Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Camacho Alfaro, Marianela
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
En este artículo se ahonda en el papel que desempeñó Lilia Ramos como figura emblemática en varias disciplinas de las humanidades y de la promoción cultural costarricense en el siglo XX, cuyos aportes se extienden a campos como la educación, la psicología, las artes, la literatura y la edición.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Pérez Rojas, Nelson
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
Revista Comunicación. Año 40, volumen 28, NÚMERO ESPECIAL POR EL 40 ANIVERSARIO: MUJER Y LITERATURA.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Pérez Rojas, Nelson
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
Revista Comunicación. Año 40, volumen 28, NÚMERO ESPECIAL POR EL 40 ANIVERSARIO: MUJER Y LITERATURA.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Longan Phillips, Shirley
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
Por razones familiares, dos hombres deben regresar a sus países de origen después de mucho tiempo de estar fuera. Cada uno de ellos, se reintegra a su familia, pero se sienten lejanos y extranjeros no solo en su tierra, sino en su entorno familiar. Ambos poseen un amigo con quien conversan y a quien le muestran su descontento, su inconformidad y su deseo de volver a irse, ojalá para no regresar nunca más. Sin embargo, ambos sufren el infortunio de perder el pasaporte, ese documento que los hace sentirse inmunes en el lugar de origen y su pase para irse lo más lejos y rápido posible. Este artículo es una lectura comparada de los personajes principales de la novela El asco: Thomas Bernhard en San Salvador de Horacio Castellanos (1997) y la película El regreso de Hernán Jiménez (2011). El objetivo consiste en comparar a Vega en el texto de Castellanos y Antonio en el filme de Jiménez.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Quirós García, Elizabeth
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
This research paper analyzes the functions of myth in Galway Kinnell’s The book of nightmares mainly utilizing the scholarly contributions of Carl Jung and Joseph Campbell. In this analysis, the quester learns about the different functions of myth in the development of individuals as well as their need to complete cycles in life that will allow them to grow emotionally and psychologically. Kinnell’s use of imagery and unpretentious motifs of everyday living are enthralling; the “dead shoes, in the new light” allow readers to lose their way to find out who they are and what they want. XXI-century Western society has rendered the rites of passage it had previously upheld primitive. In a post-globalized era and a civilization that tends to favor capitalism and consumerism, although individuals encounter rites of passage and myth on a daily basis, they may be perceived as primeval and senseless. The book of nightmares discloses rites, rites of passage, and myths for the reader to discover opportunities of learning to mature in the world
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Battezzati, Agustina
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
La participación y utilización en las producciones artísticas contemporáneas de objetos considerados alguna vez ajenos al campo de las artes es ya un asunto cotidiano. Entre muchos de los proyectos artísticos que trabajan con estos objetos, los trabajos interdisciplinarios combinan diversos conocimientos e intervienen, en ocasiones, espacios fuera del ámbito artístico. En este artículo se investiga, a través del análisis del uso de meteoritos en el trabajo de los artistas argentinos Faivovich y Goldberg, cómo este objeto material es capaz de generar una serie de interferencias y de lazos en las artes y en la sociedad. Además, en el artículo se explora cómo la interdisciplinariedad del proyecto acaba generando una reconfiguración recíproca entre la escena artística y las instituciones científicas y estatales con las que trabajan los artistas.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Pérez Rojas, Nelson
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
Revista Comunicación. Año 41, volumen 29, número 2, julio-diciembre, 2020.
|
Año:
2020
ISSN:
1659-3820, 0379-3974
Pérez Rojas, Nelson
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Resumen
Revista Comunicación. Año 41, volumen 29, número 2, julio-diciembre, 2020.
|
Año:
2020
ISSN:
1726-6718
Sánchez Martín, Miguel Livan; García Real, Eivet; Sánchez Tamayo, Marcelino; Cruz Crespo, Mariela
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introduction:Thromboprophylaxis and neuroaxial techniques for analgesic and anesthetic purposes are a very common binomial of modern anesthesiology, as well as the use of anticoagulants and platelet antiaggregants for associated diseases.Objective:To present the fundamental aspects to be considered in patients on whom neuroaxial anesthetic techniques will be performed and with whom anticoagulants and/or platelet antiaggregants are used as a prophylaxis of thromboembolic disease.Methods:A search was carried for the bibliography published in Infomed indexed databases, such as Hinari, Ebsco, Scielo, Pubmed, Cubmed, Cocrhane, in Spanish and English, within a period of four years, from 2016 to 2019. Some aspects are reviewed and presented such as minimum conditions to ensure adequate hemostasis, incidence of spinal cord hemorrhage, safety protocols to avoid hemorrhagic complications, and pharmacological considerations on anticoagulants and platelet antiaggregants in regional techniques.Conclusions:It is necessary to comply with measures that prevent the onset of spinal cord hematoma in patients taking anticoagulants and platelet antiaggregants. It is necessary to take into account each patient’s individual assessment, which is based on the inter- and intra-individual variability that makes it possible to make the best decision in each case.Keywords: thromboprophylaxis; anticoagulation; platelet antiaggregation; neuroaxial anesthesia.
|
Año:
2020
ISSN:
1561-2945, 0034-7493
Rodríguez Fernández, Zenén
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo, que precisa de tratamiento quirúrgico mediante apendicectomía abierta o laparoscópica. La apendicitis del muñón o recurrente, en la que ocurre la inflamación del remanente apendicular, es una complicación tardía infrecuente de la apendicectomía.Objetivo: Identificar las posibles causas de la apendicitis recurrente, así como las medidas relacionadas con su prevención.Métodos: Se realizó una revisión de la literatura actualizada sobre el tema en formato digital, en publicaciones en idioma inglés y español.Conclusiones: La prevención de la apendicitis del muñón se basa en resecar el apéndice a menos de 0,5 cm de su base; los pacientes, con frecuencia, presentan síntomas análogos a los de antes de la primera cirugía, sin embargo, existe un incremento del riesgo de peritonitis y de graves complicaciones debido al retraso diagnóstico y terapéutico; es una causa poco frecuente de dolor abdominal en pacientes apendicectomizados, por lo que se debe guardar una alta sospecha para su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
|