Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Campos-Perales, Àngel
Universitat de València
Resumen
Francisco Gómez de Sandoval y Rojas (1553-1625), V marqués de Dénia y I duque de Lerma, emprendió una importante transformación de su palacio valenciano de Dénia desde no mucho antes de 1611 y hasta los comienzos de los años 20 del siglo XVII. Las reformas constructivas y las labores de equipamiento de la casa, que se intensificaron entre 1616 y 1618, estuvieron destinadas a dar alojamiento digno al rey Felipe III en la frustrada visita real a Dénia para la celebración de Cortes del Reino de València. Así, a partir de una vista desconocida de Dénia y documentación de archivo inédita pretendemos redefinir las cronologías de unas arquitecturas prácticamente desaparecidas y poco estudiadas, reconstruir los espacios que las conformaban y determinar la sistematización de bienes que se custodiaron en su interior y exterior.
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Gomez Pradas, Muriel
Universitat de València
Resumen
En este artículo abordamos el estudio de unos singulares objetos japoneses que Joan Miró atesoró tanto en su taller como en su residencia mallorquina. Se trata de unos kyôdo-gangu o juguetes tradicionales y populares japoneses, unos objetos de pequeño tamaño, que tanto pueden ser figuras antropomorfas como zoomorfas, de materiales sencillos y cotidianos, de carácter tradicional y de consumo popular y que solían tener usos y significados muy variados. El objetivo de este artículo es trazar la biografía de estos objetos, analizando su simbología, procedencia y uso social, e intentando establecer cómo llegaron a manos del artista.
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Criado Mainar, Jesús
Universitat de València
Resumen
El artículo da a conocer el retablo de almas de la iglesia parroquial de la localidad de Villarroya de la Sierra (Zaragoza), un conjunto barroco configurado entre 1672 y 1674 en el que se incluyó una magnífica pintura sobre tabla de cronología anterior (hacia 1520-1527) para la que aquí proponemos un origen valenciano y que ya formaba parte del ajuar litúrgico del templo en 1607, si bien pensamos que pudo llegar al mismo en una fecha anterior.
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Cots-Morató, Francisco de Paula
Universitat de València
Resumen
Este artículo estudia la colección de plata de la Basílica de Algemesí (La Ribera Alta), formada por piezas cuya cronología abarca desde el siglo XVI al XX. Se indican las dataciones de las obras y sus marcas, asignándolas al obrador correspondiente. Las más importantes fueron labradas en los siglos XVI y XVIII, aunque también se realizan obras de platería en otras centurias.
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Scocchera, Vanina
Universitat de València
Resumen
El presente trabajo se propone desarrollar un estudio de los fanales del Niño Jesús existentes en repositorios de la ciudad de Córdoba cuya procedencia de monasterios femeninos ha sido ampliamente documentada. No obstante, nuestra disciplina carece de investigaciones que aborden el estudio de estos objetos desde una perspectiva que responda a las sucesivas manipulaciones, apropiaciones y resignificaciones simbólicas y materiales que atravesaron a lo largo de su vida. Para responder a estos interrogantes, el presente trabajo se propone iniciar un estudio cultural de la vida cotidiana desplegada en dichos monasterios femeninos para comprender las prácticas de elaboración de dichos objetos, a la vez que, propone desarrollar un análisis iconográfico y material de sus elementos que nos permita comprender sus sentidos simbólicos, usos y funciones. En este sentido, el presente trabajo abordará los imaginarios construidos en torno de la virtud femenina como una meta a la que las monjas debían aspirar en un camino de perfección y dónde las prácticas contemplativas se entroncaron con las activas y, entre otros, dieron por resultante la elaboración de fanales del niño Jesús dotados de sentidos polisémicos y eficaces para recordar el destino asumido por estas monjas como mujeres virtuosas y sacrificiales.
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Castañer López (+), Xesqui; Hernández Marco, José Luis
Universitat de València
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Gozalbo Nadal, Antonio; Pla Vivas, Vicente; Gómez Martí, Sebastián; Isusi-Fagoaga, Rosa; Martínez Martínez, C. Rafael; Alba Pagán, Ester; Besó Ros, Adrià; Pintor Iranzo, Iván; Franco Llopis, Borja; Catalán Martí, José Ignacio; Frasquet Bellver, Lydia; Gregori Bou, Rubén
Universitat de València
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Montesinos Castañeda, María
Universitat de València
Resumen
La Prudencia, como una de las Virtudes Cardinales, ha sido dividida por los pensadores en diferentes partes, las cuales exponen y especifican los objetivos y funciones de esta virtud. La imagen de la Prudencia se traduce en una alegoría portadora de diferentes atributos que constituyen la propia visualización de sus partes. Asimismo, la propia visualización de sus partes muestra conexiones visuales con la imagen de la Prudencia.
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Universitat de València, Departament d'Història de l'Art,
Universitat de València
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2605-0439, 1130-7099
Rodríguez Ortega, Nuria; Rojo Mas, María Eugenia
Universitat de València
Resumen
|