Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2343-5682
Álvarez Méndez, Sara; Manjarrés Ramos, Elízabeth
Presente y Pasado
El presente estudio comparativo centra la atención en los rituales celebrados durante tres autos de fe generales oficiados en México y España en la segunda mitad del siglo XVI. El objetivo del estudio es superar visiones unidireccionales sesgadas por viejas impresiones y polémicas en torno al Santo Oficio y comprender la articulación del ritual del auto de fe, teniendo en cuenta su naturaleza miscelánea y su función como unidad comunicativa. Se ha realizado una investigación analítico-sintética de testimonios pertenecientes a testigos oculares y participantes de estos eventos como principal fuente de los datos a comparar.
Año: 2023
ISSN: 2343-5682
Méndez Salcedo, Ildefonso
Presente y Pasado
Se analiza la importancia de la fotografía para conocer el desarrollo de la ciudad de San Cristóbal entre 1890 y 1940, período en el que ocurren una serie de cambios, generados por la acción de la empresa privada y el papel del Estado como impulsores del proceso modernizador. Se revisan los antecedentes del tema, fijando la atención en los diferentes tipos de publicaciones: Obras de referencia; Documentación; Crónicas, memorias y relatos de viaje; y Trabajos de investigación. Y se explican las etapas del estudio hasta llegar a la elaboración de un catálogo descriptivo formado por 25 secciones y 168 entradas.
Año: 2023
ISSN: 0718-669X, 0718-2309
Rosero Contreras, Paul
Universidad Diego Portales
La contaminación plástica es un problema creciente que incluye todas las cadenas de producción. Los entornos terrestres y marinos reciben diariamente toneladas de desechos plásticos que se escapan de procesos de reciclaje y se insertan en el medioambiente, creando ecosistemas más-allá-de-lo-orgánico. La investigación en métodos de degradación utilizando microorganismos toma protagonismo y se expande a la esfera del arte contemporáneo. En este artículo se presenta el desarrollo de dos proyectos que incluyen procesos de biodegradación, utilizando hongos como propuesta de creación de materiales híbridos, al tiempo que estos desempeñan una tarea inteligente como mecanismo de sobrevivencia. El micelio que cultivamos en sustrato de aserrín y desechos plásticos metaboliza el material inorgánico y continúa un ciclo de vida que se manifiesta emergente y resiliente. El material resultante de este proceso se utiliza en la construcción de esculturas en forma de árboles que demuestran relaciones simbióticas de colaboración interespecies y desarrollan la noción de ecosistemas posnaturales, extendiendo la asunción de siete reinos en la naturaleza a un octavo que incluye todo aquel material artificial creado por los humanos.
Año: 2023
ISSN: 0718-669X, 0718-2309
Simonetti, Cristián
Universidad Diego Portales
El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno: una nueva época geológica propuesta para identificar a lo humano como fuerza geológica dominante. Sin embargo, el hormigón ha contribuido simultáneamente a materializar, más que ninguna otra sustancia, las aspiraciones que la modernidad ha buscado levantar contra la naturaleza, trazadas por tensiones entre aquello natural y artificial, geológico y humano, orgánico e inorgánico, sólido y fluido. Este artículo esboza estas tensiones con el objetivo de repensar la narrativa de trascendencia de la modernidad, para señalar que el concreto distaría mucho de ser una sustancia puramente sintética, suspendida más allá de las transformaciones materiales de la historia de la tierra. Abrazar la historia geológica de materiales de construcción como el concreto ofrece nuevos horizontes para la arquitectura y su educación, sensibles a los desafíos que la crisis ambiental impone a la humanidad.
Año: 2023
ISSN: 1980-0096
Silva de Lima, Edson
Programa de Pós-Graduação em História
En Justicia Poética, Martha Nussbaum nos permitió percibir que el espacio imaginativo contiene modelos de realidad que nos invitan a conocernos a través de la experiencia de los Otros. La literatura, en este sentido, nos permitiría vivir de otra manera la vitalidad, los impulsos, los entusiasmos, el tiempo y, en consecuencia, la experiencia histórica. Así, ya sea como posible condición de observación o como posibilidad de experimentación emocional, la ficción lleva consigo estas particulares experiencias compartidas de manera especulativa, creativa e imaginativa. En este sentido, la metodología que sustenta este ensayo es la hermenéutica fenomenológica de Paul Ricoeur. Nuestro objetivo es discutir la condición de acceso a un modelo de pasado posible que acoja la ficción, la historia y las emociones desde la relación establecida entre imaginación literaria e imaginación histórica.
Año: 2023
ISSN: 1853-810X
Barrenechea , Guillermo Gabriel; Sánchez , Rocío; Medina Ruiz , Luis; Peral , María; Aráoz , Ezequiel
Ministerio de Salud de la Nación
INTRODUCTION: The population impact of COVID-19 can be explained by socio-demographic factors and the intervention responses. The objective was to evaluate it in the province of Tucumán in the pre-vaccination stage. Incidence, lethality and mortality of COVID-19 at province and department level were analyzed, identifying associated socio-demographic factors. METHODS: An observational ecological study was conducted in Tucumán using secondary data sources. The period of study was from March 2020 to March 2021. RESULTS: There was an incidence rate of COVID-19 of 4941 per 100000 inhabitants and a mortality rate of 93.29 per 100000 inhabitants. The incidence of cases was similar among males and females, and the age group between 30 and 49 years showed the highest rates. Mortality and lethality were higher in men than in women, and in both sexes the age group of 80 years and over presented the highest rates. At department level, Capital, Tafí Viejo, Cruz Alta and Yerba Buena had the highest incidence rates. Burruyacú, Monteros and Trancas had the highest mortality and lethality rates. The incidence of cases was affected by population density and by the percentage of people living in households with an unsatisfied basic need. DISCUSSION: This work highlights the importance of knowing the structure, functionality and identity of cities to better understand their resilience and adaptation capacity in the face of events such as COVID-19.
Año: 2023
ISSN: 1853-810X
Soubeste , María Julieta; Salomón , Oscar Daniel; Sadaniowski , Alejandra
Ministerio de Salud de la Nación
NTRODUCTION: Autism spectrum disorder (ASD) is characterized by alterations in communication and restrictive behavior patterns. The Social, Preventive and Compulsory Isolation in Argentina changed family dynamics of people with ASD. The objective of this study was to describe the impact of isolation on accompanying children with ASD. METHODS: A specific instrument of mixed design was created by conducting virtual surveys to relatives of ASD children. RESULTS: The 66 surveys included in the study revealed advantages, such as the possibility of sharing family time and recognizing children’s needs, environment with adequate stimuli and without distractors as well as teaching according to learning pace and content adjusted to ASD children. They also found difficulties in socialization: emergence of non-adaptive behaviors (crisis, anxiety, aggressiveness), communication barriers between teachers and families, therapy inaccessibility and obstacles to access to online therapies. DISCUSSION: The isolation affected ASD people’s daily life, similarly as in other countries. Based on the experiences during the isolation, strategies are proposed within the framework of the current pandemic situation and for potential similar scenarios. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.