legal regulations, which require higher education institutions to have tools that allow them to teach the entire population.
Año: 2020
ISSN: 2340-8790, 0019-977X
Moreno García-Cano, Luis Óscar; Fernández de Bobadilla Fernández, Ana
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio
Against the backdrop of a new international economic order, characterised by technological and geostrategic rivalry, protectionism and a slowdown of globalisation, the EU needs to face its decline as an exporting power and its reliance on foreign inputs in strategic sectors. In order to regain its position in the global value chain, the EU should strengthen its Free Trade Agreements network and reinforce its strategic and technological autonomy.
Año: 2020
ISSN: 2340-8790, 0019-977X
Andreu Arasa, Jorge; Tórtola Sebastián, Carlos J.; Vera González, Victoria
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio
Currently, e-commerce discussions are widespread. Is it easy for the Spanish firms to benefit from e-commerce? What is the role that should be played by Export Promotion Agencies to support firms given this new distribution model? How does ICEX help firms to manage the e-commerce processes? How does ICEX do it for deals in China?
Año: 2020
ISSN: 2340-8790, 0019-977X
Otero Iglesias, Miguel; Vidal Muñoz, Elena
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio
The aim of this paper is to analyze the variety of internationalization strategies used by Chinese firms since the onset of its process of economic liberalization until now, in a context in which China is adjusting its growth model to a new equilibrium. It is evident that the relationship between China and the rest of the world could be changing

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.