Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2215-2741
Vindas Porras, Johanna
Universidad de Costa Rica
Resumen
At present Hypertrophic Cardiomyopathy (HCM) is one of the most common hereditary cardiac conditions. It is defined as a cardiac muscle disorder inherited as an autosomal dominant disease with variable expression, caused by mutations in one of several sarcomere genes leading to an unexplained and abnormal left ventricular (LV) thickening usually asymmetrical, that lacks chamber dilation and it is linked to myocyte disarray and fibrosis. Diagnostic assessment of HMC is most often made via echocardiographic evaluation identifying the left ventricular hypertrophy (LVH), estimating changes in the left ventricular outflow tract gradients, systolic and diastolic performance, and mitral valve (MV) structure and function. In reference to management strategies: surgical myectomy or alcohol septal ablation are used for attenuating outflow obstruction and symptoms of heart failure, the colocation of an implantable defibrillator to prevent sudden death and the use of drugs to control and prevent atrial fibrillation and stroke.
|
Año:
2020
ISSN:
2215-2741
Zamora Chaves, Daniela
Universidad de Costa Rica
Resumen
The Chronic Kidney Disease is a group of heterogeneous disorders that affect the structure and function of the kidney, which manifest themselves in different ways depending on the underlying cause and the stage of the disease. The complications are multisystemic and can compromise the life of the patient. The hyperphosphatemia in advanced CKD has been related to a high morbidity and mortality. The treatment aim is treating the underlying causes, mainly Diabetes Mellitus and Arterial Hypertension. In addition, the pharmacological and non-pharmacological objective is to reduce blood pressure in the kidneys and albuminuria. This is more important in a country like Costa Rica, where a chronic kidney disease has been described that is not related to the traditional risk factors, known as Mesoamerican Renal Disease.
|
Año:
2020
ISSN:
2215-2741
Salas-Segura, Donato A
Universidad de Costa Rica
Resumen
In two novels by Ian Flemming a speculative diagnosis of the possible diseases carried by two villains is made
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Villalobos Araya, Adriana
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) implementó durante el año 2017 el Técnico en Gestión Local. Esta oferta se enmarca en el reconstruccionismo social, donde el conocimiento se genera a partir del análisis crítico y la resolución de problemas sociales; de forma tal que permita la transformación del sujeto participante y la sociedad en la cual se desenvuelve. El presente documento tiene como objetivo sistematizar dicha experiencia y su contribución en el desarrollo de la Región Huetar Norte, mediante el fortalecimiento de la cultura democrática.
Durante el técnico, se generaron capacidades políticas en líderes comunales de San Carlos, Guatuso, Los Chiles, Upala y San Ramón. Las capacidades alcanzadas por los participantes se categorizan en tres dimensiones: saber teórico, saber hacer y saber ser. Se consideraron como factores de éxito del proceso educativo: la generación de espacios de autoconocimiento y fortalecimiento socioemocional, el análisis de la realidad mediante el uso de metodologías educativas que permitan un proceso de enseñanza aprendizaje contextualizado, la formulación de iniciativas de desarrollo local y la gestión de redes sociales en el territorio.
Como parte del ejercicio de problematización, reflexión con insumos teóricos y aplicación de conocimiento, se logró la formulación de 31 iniciativas de desarrollo local. Dichas iniciativas están orientadas a la gestión en temas ambientales, culturales, productivos, educativos, organizativos, de seguridad, de mobiliario e infraestructura. Para lo cual, se recomienda dar seguimiento a los estudiantes en la ejecución de estas iniciativas, con el fin de valorar su desenvolvimiento en la resolución de problemas sociales y asesorarlos para mejorar su desempeño. En adición, resulta estratégico consolidar la plataforma de la red de gestores locales como catalizador del desarrollo.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Alvarado Cordero, Ronald; Arzadun, Paula
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
El presente trabajo se enmarca en el campo de la vinculación de la universidad con las organizaciones no académicas de su entorno. Específicamente, se enfoca en el docente universitario, con el objetivo de establecer los factores de índole individual, que motivan su trabajo colaborativo con empresas, instituciones públicas, organismos internacionales, entidades sin ánimo de lucro, entre otros.
La investigación se fundamentó en una revisión de literatura, donde su principal resultado fue la propuesta de un modelo teórico, que plantea cinco factores o motivadores que impactan la decisión del docente en realizar actividades de vinculación. Cuatro de estos factores presentan un impacto positivo para promover un mayor involucramiento, de los cuales tres son incentivos: el económico, obtener ganancias personales; el reconocimiento, por la sociedad y la comunidad científica; y el logro, la satisfacción por contribuir a la solución de problemas. El cuarto factor con impacto positivo es la experiencia previa en procesos de vinculación. El último factor es el costo de cooperación, medido como la percepción del tiempo que conlleva realizar actividades de vinculación y que va en detrimento de otras tareas propias de la docencia, como el preparar y dar lecciones o realizar labores administrativas. El costo se presenta como una barrera para la vinculación de la universidad con las organizaciones del entorno.
Identificar estos factores asociados al docente puede servir de base para que las propias universidades, motivadas en ampliar su trabajo con la sociedad, propongan mecanismos y estrategias que incentiven una mayor participación de su personal académico en actividades de vinculación.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Villalobos, Carlos Manuel
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
En este artículo se estudian los relatos de viaje publicados por cuatro escritores costarricenses que visitaron los territorios socialistas, también llamados los países de otro lado del “telón de acero” en el marco de la Guerra Fría. Estos textos muestran las simpatías ideológicas de los costarricenses con la Internacional Socialista, la Revolución China o la idea Juche del régimen coreano de Kim Il-sung. Los escritores considerados son Joaquín Gutiérrez Mangel, quien visitó Polonia, la Unión Soviética y fungió como cronista de guerra en Vietnam; las memorias de viaje de Carlos Luis Fallas quien estuvo en la Unión Soviética y China; los relatos de Adolfo Herrera sobre su viaje a China y, finalmente, los escritos de Mario León Rojas dedicados a Corea del Norte. Estos viajes se realizaron entre 1949 y 1982, de modo que cubren casi todo el período de Guerra Fría. Más allá de la impronta anecdótica del viaje, estos escritos son un ejercicio de propaganda política. Mediante una estrategia hermenéutica, en este trabajo, se busca dar cuenta de los códigos discursivos. Se concluye que estos relatos se caracterizan por el tono encomiástico, la mostración de la épica revolucionaria y los logros del modelo socialista.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Yglesias Ramos, María José
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
Históricamente, la literatura infantil no existía como género y no es sino en nuestra memoria reciente que se comienza a ver como un fenómeno especializado dentro de las artes; no obstante, sigue sin ser tratada con la misma consideración y resonancia que las obras para adultos. Del mismo modo, la literatura escrita por mujeres, y las mismas autoras, han vivido diversos grados de invisibilización y han sido constreñidas a desarrollarse, mayoritariamente, dentro de ciertos géneros y temáticas. Entonces, ha sido común que muchas escritoras se desenvuelvan en la literatura infantil; sin embargo, esta situación, lejos de implicar una subordinación de la dicha literatura o de la obra de las autoras, ha generado un desarrollo del género de alta calidad e impacto artístico y social.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Meza Cascante, Luis Gerardo; Cordero Quirós, Marcial; Agüero Calvo, Evelyn; Hernández Campos, Mónica; Solís Ortega, Rebeca; Solís Palma, Angie; Suárez Valdés-Ayala, Zuleyka
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
La Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica desarrolló en el año 2018 el proyecto de extensión FAM: Familia y Actitud hacia la Matemática, con el objetivo general de “Propiciar en las madres y los padres de familia de estudiantes de las escuelas participantes, una actitud favorable hacia la matemática, su utilidad e importancia y una visión positiva sobre la capacidad de sus hijos e hijas de aprender matemática y de disfrutar en el proceso”. Como estrategia operativa del proyecto FAM, se desarrollaron cuatro talleres en cada una de las seis escuelas participantes. El segundo taller estuvo dedicado a demostrar y ejemplificar la utilidad de la matemática en la vida cotidiana. Se exponen detalles del taller y de los resultados obtenidos.
|