Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
de Artifara, Redacción
Università degli studi di Torino
Número Completo
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Ariolfo, Rosana
Università degli studi di Torino
No cabe duda de que son muchos los problemas que plantea traducir un texto literario. Cuestiones como la distancia temporal y cultural, el léxico, la sintaxis, la utilización de figuras retóricas, los registros, etc., obligan al traductor a reflexionar acerca de las estrategias y de las técnicas de traducción que mejor se adecuan a su proyecto, por lo que asume el rol de intérprete, mediador y re-escritor. En el presente artículo nos proponemos identificar y clasificar algunos fragmentos de oralidad extraídos de una obra breve, pero compleja, El matadero, de Esteban Echeverría -conocido panfleto político del romanticismo argentino-, para luego plantear el problema que implica su trasvase al italiano a través del análisis de las técnicas adoptadas en las dos traducciones italianas publicadas hasta el momento.
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Scamuzzi, Iole Maria Caterina; Rizzuti, Marida
Università degli studi di Torino
Esta contribución analiza la dramaturgia y la música de Man of la Mancha de Dale Wasserman, Joe Darion y Mitch Leigh (1965) con el fin de establecer qué función cumplían España y Don QUijote en el contexto del musical integrado estadounidense. Se propone que Don Quijote es vehículo de los conceptos de nostalgia, inociencia e idealismo y que esta obra contribuye a codificar el género del concept musical.
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Gatti, Giuseppe
Università degli studi di Torino
RESUMEN: En las páginas que siguen se analizarán los procedimientos a través de los que la escritora peruana Claudia Ulloa Donoso (Lima, 1979) logra transferir al plano literario un conjunto de rasgos formales y temáticos pertenecientes al entramado sociocultural de la posmodernidad. Con el objetivo de estudiar la traslación de determinadas idiosincrasias contemporáneas al marco literario, se analizará la recopilación de cuentos Pajarito, que la autora dio a luz en 2015. La presencia de estas “expresiones de la contemporaneidad” en el volumen pueden resumirse en los siguientes aspectos: a) la consolidación de un proceso de “desterritorialización de la escritura”, que ya se había manifestado a finales del siglo XX, y que se ha consolidado en las dos primeras décadas de la nueva centuria. Se comprobará cómo Pajarito refleja la falta de coincidencia entre el lugar de producción del texto literario y el espacio genético/cultural de origen del sujeto creador, dando lugar a textos de ficción que revelan una “cultura descentrada”; b) la tendencia hacia la creación de textos ultrabreves. En el caso puntual de la recopilación que se analiza, Ulloa Donoso logra crear una estructura textual de treinta relatos breves intercalados por unos textos mínimos, ultrabreves, que incluso aparecen desprovistos de título; c) finalmente, la tendencia hacia la construcción de obras de ficción que lindan con el género autobiográfico, de tal manera que la práctica de la escritura parece ejercer una función casi catártico-antropológica: la de la introspección subjetiva, como una forma de autoconocimiento.
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Molina Gil, Raúl
Università degli studi di Torino
En la poesía española contemporánea, han funcionado sistemática y paralelamente, al menos, tres herramientas que nos permiten explicar el funcionamiento del campo poético: los modelos generacionales, la retórica de la ruptura y el mantenimiento del continuum realista. En el pre-sente artículo, reflexionamos acerca del uso de estos mecanismos, a partir de las programáticas antologías que Castellet coordinara entre 1960 y 1970: Veinte años de poesía española, Un cuarto de siglo de poesía española y Nueve novísimos poetas españoles. Este análisis no solo nos permite reflexionar acerca de la relevancia de dichos compendios y prácticas, sino que, extrapolados, nos abre la puerta a la comprensión de la infraestructura del campo literario y, por con­siguien­te, al entendimiento en profundidad de un discurso histórico perpetuado por los agentes e instancias legitimadoras del mismo. Palabras clave: Legitimación, Antologías, Josep Maria Castellet, Canon, Modelos generacionales   Abstract In contemporary Spanish poetry, at least three tools have worked systematically and in parallel that allow us to explain the functioning of the poetic field: generational models, the rhetoric of rupture, and the maintenance of the realistic continuum. In this article, we reflect on the use of these mechanisms, based on the programmatic anthologies that Castellet coordinated between 1960 and 1970: Twenty Years of Spanish Poetry, A Quarter of a Century of Spanish Poetry, and Nine Newest Spanish Poets. This analysis not only allows us to reflect on the relevance of these compendiums and practices, but, extrapolated, opens the door to understanding the infrastructure of the literary field and, consequently, to an in-depth understanding of a historical discourse perpetuated by the agents and entities that legitimize it. Keywords: Legitimation, Anthologies, Josep Maria Castellet, Canon, Generational Models
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Orazi, Veronica
Università degli studi di Torino
Questo quinto volume della collana La maschera e il volto delle Edizioni ETS, espressamente dedicata al teatro, offre la traduzione italiana de El lector por horas, di José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), la cui prima è stata rappresentata nel 1999. Nello studio introduttivo, Renata Londero –cui si deve anche la versione della pieza– traccia il profilo dell’au­tore e della sua traiettoria di drammaturgo, di studioso e di teorico del teatro. Este quinto volumen de la serie La máscara y el rostro de Ediciones ETS, colección expresamente dedicada al teatro, ofrece la traducción italiana de El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), que se estrenó en 1999. En el estudio introductorio,  Renata Londero, quien también ha traduicido la pieza, describe el perfil del autor y su trayectoria de dramaturgo, erudito y teórico del teatro.
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Zizi, Daniela
Università degli studi di Torino
Resumen El artículo plantea las distintas alternativas y posiciones teóricas sobre la traducción de la producción poética, la cual se ha ocupado tradicionalmente y con exclusividad de la generada en el seno de la poesía escrita obviando, si no ignorando, los materiales poéticos creados al amparo de la poesía oral de improvisación. En este contexto, se propone una valoración teórico-práctica sobre la posibilidad traductológica, o su contrario, de la poesía oral improvisada, poniendo sobre el tapete de la discusión los problemas derivados de tal empresa, como el proceso de la conversión de la oralidad en escritura a través de la transcripción del discurso poético; o los que emanan del hecho de su traducción, teniendo en cuenta que ambas temáticas se encuentran sometidas, no solo a la exigencia poética de la métrica y la rima en el momento de la formulación oral, sino sustancialmente bajo el imperio de la improvisación, en tanto que exégesis de la creación poética. Abstract The article sets out the various alternatives and theoretical positions on the translation of poetic production, traditionally concerned with written poetry exclusively, avoiding, if not ignoring, the poetic materials created under the cover of orally improvised poetry. In this context, we propose a theoretical and practical evaluation of the traductological possibilities, or its opposite, of orally improvised poetry, discussing the problems arising from this attempt, such as the process of converting orality into writing through the transcription of the poetic discourse; or those emanating from its translation, taking into account that both of them are subjected not only to the poetic demand of metric and rhyme during the oral formulation, but also to the rule of improvisation, as exegesis of poetic creation.
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Orazi, Veronica
Università degli studi di Torino
In questo volume, frutto di un’indagine condotta con sicurezza e competenza, si studiano le falsificazioni di Max Aub a partire dall’analisi esaustiva delle singole opere, per indagare quindi le tecniche e le strategie messe in atto dall’autore per plasmarle e le finalità letterarie ma anche sociali e umane che le sottendono: il libro assolve a questo difficile compito con lucidità critica, rigore metodologico, intelligenza brillante e una scrittura godibile. Tutti elementi preziosi, che permetteranno al lettore di orientarsi nella rete intricata di significati scoperti e occulti che caratterizza la ricca produzione di maschere, apocrifi e falsi aubiani.   In this volume, the result of an investigation conducted with confidence and competence, Max Aub's falsifications are studied, starting from the exhaustive analysis of the single works, to then investigate the techniques and strategies implemented by the author to shape them, and the literary but also social and human purposes that underlie them: the book fulfills this difficult task with critical lucidity, methodological rigor, brilliant intelligence and enjoyable writing. All precious elements, which will allow the reader to orient himself in the intricate network of discovered and hidden meanings that characterizes the rich production of Aubian masks, apocryphals, and fakes.
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Belloni, Benedetta
Università degli studi di Torino
El análisis de la trayectoria tipográfica y editorial de Giovanni Battista Bidelli revela que, a través de su constante actividad a lo largo de la primera mitad del siglo XVII, el impresor milanés favoreció la circulación de piezas cumbre de la literatura española de los Siglos de Oro en el Milanesado. En el artículo se valorarán los datos que el examen de la producción editorial en lengua española de Bidelli proporciona no solo a la hora de entender el papel que tuvo el tipógrafo en el ambiente de la imprenta del Estado de Milán, sino también para comprender la configuración del universo cultural y literario de uno de los territorios italianos más relevantes de la Corona española del tiempo. 
Año: 2020
ISSN: 1594-378X, 1594-378X
Ferro, Laura
Università degli studi di Torino
ResumenEl presente trabajo examina la versión de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de El castigo sin venganza de Lope de Vega (temporada 2018-2019), con dirección de Helena Pimenta. Para ello, se comienza con un breve panorama de la presencia de Lope dentro del repertorio de la CNTC, para pasar a un análisis detallado de la adaptación tanto en cuanto reescritura del texto como en la apuesta escénica.AbstractThis paper examines the version of the National Classical Theatre Company’s Punishment without Revenge of Lope de Vega (2018-2019 season), direction by Helena Pimenta. Thus, it will begin with a brief overview of Lope’s presence in the CNTC repertoire and finally it will present a detailed analysis of the CNTC adaptation in terms of both rewriting the text and performance.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.