Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Talledo, Mario; Amaya, Paolo
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
La investigación se desarrolló con conductores de transporte de personal de la empresa Transportes Línea S.A., y tuvo como objetivo principal, determinar la relación de Motivación y Compromiso Laboral en conductores de Transporte de Personal de Transportes Línea S.A., Trujillo 2019, con la intención de recomendar mejoras que contribuyan con la gestión de la organización. La investigación es del tipo aplicada de diseño no experimental transversal – correlacional. La población de estudio estaba conformada por 389 trabajadores y una muestra de 193 trabajadores, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron cuestionarios validados científicamente. Se determinó la correlación entre Motivación y Compromiso Laboral en conductores de Transporte de Personal, con un valor de Rho= 0,992. Los totales porcentuales por cada nivel de Motivación Laboral fueron eficientes 64,59%, regular 34,02 % y 1,38% en el nivel de deficiente, mientras que en Compromiso Laboral fueron eficiente 21,24%, regular 73,75 % y 5,01% en el nivel de deficiente en conductores de Transporte de Personal. Finalmente se concluyó que existe una relación entre las variables Motivación y Compromiso laboral en conductores de transporte de personal en Transportes Línea S.A.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Burga, Artemio; Aguirre, Paulo; Barba, Carlos
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
La catarata es la principal causa de ceguera en el adulto mayor y baja expectativa de vida con un incremento en el uso de servicios de salud. Se realizó un estudio longitudinal, analítico y de cohorte con el objetivo de determinar el impacto en la calidad de vida de pacientes post-operados de catarata. Se seleccionaron 37 pacientes, a quienes se aplicó una encuesta validada sobre Calidad de Vida antes y tres meses después de la cirugía. Al comparar las medias de los puntajes, en el pre operatorio obtuvimos 77,54 y en el post operatorio 28,43, demostrando una alta significancia (p = 0,001). Además, pudimos observar 0% de calidad de vida en el pre operatorio y 100% presentó buena calidad de vida (p = 0,001), así mismo, en cuanto a la agudeza visual hubo mejoría entre el pre y post operatorio (p = 0,001). Se concluye que los pacientes operados de catarata con la técnica SICS obtienen mejor calidad de vida y mejora en la agudeza visual.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Guevara, Segundo
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las sanciones que contemplan los reglamentos internos de las comunidades indígenas Awajún - Wampis, de la región Amazonas en los casos de violación sexual a menores de edad. Se aplicó el diseño no experimental transversal explicativo. La muestra estuvo constituida por los reglamentos internos de 28 Comunidades indígenas a través de un muestreo no probabilístico, por conveniência. Se analizaron los reglamentos en lo referente a tipo de sanción: Calabozo, trabajo forzado, multa, latigazos, tratamiento a la víctima, siembra de chacra, así como el traslado de los casos a la justicia ordinaria. Se encontró que la mayoría de comunidades 96,43% (27) no derivan las denuncias de violación sexual a la justicia estatal y el 3,57% (1) sí lo hace. Se concluye que la administración de justicia al interior de las comunidades en los casos de violencia sexual contra menores atenta contra los derechos fundamentales de los niños y niñas, por las sanciones leves e intrascendentes que imponen
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Arequipeño, Johanna
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
En la presente investigación se ha tratado el tema de la necesidad de la criminalización del progenitor que niega la paternidad demostrada mediante la prueba científica del ADN. El propósito de la investigación ha sido demostrar la necesidad de criminalizar la conducta delictiva del progenitor al negar su paternidad, como un medio de persuasión para evitar el avance de la criminalidad en esta materia. La investigación se llevó a cabo conforme a las directivas de la investigación científica de la Escuela de Posgrado utilizando los métodos inductivo, deductivo y hermenéutico y las técnicas de recolección, análisis y procesamiento de datos, obteniéndose como principales conclusiones, que se hace necesaria la criminalización de la conducta punible del progenitor por haberse demostrado mediante la prueba científica del ADN la autoría de la paternidad, evitando la proliferación delictiva y el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana con respecto a la teoría del debido proceso y de la tutela jurisdiccional efectiva.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Julca-García, Angie; Zavaleta-Verde, David; Asmat-Marrufo, Percy; Mercado-Martínez, Pedro
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
Cada vez es más frecuente los altos índices de bacterias resistentes a antibióticos de última generación, que suponen una seria amenaza a la terapia clínica; ante ello, el presente trabajo determinó en 58 cultivos de Pseudomonas aeruginosa, proporcionadas por el Laboratorio Referencial de La Libertad, Perú, la presencia de carbapenemasas del tipo Metalo-β-lactamasas (MBL). El método utilizado para evaluar la presencia de carbapenemasas fue el de difusión en disco (DD) y se utilizó discos de imipenem (IPM), meropenem (MEM), ceftazidima (CAZ), cefepime (FEP); y para la detección de Metalo-β-lactamasas se usó el método de sinergia en doble disco difusión (DDDS) con EDTA, IPM, MEM y aztreonam (ATM). Se encontró que, de los 58 cultivos de P. aeruginosa el 48% expresaron fenotípicamente carbapenemasas, y de ellos el 13,8% Metalo-β-lactamasas, porcentajes que se encontraron dentro los rangos reportados por otros autores teniendo en cuenta la relación con el tiempo y área geográfica; así mismo, se demostró la validez de la técnica DDDS para la investigación de MBL, mediante la acción inhibidora del EDTA y la sensibilidad sobre el ATM.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Escalante, Heider; Alza, Vanessa
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
Este artículo aborda las teorías de educación, ciudadanía y espacios de participación ciudadana en escuelas y el territorio; el propósito es identificar los modelos teóricos que explican la educación, la importancia de la participación ciudadana y los instrumentos de gestión educativa. Los principales métodos de investigación fueron: el método deductivo, para comprender teóricamente participación ciudadana, cambio social y calidad de la educación; analítico-sintético, para explicar la relación entre participación ciudadana y mejoramiento de la educación; histórico-comparativo, para explicar los procesos de formación y evolución de la participación ciudadana en las escuelas y el territorio. Los resultados y las conclusiones demuestran que la educación tiene un enfoque predominantemente utilitarista; la ciudadanía y educación son procesos articulados e indisolubles determinantes del desarrollo local; y, que en el ámbito de estudio existen procesos germinales de participación ciudadana organizada que contribuirán a mejorar la educación.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Santos, Juan; Benites, Miguel
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
negocios en la gestión universitaria, la cual se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La población fue de 72 docentes, seleccionándose una muestra por conveniencia de 20 docentes, el diseño de la investigación fue pre-experimental con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y explicativo; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una guía de encuesta. Para la implementación de la inteligencia de negocios se empleó la metodología de Ralph Kimball, llamada Modelo Dimensional, la cual se basa en lo que se denomina Ciclo de Vida Dimensional del Negocio. Para contrastar la hipótesis se empleó una prueba no paramétrica para grupos independientes de Mann-Whitney (nivel de significancia del 5%) ya que se comprobó que las muestras no cumplen con el supuesto de normalidad usando la prueba de Shapiro-Wilk (nivel de significancia del 5%), llegando a la conclusión de que la inteligencia de negocios impacta significativamente en la gestión universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Valiente, Yoni; Argomedo, Irene; Díaz, Frank
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
El propósito de la presente investigación fue determinar la caracterización de la generación de residuos sólidos en el distrito de Víctor Larco Herrera. Se trabajo con la muestra de 112 viviendas; y se utilizó los métodos analíticos-sintéticos, inductivos-deductivos, estadísticos. Concluyéndose que la caracterización de la generación de residuos sólidos en el distrito de Víctor Larco Herrera son residuos orgánicos en un 64,63 %, pueden ser aprovechados para la obtención de abono orgánico, compost, energías renovables; el 35,37% son residuos no aprovechables (residuos peligrosos como: pilas, residuos de medicina, etc.; residuos sanitarios; residuos inertes, Tecnopor o similares). Se recomienda que los resultados de la composición física de residuos sólidos de las diferentes fuentes de generación, deberán ser tomadas como información cuantitativa valiosa para la implementación de estrategias y acciones de reaprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos en las fuentes de generación no domiciliaria.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Córdova, José; Alza, Vanessa
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
La investigación analiza las construcciones teóricas de la responsabilidad social empresarial y el desarrollo social en San José, provincia de Virú. Es un artículo de carácter descriptivo y analítico. Se desarrolló con una metodología participativa, fuentes de investigación documental, teórica y empírica; dando relevancia a la explicación de las variables de responsabilidad social, capital social y capital humano, representando los principales criterios de objetividad. El objetivo es definir y contextualizar socialmente el desempeño actual de las empresas en torno a su política de gestión local, haciendo un balance social de impacto, sobre aspectos que requieren fortalecimiento y promoción en la cual se evidencian las acciones sociales responsables que deban responder a las demandas de una comunidad, teniendo en cuenta sus criterios para ejercer la responsabilidad social a partir del ejercicio de una ciudadanía corporativa e inclusiva.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Tuesta, Eloy
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
La presente investigación analiza la influencia de la reforma tributaria-laboral en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del departamento de Lambayeque, en un periodo transversal de los años 2008 al 2018, para lo cual aplica una metodología basada en un enfoque cuantitativo- correlacional y utiliza técnicas como la encuestas a MYPE formales e informales del departamento y entrevistas a especialistas en función Asimismo, se determina mediante el coeficiente de correlación Spearman, el grado de asociación de las variables investigadas. Los resultados evidencian, de la muestra del segmento formal de las MYPE, que existe una correlación positiva débil y en la muestra del segmento informal (representa el 77% del total de la muestra encuestada), una correlación negativa, es decir, se determina que las reformas tributarias y laborales no influyen de forma significativa en el desarrollo de las MYPE del departamento de Lambayeque, rechazando la hipótesis alternativa de la investigación.
|