Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Calle, Juan
Universidad Nacional de Trujillo
El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de influencia en el logro de las competencias del Área de Comunicación después de la aplicación del Modelo Metodológico “HODIA”, basado en la Teoría de los Procesos Conscientes, en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Carlos Wiesse” de Chao- Virú, 2016. El método utilizado fue de tipo experimental con un diseño cuasi experimental, conformado por una muestra de 31 estudiantes del grupo experimental y 31 del grupo control. El tipo de muestra corresponde al muestreo no probabilístico. Se utilizó como instrumentos la guía de análisis documental para medir la elaboración y la validación de los instrumentos, la escala de rango para evaluar las competencias: se comunica oralmente, lee diversos tipos de textos y la rúbrica para evaluar la competencia escribe diversos tipos de textos. Se concluyó que el nivel de logro de las competencias del Área de Comunicación, según el pre test, el 45,16%, de los estudiantes del grupo experimental se ubicó en proceso, mientras que el 54,84%, en inicio; según el post test, el 22,58% se ubicó en proceso, el 74,19% en logro esperado, y el 3,23%, en logro destacado.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
León, Ryan; Alvarado, Esteban; Arevalo, Kevin; Maldonado, Astolfo; Polonio, Antonella
Universidad Nacional de Trujillo
Se realizó un trabajo de investigación con la finalidad de detectar y extraer muestras fallidas usando visión artificial y un brazo robótico con el supuesto que dicha actividad logre una disminución de los costos y mejora en la optimización de procesos en el control de la calidad, mediante el reconocimiento de patrones RGB. El estudio tuvo carácter experimental y analítico. En el desarrollo del procesamiento se hizo uso del algoritmo matemático CBIR y la teoría RGB. El prototipo trabaja con un total de 6 tipos de imágenes, se realizaron 10 pruebas por imagen. El brazo robótico se tardó en promedio 0,33 segundos, para la identificación del error, mientras que el ojo humano promedio se tardó 17 segundos. También se corroboro lo que distintos autores como Sandoval, Silva. L. han realizado y recomendado en investigaciones similares; sin embargo, algo que no se ha podido concluir satisfactoriamente en las otras investigaciones es la variación de los colores, lo cual se mejoró en nuestro proyecto haciendo uso del teorema RGB. Asimismo, se utilizó un identificador bayesiano, como herramienta estadística para identificar características discriminantes con un error porcentual menor a 5%. Se determinó que el proyecto trabaja de manera óptima logrando una certeza de 97,5% en el primer nivel, de 96,41% en el segundo nivel y de 95,35% en el tercer nivel.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Villalobos, Maryori; Uceda, Santiago
Universidad Nacional de Trujillo
El propósito de la investigación fue mejorar la producción de textos argumentativos de los estudiantes de tecer año de Idiomas. La población fue de 28 estudiantes y la muestra, de 14 como grupo control y 14 como grupo experimental, a los cuales se les aplicó el instrumento de medición. La metodología tuvo en cuenta la estadística descriptiva para la construcción de tablas y la estadística inferencial para la contrastación de hipótesis. Los resultados evidencian que, en el grupo experimental, el 64,3 % de los estudiantes  obtuvieron un nivel en proceso  en la posprueba después de la aplicación de las Macroreglas proposicionales, asimismo, el 64,3% de los estudiantes obtuvieron un nivel en proceso en la dimensión tesis, el 42,8 % de ellos obtuvieron un nivel en início en la dimensión argumentación y  el 57,29 %  de estudiantes  obtuvieron un nivel en proceso en la dimensión conclusión,  determinando que existe diferencia significativa entre los puntajes obtenidos en la posprueba con los obtenidos en la preprueba del grupo experimental ( p< 0,05 ). Luego se concluyó que la aplicación de las macroreglas proposicionales contribuye significativamente a mejorar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del tercer año de la mención Idiomas.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Obando, Juan; Pulido, José; Gómez, José
Universidad Nacional de Trujillo
Este trabajo de investigación muestra como a través del análisis sintáctico y lematización se puede procesar el lenguaje natural utilizado por los seres humanos para comunicarse y determinar si el contenido de un mensaje de texto es o no extorsivo. Los mensajes de textos extorsivos representan un grave daño a la libertad de las personas y contribuyen al clima de inseguridad ciudadana. El uso de análisis sintáctico y lematizado permitió la formulación de reglas de inferencia que formalizaron el conocimiento del experto policial y que fueron implementadas en lenguaje de programación Prolog[1] y para probar su funcionamiento se utilizó interfaces de apoyo basadas en lenguaje de programación Java[2]. La implementación permitió concluir el tratamiento de la información para deducir el nivel o el grado de malicia en los mensajes de textos extorsivos.[1] Lenguaje de programación basado en el paradigma de la programación lógica.[2] Lenguaje de programación basado en el paradigma de la programación orientada a objetos.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Salirrosas, Evelyn
Universidad Nacional de Trujillo
El propósito de la investigación fue determinar la propuesta de implementación  de la norma ISO 9001:2015, en la gestión administrativa del instituto regional de oftalmología. La muestra estuvo conformada por 52 personas. Utilizándose el método inductivo y deductivo. La técnica que se aplicó  en esta investigación fue la observación y entrevista. Se concluye que la propuesta de implementar la norma ISO 9001:2015 en la gestión administrativa dará como resultado mejorar el rendimiento en la ejecución de sus procesos.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Varela, Liliana
Universidad Nacional de Trujillo
El objetivo de esta investigación basada en las ideas de Martin Heidegger es analizar comprensivamente las vivencias de los estudiantes del cuarto año de idiomas de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo-2016, sobre al aprendizaje del idioma.  A fin de comprender la esencia del fenómeno de las quince entrevistas que se hizo se elaboró ocho unidades de significado para al análisis vago y mediano y el análisis hermenêutico. Los resultados indicaron que el ser-ahí  de los estudiantes se convierte en un ser inauténtico al ser lanzados a un mundo incierto que reflejaba que no era lo que esperaban, sus expectativas decayeron al tener un sentimiento de frustración porque ingresaron a la universidad con expectativas tan altas, diferentes a las vividas, llegando a transformase en un ser auténtico al notar sus avances dentro de un marco de la mundanidad. Todo esto pone en tela de juicio la enseñanza aprendizaje que se imparte a través del Departamento de Idiomas y Lingüística; pues, los alumnos percibieron la falta de interés de los docentes para ayudarles a mejorar  y en muchos casos ha dependido del propio esfuerzo del estudiante para lograr desarrollarse académicamente.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Burga, Artemio
Universidad Nacional de Trujillo
Los pacientes diabéticos que se someten a cirugía de catarata, tienen mayor riesgo de presentar complicaciones post operatorias, como es el edema corneal. El endotelio corneal basal de un diabético es de menor densidad a lo normal para la edad (2,000 células/mm2). Se evaluaron la densidad endotelial (Recuento de Células Endoteliales: RCE) en 42 pacientes diabéticos operados de catarata con la técnica de incisión pequeña (SICS), antes y un mes después de la cirugía. Se utilizó un microscopio especular de no contacto (SP2000P; Topcon). El RCE fue en promedio de 2168 +- 616,1 células/mm en el preoperatorio y 1908 +- 621,6 células/mm en el postoperatorio. Se registró una pérdida de células endoteliales en promedio de 260 células/mm (12%), con la técnica de SICS. La agudeza visual después de la cirugía de catarata en pacientes diabéticos mejoró notablemente con la técnica de SICS. Las complicaciones presentadas en el intra y postoperatorio fueron pocas. La pérdida celular endotelial ocurrida está dentro de los rangos aceptables que se describen para esta técnica quirúrgica. La técnica de SICS logra buenos resultados visuales en pacientes diabéticos.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Cerna, Carlos; Silva, Mariana
Universidad Nacional de Trujillo
La presente investigación tiene como objetivo, analizar las áreas del aprendizaje autorregulado de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, en el año 2018. El diseño de investigación es descriptivo; la población fue de 515 y la muestra seleccionada para el estudio fue de 108 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento aplicado fue el Inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (SRLI), adaptado por Durán (2017), siendo un instrumento altamente confiable.  La prueba Alfa de Cronbach demostró que es igual a 823. Los resultados evidenciaron que el aprendizaje autorregulado de los estudiantes se encuentran en niveles altos, evidenciándose que el 5% se encuentran en nivel muy alto, 47 % alto, 43 % medio y el 6% bajo; esto indica que los estudiantes desarrollan sus habilidades de aprendizaje y hacen uso de estrategias para aprender en función a su metas académicas.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Camacho, James
Universidad Nacional de Trujillo
El presente tiene como propósito determinar si resultan válidos y suficientes los argumentos jurídicos del Tribunal Constitucional, considerados en las sentencias recaídas en los Expedientes Nº 3741-2004-AA-TC, y, Nº 4293-2012-AA-TC; referente a la aplicación e inaplicación del control difuso administrativo; respectivamente. Se tomó en consideración las propias sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional en los expedientes antes descritos, quien en un determinado tiempo, argumentó que era totalmente válido realizar control difuso administrativo, empero luego de unos años cambio de criterio y ha prevenido su inaplicabilidad en todo sus extremos. En este contexto, nos proponemos determinar si tales argumentos jurídicos del Tribunal Constitucional, pueden ser considerados válidos y suficientes, para lo cual se ha tomado atención el ámbito normativo, dogmático y jurisprudencial de índole nacional e internacional que permitan finalmente asumir una posición y tener claro el concepto de control difuso y el órgano encargado de su aplicación en relación a las competencias establecidas en la constitución, determinando si éstas alcanza a la administración pública; asimismo, analizaremos la competencia del propio tribunal constitucional para normar y otorgar facultades a la administración pública para ejercer control difuso sin quebrantar el orden constitucional.
Año: 2020
ISSN: 2306-2002, 1810-6781
Velásquez, David
Universidad Nacional de Trujillo
La investigación tiene como propósito, demostrar como el proceso de empoderamiento personal y social de los jóvenes del Valle Santa Catalina de los Distritos de Poroto, Simbal y Laredo, de la Provincia de Trujillo, posibilitan el quiebre de los patrones culturales y el conservadurismo en su comunidad, promoviendo el protagonismo juvenil. El problema es ¿Cómo influye el empoderamiento personal y social de jóvenes de los Distritos de Poroto, Simbal y Laredo en el desarrollo de su comunidad? la hipótesis, que el empoderamiento personal y social de los jóvenes de los Distritos de Poroto, Simbal y Laredo, de la provincia de Trujillo influyen decisivamente en el desarrollo de su comunidad. La población del estudio fue los jóvenes del Valle Santa Catalina de los Distritos de Poroto, Simbal y Laredo, de la provincia de Trujillo, ascendente a 3,000 jóvenes, y la muestra constituida por 150 adolescentes que residen en el Valle Santa Catalina. El método que se utilizó fue el Inductivo y deductivo; y las técnicas utilizadas fueron encuestas, entrevistas. Las conclusiones más relevantes, tenemos, que los jóvenes en su empoderamiento, juegan un rol en su desarrollo personal y social, elevando su autoestima y capacidades, así como el desarrollo de sus comunidades.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.