Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Sánchez Zapatero, Javier
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte
El artículo analiza el proceso de adaptación por el que se trasvasó al medio fílmico, con el título de El poder del deseo, la novela de Manuel de Pedrolo Joc brut. Para ello, además de analizar sus principales características, sitúa la película en la trayectoria cinematográfica de Juan Antonio Bardem y en el contexto histórico y cultural de los últimos años de la dictadura franquista.
Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Sojo Gil, Kepa
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte
El verdugo, de Berlanga es una de las películas más emblemáticas del cine español y supone el punto de inflexión de nuestra cinematografía al servir como puente entre el cine español renovador de los cincuenta y el Nuevo Cine Español más relacionable con los nuevos cines europeos. Los aires de modernidad que, merced al nuevo desarrollo económico, llegan a la franquista España de los sesenta, provocan que la película se convierta en un filme básico para entender el paso a un nuevo modelo que se fue gestando en las Conversaciones de Salamanca de 1955 y que será decisivo en el devenir del cine español.
Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Sánchez Salas, Bernardo
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte
La transición política española, del franquismo a la democracia, se construyó sobre pequeñas transiciones individuales: emocionales, subjetivas, familiares, que una franja del cine español de ese periodo trató en términos poéticos y estéticos; poniendo en escena los circuitos de la memoria, inscritos en espacios de la infancia o de los mitos. Este artículo atraviesa, asocia y coteja el calendario y odiseas de dos películas consecutivas La prima Angélica (Cousin Angelica, 1974) y Furtivos (Poachers, 1975), estrenadas en los dos últimos años del régimen de Franco y en paralelo a la agonía del dictador. Son dos películas —ambas, por cierto, con una notable carrera internacional— ‘significativas’ y ‘noticia’, porque en ellas, Carlos Saura y José Luis Borau, sus realizadores, revelaron los síntomas de la clausura dictatorial —represión, mentiras, vacíos y barbarie— y tuvieron que vencer la resistencia hostil de las ‘camadas negras’ del régimen, todavía muy activas.
Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Martín Marco, Jorge
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte
La llegada de las imágenes de un Cristo Crucificado y la Virgen de la Soledad a la colegial de Alcañiz (Teruel) en 1572 fue uno de los primeros casos de la presencia de esta devoción y del empleo del modelo ideado por Gaspar Becerra para el convento de mínimos de Madrid en Aragón. Para albergar las imágenes se construyó la primera capilla entre 1579 y 1580 que fue sustituida por la actual, trazada por Gaspar Serrano y materializada entre 1698 y 1732, ambas, edificadas en dos contextos  arquitectónicos diferentes uno de otro.
Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Cuello Rey, Isaac
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte
La catedral gótica de Oviedo alberga las vidrieras más antiguas de Asturias. Desde el cierre de sus bóvedas a finales del siglo XV, las vidrieras ubicadas en su claristorio han sufrido pérdidas, añadidos y restauraciones, viéndose condicionadas a lo largo de sus más de quinientos años de historia por diversos factores que van desde la voluntad didáctica del obispo Valeriano Ordóñez de Villaquirán, hasta la búsqueda de una mayor religiosidad de los fieles ante el avance de los movimientos obreros por parte del obispo Ramón Martínez Vigil, o las restauraciones de posguerra de Luis Menéndez Pidal.
Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Jimeno Guerra, Vanessa
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte
El presente estudio revela los dibujos privados de algunos de los monumentos medievales leoneses realizados por Inocencio Redondo Garci-Ibáñez y Jaime Serra Gibert en la segunda mitad del siglo XIX. Estos documentos gráficos constituyen una valiosa fuente de información para el conocimiento del devenir del patrimonio medieval de la provincia de León, así como de sus dibujantes y los contextos y circunstancias en los que estos se llevaron a cabo.
Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Juberías Gracia, Guillermo
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte

Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Borobio Sanchiz, Javier
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte

Año: 2020
ISSN: 2444-3751, 0213-1498
Sanz Julián, María; Herráez Ortega, María Victoria; Morente Parra, Maribel; Jiménez López, Jorge; Besó Ros, Adrià; Lorente Lorente, Jesús Pedro; Pérez Segura, Javier; Sanz Guillén, Alejandro M.
Universidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.