Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Marcattili, Francesco
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
--
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Pérez Miranda, Iván
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Este artículo trata acerca de la figura del héroe civilizador Palamedes, un ejemplo para los sofistas, inventor de la escritura quien, según el mito, murió a causa de la primera falsificación de la historia, realizada por Odiseo.
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Allan, Arlene
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
MILLER, JOHN F. and STRAUSS CLAY, JENNY (eds.) (2019). Tracking Hermes, Pursuing Mercury. Oxford: Oxford University Press. 416 pp., 90,17€ [ISBN  978- 0-1987-7734-2] [Book review]
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Plácido, Domingo
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
El significado histórico del episodio de la falsa Atenea en Heródoto radica en el hecho de que representa el modo de imaginarse una realidad más compleja en el proceso de instalación de la tiranía.
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Alvar, Jaime; Gonzales, Antonio; Gómez, Francisco
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
--
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Alvar Ezquerra, Jaime; Giménez de Aragón Sierra, Pedro; Gonzales, Antonio
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
El Verbo domina la palabra y gracias a ese dominio logra que las palabras de sus allegados sean voces domadas. Esta es la tesis defendida en este artículo que pretende mostrar cómo el creyente sumiso no es una innovación paulina o posterior, sino que –frente a lo que habitualmente se afirma- forma parte del discurso inicial de Jesús. El fundamento es que las palabras de Jesús se enuncian en un momento histórico determinado, para un auditorio que sólo pertenece a ese contexto y para el que el discurso resulta efectivo. El valor simbólico del discurso es una estratagema destinada a oscurecer el verdadero sentido de un discurso que pertenece a su época. No aceptamos la prevalencia de un discurso liberador de la mujer, ni alterador del sistema patriarcal dominante en la predicación de Jesús; tampoco es subversivo en el orden social, pues asume la esclavitud y defiende su función estructural. RésuméLe Verbe supplante les paroles et en vertu de cette domination il appert que ces dernières soient domptées. C’est l’hypothèse que défend cet article en montrant que le discours de la soumission n’est pas une innovation paulienne ou postérieure, mais -contrairement à ce qui est communément admis- une dimension essentielle des propos attribués à Jésus. En effet, les paroles de Jésus sont prononcées dans un contexte historique particulier, pour un public particulier qui interprète effectivement les discours de Jésus. Le caractère symbolique de ces discours est un stratagème qui cherche à masquer l’effectivité de ceux -ci et de leur inscription historique. On ne peut accepter une lecture de la prédication de Jésus qui serait un message émancipateur pour les femmes et hostile au système patriarcal, ni une lecture anti- sclavagiste dans la mesure où l’esclavage est assumé comme une dimension structurelle des sociétés humaines.
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Lozano, Fernando
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
En este artículo se estudia la visión de los contestatarios al culto imperial. La presente aportación pretende ofrecer una visión alternativa de estas prácticas al situar en el centro de atención a los elementos sociales que se opusieron a ella. el objeto no es, con todo, negar la difusión y el éxito general del culto imperial en todas las poblaciones sometidas a roma, sino enriquecer la comprensión de un fenómeno complejo que tuvo numerosos seguidores, pero también febriles detractores. entre los contestatarios se presenta el caso de los senadores, los instruidos, los cristianos, así como las poblaciones abiertamente hostiles a roma. por último, se indica que las peculiares características del culto imperial lo convirtieron en una forma de marcar la romanidad de los súbditos de los césares, que se instrumentalizó principalmente a través del acto ritual del sacrificio por el emperador.
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Tsiolis, Vasilis
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
This paper aims to connect the legend of the heroine Antinoe, related by Pausanias in the context of a refoundation of Mantinea, with the socioeconomic an religious dynamics of the new location area, previous to the city foundation as an urban centre. The legend, which seems to be an attempt to explain the toponym Ptolis gave to the hill nearby the city, as well as to justify etymologically the city name Mantinea, is here analysed in combination with topographical data, epigraphic evidence and some mantinean cults. As a result, an hypothesis is formulated concerning Antinoe and the nature of the cults implicated in the urbanization process of the district.
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Jordán, Ángel A.
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
Uno de los temas que más controversia ha planteado en la historiografía moderna es el estudio de la Augustalidad, término con el que se engloba a dos organizaciones con una función religiosa y social similar, si bien en el ámbito peninsular no ha dado lugar a demasiados estudios. En este sentido, partiendo del desarrollo de tres ideas metodológicas expresadas por otros tantos autores, el objetivo de la presente comunicación es completar alguna de estas carencias abordando el análisis de su labor colegial a través de las fuentes epigráficas peninsulares.
Año: 2020
ISSN: 2173-6847, 1575-166X
Martínez Maza, Clelia
Asociación ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades
MOSS, CANDIDA R. (2019). Divine Bodies. Resurrecting Perfection in the New Testament and Early Chistianity. New Haven – London: Yale University Press. 208 pp., 38,38€ [ISBN  978-0-3001-7976-7] [Reseña]

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.