Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2225-6989, 2223-2893
Ormeño-Soto , Karen; Ybaseta-Soto, Marjorie
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una población constituida por 145 adolescentes que tuvieron complicaciones durante el parto que fueron atendidas en un Hospital General de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas, ingresaron al estudio las que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 95% pertenecían a la adolescencia tardía, eran solteras (51%), contaban con secundaria completa (59%), vivían en zona urbana (64%), eran dependientes (79%), no CPN (51%), primípara (85%), nacimientos a término (79%), tuvieron parto distócico (38%), preeclampsia (24.1%), desgarro vulvoperineal (16.12%); retención de membranas placentarias (8.06%), fase activa prolongada (11.29%) y expulsivo prolongado 9(7.25%). Conclusión: El parto en la adolescencia es factor de riesgo para presentar una complicación obstétrica durante el parto.
Año: 2023
ISSN: 2225-6989, 2223-2893
Serna-Trejos , Juan Santiago; Bermudez-Moyano , Stefanya Geraldine; Lenis-González, Juan Pablo
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
La hepatitis alcohólica (HA) supone un síndrome clínico, cuya presentación está relacionada a insuficiencia hepática aguda y crónica, condicionando altas tasas de mortalidad a corto y mediano plazo de aproximadamente el 40% de los pacientes que son diagnosticados dentro del primer mes de su primera presentación clínica de HA (1). En el manejo del paciente con HA, es necesario establecer previamente un diagnóstico oportuno, sobre todo en aquellos pacientes que tengan o estén en condición de cirrosis hepática. Dado lo anterior se precisa de biopsia de forma oportuna para confirmar el diagnóstico asociado a criterios clínicos relacionados a signos y síntomas claros como: ictericia de aparición reciente o empeoramiento de la misma asociado a un consumo excesivo crónico de alcohol de hasta al menos 6 semanas antes de la presentación, elevación de las enzima hepáticas hasta 1.5 veces el valor basal y en ausencia de otras condiciones hepáticas que expliquen un cuadro de hepatitis aguda( infeccioso , medicamentos, entre otras) (2).
Año: 2023
ISSN: 2225-6989, 2223-2893
Ybaseta-Medina, Jorge; Niño de Guzmán, Solange
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
La Oxford Dictionary define a la tesis de grado como “un largo ensayo o disertación que implica una investigación personal, escrito por el candidato a un título universitario” (1,2), la que a su vez requiere de una investigación original, un trabajo arduo, tiempo y de afrontar otras barreras de conocimiento (1); convirtiéndose así en el principal aporte a la producción científica que realiza en universitario (3). Sin embargo, la mayoría de los estudiantes consideran que escribir una tesis es desalentador, que durante el proceso se enfrentan a múltiples barreras que limitan su elaboración (1), problemas que se presentan desde antes, durante y después de iniciada la redacción, las que pueden ser propios del alumno que van desde la concepción y delimitación del problema que desean abordar hasta llegar a los que no son dependientes del alumno como la carencia de ejes orientadores (4). Dentro de las principales barreras se ha observado la demora en la elección del tema, es importante que el estudiante haya elegido con anticipación su problemática para que cuando llegue el momento este se haya convertido en un tema de su dominio, de su agrado y que logre contar con todas las bases teóricas para su fundamentación (5).
Año: 2023
ISSN: 2225-6989, 2223-2893
Canales-Sermeño , Gustavo; Valenzuela-Ramos, Marisel; Huamán-Espinoza , Gladys
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
El hábito de masticar hojas de coca (Erythroxylum oca) también se denomina chacchar, picchar o acullicar; esta es una actividad que aún se practica en algunas regiones peruanas (1). A esta planta se le ha atribuido múltiples beneficios para el organismo, tales como incentivar y fortalecer la actividad física, disminuir el dolor, el cansancio y también neutralizar el apetito (2). No obstante, en las personas que realizan esta actividad con frecuencia se observó desgaste y pigmentaciones de las piezas dentales, así como enfermedad periodontal; sin embargo, en muchos casos se ha reportado un menor índice de caries dental (3). Por tal motivo, la presente carta aborda los probables beneficios del hábito de masticar hojas de coca como un posible medio para disminuir la prevalencia de infección por caries dental. La planta de la coca forma parte de la flora andina peruana y boliviana (3). Entre sus componentes tiene el salicilato de metilo, flavonoides, alcaloides y taninos, además de lípidos, carbohidratos y proteínas. Los betacarotenos y polifenoles de la coca le atribuyen características antioxidantes de gran potencialidad, también contiene cocaína que forma parte en un 30 % a 50 % de su composición (1,2).
Año: 2023
ISSN: 2661-6831, 2661-6831
Sánchez Fernández, Ailim; Olivera Elosegui, Rebeca; Velastegui López, Efraín
Ciencia Digital
Last century, humanity began in an organized way to become aware of the limitation of natural resources, their fragility, and the need for their conservation. In this context, the World Tourism Organization promoted the development of sustainable tourism, highlighting the balance between social, economic and environmental objectives. The current epidemiological situation and global awareness have made all tourism activity, including Event Tourism, adopt increasingly sustainable actions. Sustainability is not the same for the different tourism modalities, since the resources, motivations, behaviors, contacts and relationships involved may be totally different. A holistic and sustainable look is imposed on the activity of event management, valued in the first instance by the tourist flows it generates and therefore its income, but in the case of technical scientists - inserted in the knowledge society. Although the concept of sustainability is understood, there is a lack of knowledge regarding the Sustainable Development Goal and its integration into strategies. The general objective is thus defined: Assess the contribution of scientific-technical events to the sustainability of the Havana tourist destination, referenced to the study of the International Congresses Pedagogía 2019 and Universidad 2020. No previous works have been identified that establish conceptual or practical interrelations between the elements previously exposed. So the work is a theoretical and exploratory research and its value lies in the assessment of the attractiveness of the modality in question.
Año: 2023
ISSN: 2661-6831, 2661-6831
Peña Rodríguez, Jinpson Josué; Vargas Cuenca, Gilbert Mauricio; Ávila Mediavilla , Carlos Marcelo
Ciencia Digital
El objetivo del presente estudio fue demostrar la influencia que tiene la pliometría en la velocidad de los futbolistas de las categorías formativas del club de fútbol Orense. Se realizó un diseño de estudio longitudinal de corte cuasi experimental descriptivo con enfoque cuantitativo. Para este estudio se utilizó el pre y post test de 0-10 m, cuyos resultados fueron M=1,4414 segundo y DE= 0,17659 segundos, lo que significa una diferencia en la velocidad de 0,07571m/s de media, en la prueba de 0 – 30 m alcanza una M= 4,6231 con una DE= 0,79151 lo que implica que se redujo la velocidad en 0,12286 m/s respecto a la media. En la prueba de 10 – 30 m se consiguió una M= 2,9534 segundos y DE= 0,40047 segundos, obteniendo una diferencia en la velocidad de ,08743 m/s de media. En conclusión, el plan de intervención de 6 semanas a través de ejercicios pliométricos mejoró significativamente la velocidad en los futbolistas. Participaron un total de 35, de los cuales 13 fueron de la categoría sub-12; 9 de la categoría sub-14 y, 13 deportistas de la categoría 16. Todos los participantes con un peso (M=53,34 kg; DE=11,585); talla (M=1,62 cm; DE= 0,105). Los resultados expresan que el entrenamiento pliométrico consigue aumentar la velocidad de 0 – 10 m, de 0 - 30 m y 10 – 30 metros, disminuyendo el tiempo en recorrer dicha distancia. Finalmente, se determinó que si aplicamos correctamente el entrenamiento pliométrico se puede señalar que existen mejoras significativas en la capacidad de velocidad en los futbolistas.
Año: 2023
ISSN: 2661-6831, 2661-6831
Guano Merino, Daniela Fernanda; Herrera Andrade, Zoila Victoria; Vallejo Barreno, Carina Fernanda
Ciencia Digital
Introduction. The article demonstrates why some types of ICT can be considered Artificial Intelligence systems, how their introduction in the educational process affects the cognitive changes of the student and what role the degree of trust plays in said systems. The study aims to determine how artificial intelligence (AI) influences a student using information and communication technologies (ICT) during English language classes in higher education. The article explains why some types of ICT can be considered AI systems, how their inclusion in the educational process influences a student's cognitive changes, and what role a student's degree of trust in such a system plays. The scientific novelty of the work lies in considering the influence of ICT on the cognitive abilities of a student learning a foreign language through the lens of AI. As a result, it was found that the closer the AI ​​capabilities in ICT are to human activities while working with a foreign language, the less the activation of cognitive performance in a student. Objective. To determine the characteristics of the influence of artificial intelligence (AI) on the student using information and communication technologies (ICT) in foreign language classes in higher education. Methodology. The study consists of considering the impact of ICT on the cognitive abilities of a student studying a foreign language through the prism of Artificial Intelligence. The possibilities of information and communication technologies are studied using digital intelligence in general and specifically, from the perspective of its suitability for teaching the English language. It is briefly reviewed, and some digital learning systems are differentiated as alternative resources for learning English. The work is based on the applicability of virtual linguistic interaction using in the information and education space: virtual teachers in the e-Learning environment, interactive agents (Chatbots) in the English learning process. Results. As a result, it has been established that the closer the possibilities of AI in ICT are to human activity when working with a foreign language, the lower the activation of cognitive activity by the student. Conclusion. Classical pedagogical technologies with the concomitant use of artificial intelligence allow the implementation of alternative learning models and make the transition from reproductive means of learning to innovative-reflexive ones.
Año: 2023
ISSN: 2661-6831, 2661-6831
Castro Villarroel, Ricardo Javier; Vargas Cuenca, Gilbert Mauricio; Ávila Mediavilla, Carlos Marcelo
Ciencia Digital
El entrenamiento interválico se enfoca en desarrollar y mejorar el rendimiento del futbolista en lo referente a la habilidad para realizar esfuerzos máximos, pues ayuda a potenciar la capacidad aeróbica y lograr técnicas y tácticas adecuadas en este deporte. El objetivo de esta esta investigación fue ejecutar un programa de entrenamiento interválico para mejorar la resistencia aeróbica en futbolistas de las categorías formativas del Orense S.C. Esta investigación es de tipo cuasi experimental con la aplicación de un pre y post test de alcance explicativo, enfoque cuantitativo y corte longitudinal. Se aplicó la técnica de medición e instrumento fue el test para el proceso de recolección de datos. La población del estudio estuvo conformada por 30 jugadores de fútbol. Los resultados muestran que después de la aplicación de los test, los futbolistas obtuvieron resultados óptimos y mejoraron su velocidad y resistencia. Se concluye que es necesario enfatizar en el desarrollo del entrenamiento interválico, para lo cual se propone un plan de entrenamiento para la obtención de resultados positivos. 
Año: 2023
ISSN: 2661-6831, 2661-6831
Guaita Lagua, Luz Adelaida; Guaita Lagua, Zoila Clemencia; Guaita Lagua, Segundo Fidel; Guaita Lagua, Segundo Martín
Ciencia Digital
Introduction: the implementation of interdisciplinary projects is a strategy adopted by the Ministry of Education of Ecuador to highlight the development of cognitive, socio-emotional, and procedural skills of students within the framework of cooperative work and project-based learning methodology. In addition, interdisciplinary relationships constitute a way that makes it possible to improve the teaching-learning process and the training of professionals in an integral and holistic way. Objectives: this work is developed with the purpose of determining how the application of interdisciplinary projects contributes to teaching for diversity, considering the heterogeneity of students, especially students from different peoples and nationalities within the framework of intercultural education. Methodology: this research was conducted through a qualitative and quantitative approach that allowed to appreciate the information obtained on the inclusive educational practice in institutions of Indigenous peoples. For this, it relied on the bibliographic and field modality with theoretical support and approach to the educational reality. The research work presents an exploratory and descriptive level. The technique that was applied was the survey with a guide of ten questions aimed at 20 teachers working in different Educational Institutions. Results: the results show that working with interdisciplinary projects promotes creativity, encourages collaborative work, and motivates autonomous work. Conclusions:  however, the results highlight that attention to diversity is limited, because it does not consider the knowledge and knowledge of students from diverse cultures, to coexist harmoniously between mestizos, Indigenous, Afro-descendants, montubios and other cultures. Area of study or branch of science: Basic Education.
Año: 2023
ISSN: 2661-6831, 2661-6831
Muñoz Ochoa, Lenin Darío; Vargas Cuenca, Gilbert Mauricio; Carlos Marcelo
Ciencia Digital
La coordinación es la base sensomotriz y los fundamentos técnicos del fútbol, es de suma importancia que dichas capacidades se desarrollen a tempranas edades dentro de las etapas formativas puesto que son el pilar fundamental para la correcta ejecución dentro de esta práctica deportiva de tal forma que contribuya con futuros talentos deportivos. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de la coordinación en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría sub-10. Este tipo de investigación tiene un diseño de tipo no experimental, alcance descriptivo y corte transversal con enfoque mixto. La población de estudio se conformó por 25 deportistas. Los resultados obtenidos demostraron que, en referencia a la coordinación en general, ésta se encuentra en valores deficientes catalogados como malos. La aplicación de los distintos test arroja valores negativos. En cuanto al test de precisión de pase, conducción y precisión de remate se ubica en el escalafón de malo existiendo un bajo nivel en su desarrollo necesarios para una correcta ejecución de los fundamentos técnicos de fútbol en relación con la precisión de pase, conducción y precisión de remate. Se propone emplear ejercicios que se encaminen a fortalecer de forma lúdica, atendiendo aspectos de relevancia como la edad cronológica de los jugadores; a fin, de lograr mejoría en cuanto a sus capacidades motrices; y, por ende, en los fundamentos técnicos de fútbol.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.