Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1988-5733, 1139-1979
Díaz Monsalvo, Miguel Ángel
Editorial Universidad de Sevilla (España)
Resumen
Este estudio muestra la experiencia desarrollada con 99 estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Los participantes divulgaron los resultados de investigaciones grupales desarrolladas en asignaturas de carácter teórico (Recursos Humanos, Teoría de la Comunicación e Historia) a través de podcast, que se colgaron en la radio universitaria del centro. Tras las explicaciones de los conceptos teóricos, los docentes plantearon a los estudiantes un problema a investigar grupalmente, y posteriormente divulgar a través de la radio. Mediante una metodología mixta basada en el análisis de los podcast, encuestas y entrevistas en profundidad a los implicados, tanto estudiantes como docentes, se ha cotejado su grado de desarrollo de capacidades vinculadas a la comunicación, la viabilidad del proyecto y la configuración de esta herramienta tecnológica como aliada para afianzar el estudio de estas asignaturas. La mitad de los estudiantes carecían de experiencia radiofónica previa. Tras su ejecución, los alumnos aseguraron estar más implicados en la asignatura, de eminente carga teórica. También constataron que se habían esforzado por ser más divulgativos a pesar de carecer de apoyo visual durante las presentaciones. Las calificaciones de los tres docentes implicados corroboraron esa percepción. La aportación trasluce que las radios universitarias ya no solo son un laboratorio de experimentación y adquisición de competencias para los estudiantes del área de Comunicación, sino que también son viables para expandir sus posibilidades y erigirse en herramienta de innovación docente, dirigiéndose a alumnos de otros Grados para mejorar sus habilidades comunicativas, claves para su desarrollo profesional.
|
Año:
2020
ISSN:
1988-5733, 1139-1979
Sadi Duron, Jorge; Zapata Salazar, Joel
Editorial Universidad de Sevilla (España)
Resumen
Esta primera aproximación de la investigación de la tesis doctoral del mismo nombre, nos permite observar “la radio cultura” desde el interior de las prácticas cotidianas de la radiodifusión a través de los discursos de sus agentes. Desde el paradigma de la complejidad visto con la epistemología genética constructivista de Piaget, en concordancia con Bourdieu y Habermas para ubicar el campo y el habitus de los agentes y las interacciones comunicativas de los responsables de crear los discursos, que como acción social, llegan a las audiencias diariamente a través de la radiodifusión, a partir de la mediación y mediatización de quienes construyen conocimiento en forma de productos radiofónicos auditivos o textuales, desde la cotidianidad del lenguaje radiofónico y la doxa del sentido común. A eso le llamamos acción discursiva radiofónica. La divulgación de la ciencia que se antoja fuera pilar de la radiodifusión universitaria, es por mucho, minoría. En Coahuila la radiodifusión universitaria está ubicada sólo en Torreón y Saltillo, son 6 radiodifusoras concesionadas, de carácter público y social. Este avance de investigación explora los primeros hallazgos de este campo de acción social en dónde la precariedad de recursos, la falta de sistematización del conocimiento y trabajo interdisciplinario, así como el desinterés de los científicos, son los primeros resultados observables de un problema de falta de socialización del conocimiento científico.
|
Año:
2020
ISSN:
1988-5733, 1139-1979
Martín Sánchez, Darío
Editorial Universidad de Sevilla (España)
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo el estudio de la situation comedy, o comedia de situación, desde finales de 1940 hasta el 2018, describiendo las distintas modalidades que han ido surgiendo en torno a ella, los modos constructivos, narrativos y de generación de humor, hasta llegar al proceso de hibridación que ha sufrido por la simbiosis y variación de todos estos elementos. El objetivo principal de esta investigación gira en torno a la realización de un estudio pormenorizado de la sitcom, con especial dedicación al análisis textual de la misma. Por ello, a partir de este objetivo principal, estableceremos dos líneas distintas a seguir, unos objetivos generales y otros específicos, con la finalidad de conseguir el mayor rendimiento de los aspectos teóricos obtenidos mediante la revisión bibliográfica y filmográfica que se ha llevado a cabo. Para la consecución de estos objetivos se establecerá una base teórica sobre la que fundamentarse, en este caso se trata del método cualitativo, en razón del cual se hará uso de un análisis de contenido y de un análisis textual. Mediante el uso de una ficha de análisis, desarrollada de manera específica para este estudio, obtendremos una serie de resultados que darán respuesta a las hipótesis planteadas en un principio. Por último, desarrollaremos unas conclusiones sobre las que desplegaremos un análisis y discusión final que complete el análisis llevado a cabo.
|
Año:
2020
ISSN:
1988-5733, 1139-1979
Bernat, María Sofía
Editorial Universidad de Sevilla (España)
Resumen
Se trata de la reseña de "La aventura de innovar con TIC II: aportes conceptuales, experiencias y propuestas”, un libro elaborado en el marco del Taller de Estrategias de Trabajo Colaborativo en Redes Sociales Virtuales y Otros Asistentes Online, dictado por las profesoras María Victoria Martin y Pamela Vestfrid desde hace cinco años en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
|
Año:
2020
ISSN:
1988-5733, 1139-1979
Moreno, Jose A.
Editorial Universidad de Sevilla (España)
Resumen
This research reviews the ideologies present in the Nintendo’s videogame saga Animal Crossing and aims to discover how fans interpret them. The process involves an exploration of the online fanart of the videogame and its classification into reproductive, neutral or critical fandom, depending on the revised operating ideologies. Following, a content analysis and brief semiotic analysis have been conducted to interpret the meanings that fans elaborated and wanted to share with the community. As a result, this research shows that the fandom of Animal Crossing reinterprets the ideologies of the game producing a critique of struggles present in society against sexism and consumerism. However, some fanart is aligned with the neoliberal and sexist ideas that emanate from the canonical text. Thus, analysing fandom’s production is a worth way to discover how audiences interact with videogames and how they expand its meanings beyond the game.
|
Año:
2020
ISSN:
2215-3608, 1021-7444
Boschin-Figueroa, Carlos; Vargas-Rodríguez, Claudio Fabián
Universidad de Costa Rica
Resumen
Introduction. Liquid manure can improve soil structure and crop productivity, but calibrated equipment is needed to achieve uniform distribution. Objective. The objective of this work was to determine at the field level, the appropriate combinations of operation of a liquid manure distribution tank and a tractor that commands it to achieve a uniform distribution of slurry and diluted manure. Materials and methods. The experiment was carried out during July 2016 at the Experimental Station “Alfredo Volio Mata” of the Universidad de Costa Rica, in Ochomogo of Cartago, Costa Rica. A plowed and harrowed plot of 5000 m2 was used where twenty plastic containers were placed, arranged in two rows separated, 4 m between and within rows. A manure tank coupled to a tractor was used and the treatments were four travel speeds (four low gears of the tractor) and a fixed degree of acceleration (442 rpm). The measured variables were the capacity and volume of discharge per unit area, and the covered area. Results. The discharge and dispersion of liquid manure in the different gears was highly significant (p<0.01), being the discharge per unit of area greater in the low gears. The relative discharge between the different working speeds was quantified, and the highest discharge gear (Gear I) equivalent to 52 m3 ha-1, was set as 100 %, in gear II the relative discharge was 65 % compared to the first. In gears III and IV, the volumes were 24 and 17 m3 ha-1 respectively. Conclusion. The low gears distributed more material per m2 favorable in more demanding crops, while with higher marches more area can be covered with less material.
|
Año:
2020
ISSN:
0718-7181
Maté, Diego
Instituto de Estética. Facultad de Filosofía
Resumen
(Reseña)
|
Año:
2020
ISSN:
0718-7181
Pavez, Carolina
Instituto de Estética. Facultad de Filosofía
Resumen
This article seeks to reveal possible conceptual crystallizations that could stop the reflection around the procedures of artistic appropriation. For this, the idea of a supposed pure artistic modernity and stripped of its past is reconsidered as well as the tacit belief that some specific style, element or operation is, in itself, sufficient to verify the modernity of the works is evaluated. However, by virtue of examining its modern jurisdiction, it distinguishes and examines whether the artistic proposals reconverted the available resources (transformative appropriation), whether they constructed versions of some hegemonic style (coupled appropriation), or whether they established diatribes attached to their referent (critical appropriation).
|
Año:
2020
ISSN:
0718-7181
Saporosi, Lucas Gerardo
Instituto de Estética. Facultad de Filosofía
Resumen
Taking as a standpoint the discussion between Ann Cvetkovich (2003) and Sara Ahmed (2015) regarding the idea of the archive, we pretend to delimit a specific form of the archival practice which considers ethical and affective dimensions and to contribute to revise the notion of historical representation and the statute of archival documents. To do so, we propose to explore a series of aesthetical productions of Albertina Carri—Restos (2010), Operación Fracaso y el Sonido Recobrado (2015) and Cuatreros (2017)—with the objective of inquiring on the ways in which she builds the archive and conceives the documents, attending to recover the role of experience, territory and memory over Argentinian recent past.
|
Año:
2020
ISSN:
0718-7181
Guerrero, Claudio; Hernández, Biviana
Instituto de Estética. Facultad de Filosofía
Resumen
In this article, two ongoing researches about post-dictatorship Chilean poetry converge. Within it, the concept of documentalism is used to denote the study of the rewriting and appropriation procedures used by poets Jaime Pinos, María José Ferrada, Óscar Barrientos and Carlos Soto Román, authors who develop a special work of montage and intervention of documentary sources to generate a historic-cultural meditation about how mass media building reality and public discourses.
|