Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Estrategias de involucramiento y comunicación entre docentes y padres de familia: Un estudio de caso
Escalante Rodríguez, Guillermo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué forma influye la comunicación y el involucramiento de los padres de familia con los docentes para el desarrollo del rendimiento académico de los estudiantes en dos telesecundarias de Centro, Tabasco, por medio de un estudio de caso cualitativo y con la entrevista como herramienta. Como resultados de este trabajo son que la telesecundaria ubicada en el nivel IV de PLANEA mostraba claridad en sus canales de comunicación y fomentaba la participación de los padres en actividades escolares; mientras que la telesecundaria con alto puntaje en el nivel I carecía de estrategias para la participación y no contaba con el involucramiento de los padres de familia. Se concluye que aquellas actividades integradoras que se gestionan entre padres de familia y docentes, tienen un impacto positivo en el rendimiento académico y organizacional
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Bacher Medeiros, Leonardo; Busnello, Flávio Marcelo; Granato, Leonardo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
O presente trabalho parte do argumento de que a compreensão da realidade política latino-americana demanda discussões aprofundadas do conceito de Estado democrático. Assim, objetiva ressaltar a importância de se refletir sobre alguns aspectos da formação do Estado. Portanto, o interesse é trazer elementos para uma visão do Estado que comporte uma análise em conformidade com a realidade peculiar dos países latino-americanos. Para isso, propomos um estudo teórico e interpretativo das relações sociais que formam o Estado capitalista latino-americano, que leve em conta a especificidade presente na tensão entre as classes na América Latina. Finalmente, à luz da análise desenvolvida, busca-se debater algumas contradições entre o Estado capitalista e a democracia na região.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Cansino, César
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El propósito del presente artículo es proponer una nueva tipología de los intelectuales en México, en sintonía con los cambios políticos que han llevadoal país de un régimen autoritario a una democracia en construcción. La tesis del autor sostiene que los intelectuales han sido cómplices de la lentitud con la que la democratización se ha abierto paso y de los muchos déficits democráticos que aún subsisten, pues han estado más interesados en congraciarse con las elites gobernantes y partidistas, que ahora pueden alternarse de un sexenio a otro, que en confrontarlas y exhibirlas en sus yerros y excesos. Si acaso las nuevas generaciones de intelectuales han dejado de ser orgánicas en su acepción tradicional para convertirse en pseudointelectuales críticos.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
González Fernández, Héctor Francisco; García Vázquez, Víctor
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
A la par de los estudios enfocados a la literatura, es necesario realizar análisis literarios transdisciplinarios que abarquen los aspectos textuales desde las ciencias sociales. Desde el campo de las letras, Emiliano Pérez Cruz presenta una crítica y denuncia al sistema capitalista que provoca la marginación de los sujetos de clase baja o los sin-lugar. Los términos de violencia objetiva y subjetiva propuestos por Slavoj Zizek ayudarán a analizar la realidad de estos individuos, su periferia y su reclusión en la marginalidad producto de la misma sociedad a la que pertenecen. El objetivo de este es observar que la violencia objetiva, en sus formas sistémica y simbólica, determina la trayectoria de vida y el contexto social de los personajes principales, incluso más que la violencia subjetiva.Along with studies focused on literature, it is necessary to carry out transdisciplinary literary analyzes that cover the textual aspects from the social sciences. From the field of letters, Emiliano Pérez Cruz presents a critique and denunciation of the capitalist system that provokes the marginalization of the subjects of the lower class or the non-place. The terms of objective and subjective violence proposed by Slavoj Zizek will help to analyze the reality of these individuals, their periphery and their seclusion in the periphery product of the same society to which they belong. The objective of this is to observe that objective violence, in its systemic and symbolic forms, determines the trajectory of life and the social context of the main characters, even more than subjective violence.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Alarcón Medina, Rafael; Cordero Díaz, Blanca Laura
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Este artículo intenta explicar la creación de nuevas formas laborales precarizadas y de explotación en la coyuntura convergente entre el capitalismo digital y la deportacion de personas desde Estados Unidos a México. Los deportados, centroamericanos y mexicanos, identificados con categorías culturales tales como homies y cholos, se construyen como trabajadores digitales al verse obligados a trabajar en call centers cercanos a la frontera. Se analiza cómo se encuentran subsumidos en un proceso contradictorio en el que el mercado, para crecer, aprovecha sus particularidades culturales y de experiencias de vida, al mismo tiempo que el régimen de deportación los estigmatiza como criminales.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Revista de Ciencias Sociales, TLA-MELAUA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Abdulhadi, Augusto
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
La literatura de estudios judiciales comparados señala que en Argentina los jueces de las Cortes cambian con frecuencia pero que no hay una clara relación entre estos cambios y el control de mayorías legislativas. Y sostiene que son los gobernadores quienes deciden cuándo se retiran los jueces de la Corte y que los presionan a través de estrategias informales. Este trabajo realiza un estudio de caso a partir del análisis de los cambios políticos de jueces del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Misiones entre 1983 y 2011. Sobre la base de este trabajo se proponen diferentes mecanismos causales para explicar esos cambios en las provincias argentinas.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Ogarrio, Gustavo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Gómez, Jazmín García
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Martínez Andrade, Luis
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|