Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2023
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
Valverde, Reyes
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
La provincia de Chiriquí es uno de los principales centros de producción, al atribuirse el primer lugar en 52 actividades primarias de 81 identificadas en todo el territorio nacional. El objetivo de esta investigación es determinar el número de empleos equivalentes a tiempo completo (EETC) en el sector primario de la provincia de Chiriquí antes, durante y posterior a la irrupción de la pandemia sanitaria. La metodología es basada en las tablas input-output, que permiten estimar los EETC/millón de dólares de los años 2019, 2020 y 2021. Los resultados evidencian que los EETC/millón de dólares de la provincia de Chiriquí superan los 39 mil en el 2019, representando 19% del total del país y ubicándose en la primera posición, mientras que, a pesar de caer en el 2020 en más de 8 mil plazas, mantienen el primer lugar en el país; recuperando casi en su totalidad los EETC en el 2021
|
Año:
2023
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
González, Milva
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
El propósito del presente estudio se centró en explicar las estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés a través de las herramientas tecnológicas en los estudiantes del Instituto Técnico de David. La investigación se sustenta en el paradigma cuantitativo de tipo descriptivo.
La educación panameña en la búsqueda de elevar la excelencia educativa y el producto a formar se encuentra en la constante búsqueda de estrategias innovadoras, recreativas y pertinentes a los cambios de la sociedad, por ello ha vinculado las TIC´s como elemento mediador del proceso enseñanza aprendizaje.
Según los resultados obtenidos, se concluyó que los docentes que imparten dicho saber dentro del Instituto Técnico de David requieren fortalecer las estrategias pedagógicas incorporando la innovación tecnológica dentro de las aulas de clase para robustecer la enseñanza y aprendizaje del inglés, de manera que los estudiantes generen competencias sólidas y acertadas como futuros ciudadanos del mundo.
|
Año:
2023
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
Ríos, Yaritzel; Rusnak, Juan
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo principal evaluar los niveles de contaminación acústica en las principales calles de la ciudad David, República de Panamá, causado por las actividades comerciales, el tráfico urbano, maquinaria, construcción entre otros factores que influye en la generación de ruido al cual está expuesta la población. Los resultados demostraron que, en las áreas principales de la ciudad de David, se superan al umbral permitido según la OMS, lo que nos lleva a inferir que es una problemática preocupante para nosotros y toda la población chiricana. El fin de este estudio es poder generar conciencia en la población y de revisar las políticas públicas sobre la exposición al ruido para que los impactos generados puedan reducirse al mínimo y así promover entornos tranquilos en la ciudad mejorando el bienestar para las personas.
|
Año:
2023
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
Gómez, Evidelia; Álvarez, Humberto
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
La seguridad económica, política, y social de un país, depende del adecuado funcionamiento de sus Infraestructuras Críticas (IC); la pandemia por COVID-19 trae consigo una serie de situaciones que han puesto a prueba nuestros sistemas de IC, con mayor fuerza y efectos en el año 2020 y 2021; sin embargo, sus efectos también son a mediano y largo plazo. El objetivo del estudio es proveer un marco de referencia que identifique los impactos que han sufrido las principales IC y que han generado disrupciones en los servicios esenciales, mostrando vulnerabilidades que requieren de atención para su protección. Se realiza una revisión exhaustiva de estudios similares e informes, para presentar un escenario real en cuanto a las condiciones de funcionamiento de estos sistemas vitales durante la pandemia, las acciones tomadas y los efectos.
|
Año:
2023
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
Chavarría, Daneyra; Justavino, Milva
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
El análisis del servicio en los centros de cuidados del adulto mayor se desarrolló a través de dos fases: evaluación de la situación actual del servicio y mejoras de los procesos del servicio. La primera fase presenta una evaluación comparativa de Panamá versus ciertos países en el mundo en cuanto a su nivel de servicio en el cuidado del adulto mayor.
En la segunda fase, se utilizó la ingeniería de servicios como herramienta clave para identificar y proponer un plan de mejoras en el nivel de servicio ofrecido en los centros de cuidado del adulto mayor.
Finalmente, esta investigación propone un cambio que implique optimizar el nivel de servicio y así mejorar la imagen que se tiene de estos centros. Con este estudio se realiza un aporte social importante que se puede proyectar a otros hogares de ancianos en el resto del país.
|
Año:
2023
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
Justavino, Milva; Araúz, Abnel
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
través de esta investigación se ha podido determinar cuáles son los puertos líderes de carga contenerizada a nivel nacional y de Latinoamérica. Se eligió una amplia variedad de indicadores utilizados para la medición de conectividad portuaria según diversas fuentes como CEPAL, IMT Y UNCTAD, todos con una perspectiva distinta para medir el grado de conectividad de un puerto. La selección de los indicadores utilizados en esta investigación se realizó a partir de los resultados de una encuesta aplicada a los expertos del sector portuario de Panamá y otros países de América Latina. Los indicadores elegidos fueron: capacidad anual desplegada de TEUs, capacidad de almacenaje, tasa de conectividad portuaria, productividad de carga y descarga en muelle. Mediante el análisis de los indicadores y la ponderación de sus resultados se pudo identificar a los mejores puertos tanto a nivel nacional como del resto de Latinoamérica.
|
Año:
2023
ISSN:
2526-849X
Soares Filho, Marcos Luiz Vieira
EDITORA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS
Resumen
This article asks why we taught, teach and will teach Sociology in the training of high school students. The theme is relevant in view of the subtractive transformations of the weight of Sociology in teaching. To do so, it analyzes, through a bibliographic review, which is not intended to be generalizing or systematic, the legal documents that structure the curriculum in Brazil, associating them with critical readings of the bibliography specialized in the subject. Among the findings, it is shown that public policies conceive the curriculum as a sociocultural element of a humanistic nature, a pedagogical concept that goes beyond a mere curriculum. Thus, policies structure a series of competencies in the curriculum that revolve around the discipline of Sociology and student socialization. At the same time, specialists on the subject analyze the space of Sociology in the curriculum and confirm this perception that the curriculum embeds training for citizenship, having their arguments based on the desirability, usefulness and pedagogical suitability of the discipline. Finally, it was noted that BNCC generated a fragmentation in student education, which tends to be explained by the interposition of political dynamics.
|
Año:
2023
ISSN:
2526-849X
dos Santos Vieira, Amanda; Sander da Silva, Alex
EDITORA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS
Resumen
This article is the result of discussions held in the master's dissertation of one of the authors. In this way, it presents itself methodologically as a bibliographic research, seeking to understand the Black Movements, their formative paths, what were their objectives and methodologies used to reduce inequalities and anti-racist struggles between the slavery period and post-abolition. Thus tracing the course of these struggles until the enactment of Law 10.639/03, passing through the Durban Conference, finally arriving at the National Plan that aims to guide the application of the law. In order to define this trajectory, we dialogued with authors such as Nascimento (2004;1978), Gomes (2012;2017), Carneiro (2002), Santos (2005), among others.
|
Año:
2023
ISSN:
2526-849X
Gomboeff, Ana Lucia Madsen; Shirlei Nadaluti Monteiro
EDITORA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS
Resumen
The objective of this article is to analyze whether and how the tutoring of the Postgraduate Studies Program in Education: Formation of Trainers, from the Pontifical Catholic University of São Paulo, which, in 2020, took place virtually due to the pandemic, generated collaborative learning and criticism for tutors and mentees. Data were produced through a discussion group, in which three master's students evaluated the online tutoring process with the participation of two tutors. Data analysis was inspired by Prose Analysis. The results indicate that academic tutoring, even between screens, generated learning for those involved. The affective relationships established and the construction of bonds created in interpersonal relationships produced trust and mutual help and favored an environment conducive to collaborative and critical learning.
|
Año:
2023
ISSN:
2526-849X
Nogueira de Oliveira Fernandes, Aleksandra; Silva da Costa, Karoline Louise; Menezes de Paiva, Marlúcia
EDITORA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS
Resumen
The work consists of reading notes of the book Como se faz a thesis em Ciências Humanas, by Umberto Eco. The book studied is a translation by Ana Falcão and Luís Leitão, 14th Edition, in São Paulo, by publisher Perspectiva, in 2007. The question that guided the study was: How should we proceed in order to write a doctoral thesis? With this, the objective is to analyze the book, in order to present the lessons explained by the author, with regard to the construction of the thesis in the area of Human Sciences. Regarding the methodology adopted, it follows the propositions of a qualitative approach and highlights the preparation of reading notes that emerged from the discussions and interpretations occasioned by the analysis of the work. As a result, we infer that, although the book was published in 1980, it presents guidelines that are still in force, in the context of writing a doctoral thesis, since the beginning/guiding thread of this academic production occurs through the formulation of a asks a finite number of moves. Thus, the most obvious lesson is that the researcher must be enchanted by the thesis, so that its primary construction can branch into secondary sources, for new later productions, such as articles and books.
|