Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Cid López, Rosa María
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
--
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Hidalgo de la Vega, María José
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
Este artículo trata de analizar aspectos demonológicos de la obra de Apuleyo de Madaura, como parte de un ecléctico bagaje filosófico-religioso de origen neoplatónico y pitagórico, que se nutría de diversas corrientes propias de creencias populares y cultas, revelando una simbiosis entre magia y religión. Este sincretismo de creencias y sensibilidades constituía la práctica religiosa en época de los Antoninos y los Severos.
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
García Cardiel, Jorge
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
--
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Goñi Zabalegui, Amaia
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
--
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Rodríguez Fernández, Guzmán
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
La noche es el marco propicio para el sueño (húpnos) y las experiencias oníricas (óneiroi), elementos ambos vinculados a la muerte (thánatos) en la tradición mítica. El caso de Reso, en sus versiones épica y trágica, constituye un buen ejemplo para ilustrar la relación entre estos tres ámbitos, que se entrelazan formando una atmósfera de ruina y destrucción.
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Notario Pacheco, Fernando
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
--
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Lozano, Arminda
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
Dentro del contenido de las llamadas inscripciones de confesión y expiación procedentes del ámbito minorasiático lidiofrigio, el estudio propuesto analiza uno de los “pecados” que con mayor frecuencia se repiten: el falso juramento, es decir, la afirmación realizada ante la divinidad a sabiendas de no ser verdad. Las causas que pueden dar origen a ello son de índole variada, analizándose las más frecuentes de cuantas aparecen en estos textos, a través de ejemplos particularmente destacados, que ayudan asimismo a mostrar tanto los procedimientos seguidos por las víctimas de tales perjurios para pedir a la divinidad los correspondientes castigos, como su tipología, personas afectadas, etc. Este análisis resulta iluminador para penetrar en las concepciones religiosas de las zonas rurales de Asia Menor y el papel preponderante que en tales comunidades tienen los dioses, esto es, los templos y sus sacerdocios.
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Gordon, Richard
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
El interés moderno por la falsificación adquiere formas muy variadas. El interés popular radica especialmente en el escándalo e, implícitamente, en el mantenimiento de un mito romántico de autenticidad; entre los expertos está relacionado con la preservación y mejora del valor comercial; el interés académico se dirige hacia las posibilidades abiertas por “la muerte del autor”. En el ámbito de la Antigüedad Clásica, son las intenciones de los falsificadores lo que ha constituido tradicionalmente el foco de atención. Al adoptar un “modelo de comunicación”, este artículo analiza la falsificación religiosa desde el punto de vista de la recepción, los intereses que operan en el proceso de aceptación y (ocasionalmente) rechazo. Las falsificaciones se comprenden como contribuciones que aspiran a la memoria cultural, de modo que hacen necesario considerar grados de legitimidad consensuada y conceptos de plausibilidad operativos.
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Jacobsen, Anders-Christian
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
VAN LOON, HANS, DE NIE, GISELLE, OP DE COUL, MICHIEL, and VAN EGMOND, PETER (eds.) (2018). Prayer and the Transformation of the Self in Early Christian Mystagogy, Late Antique History and Religion, 18. Leuven: Peeters. 482 pp., 123,63€ [ISBN 978-9-0429-3611-9] [Book review]
|
Año:
2020
ISSN:
2173-6847, 1575-166X
Valdés Guía, Miriam
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Resumen
La existencia y el protagonismo de un culto de Afrodita armada en Esparta se destaca especialmente durante el alto arcaísmo, lo que pudo verse reflejado, entre otros lugares, en Amiclas; los rasgos “orientales” de la diosa se integran perfectamente en su personalidad y, sobre todo, su faceta como diosa armada debe entenderse en el contexto de las relaciones sociales y específicamente de las relaciones entre los sexos en estos momentos de formación de la ciudad en vinculación con la formación y delimitación (también ideológica) de la ciudadanía, de la que quedan al margen o excluidos sectores de la población, como las mujeres o los Partenias que parten, según una versión desde Amiclas, hacia Tarento.
|