Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
González, Raúl
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo de estudio, determinar la relación existente entre el Control Gubernamental y la gestión del Gobierno Regional La Libertad del período 2017. Esta investigación fue descriptiva, cuantitativa, de diseño correlacional. La población seleccionada estuvo conformada por los colaboradores involucrados en la gestión 2017 del Gobierno Regional La Libertad. La muestra se conformó por los colaboradores vinculados al quehacer del control y del abastecimiento del mencionado gobierno regional, en número de 20 y de diversas profesiones. Los instrumentos utilizados fueron: El Cuestionario de Control Gubernamental y de Nivel de gestión de Gobierno Regional. Luego de la evaluación efectuada se concluyó que tanto el nível del Control Gubernamental como el nível de la gestión del Gobierno Regional La Libertad período 2017, es medio; siendo que existe una asociación estadística significativa entre ambas variables.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
León, Edward; Lozano, Luis
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
Se establece un método para el cálculo de las longitudes de los eslabones de mecanismos articulados de múltiples circuitos para realizar el guiado de cuerpos rígidos por posiciones prescritas. Las dimensiones del mecanismo se determinaron usando diadas estándar, obteniéndose ecuaciones vectoriales en lazo cerrado para cada posición prescrita. Los ángulos de rotación de los eslabones de entrada de las diadas, están contenidos en ecuaciones trascendentales. Se determina el lugar geométrico de los pivotes fijos y móviles y su selección se realiza considerando criterios propios de la aplicación. Se tomó como caso de estudio la síntesis de la prótesis del dedo de la mano de una persona, los criterios de diseño fueron: (i), el espesor de la prótesis debe estar en el rango del dedo de una persona promedio, (ii), los mecanismos deben cumplir la condición de Grashof, y (iii), mayor ventaja mecánica en la posición de agarre.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Castro, Rogger
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
En la presente investigación se ha tratado el tema de la Trascendencia de la Prueba Ilícita en el Derecho procesal Penal Peruano. El propósito de la investigación ha sido demostrar que la prueba ilícita debe ser incorporada en el Derecho Procesal Peruano por constituir un medio probatorio eficaz para la demostración de la autoría de un delito doloso en el Ordenamiento Jurídico Penal Peruano. La investigación se llevó a cabo conforme a las directivas de la investigación científica de la Escuela de Posgrado utilizando los métodos inductivo, deductivo y hermenéutico y las técnicas de recolección, análisis y procesamiento de datos, obteniéndose como principales conclusiones, la importancia de la incorporación de la prueba ilícita como medio probatorio para la determinación de la autoría de un delito doloso con la trascendencia del hecho investigado y la necesidad y el interés social de la investigación, para la determinación de la responsabilidad penal del autor.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Lavado, Manuel; Pinchi, Wadson
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
Esta investigación explica las principales limitaciones de los diversos proyectos y/o programas de desarrollo al momento de la identificación de las principales necesidades y preocupaciones de la población. Y es justamente en ese proceso de identificación de las verdaderas motivaciones e intenciones de las gentes por el verdadero progreso, o mejor dicho por el desarrollo que más les conviene; es que debemos puntualizar nuestra preocupación. La visión de las mejoras sociales que tienen las gentes en un proceso de desarrollo que se inicia en ellos y no termina con ellos. Esta investigación se desarrolla en el distrito de Poroto de la provincia de Trujillo – La Libertad. Los métodos usados son los de inducción y deducción. El análisis y la síntesis forman parte del proceso de investigación, básicamente en la selección de información, su interpretación y contextualización en el trabajo. El método histórico comparativo, es una introducción a la etnografía del trabajo. La observación, la entrevista fueron utilizadas en todo el proceso de la investigación. La planificación tradicional y sus nuevas alternativas no han garantizado una real identificación de los problemas y las motivaciones de la población por su propio cambio social, progreso social.
|
Año:
2020
ISSN:
2306-2002, 1810-6781
Coronado, Luis; Velásquez, Orlando
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
El problema de la violencia en la ciudad de Trujillo se manifiesta básicamente teniendo como principal motivador la crisis económica, que siendo estructural, se ha podido evidenciar no solo en la segregación económica, sino también racial y política. Y esta es una realidad que viene caracterizando no solo al país, si no también, a la región sur de nuestro continente. Este trabajo, pudo determinar que la violencia, presentando básicamente una dimensión social y que se desarrolla en espacios territoriales y geográficos específicos ha generado en ellos múltiples cambios y transformaciones. Este trabajo de investigación descriptiva, está basado en el análisis de las diversas informaciones y/o producciones científicas; así como las diversas fuentes documentales de los diversos medios escritos y televisivos, de las diversas manifestaciones de la violencia contra la mujer.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0856, 14058901
Moreno Iregui, Camilo Alejandro; Caparroso Gutiérrez, Pamela; Martínez Villazón Robledo, Lilián
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Book Reviews
|
Año:
2020
ISSN:
2594-0856, 14058901
Forero Parra, Michael Andrés
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Review of the exhibition: Under the Radar Schweizerisches Architekturmuseum From November 16, 2019 to August 30, 2020
|
Año:
2020
ISSN:
2014-993X, 0520-4100
Rojas Salazar, Carlos Arnulfo
Universitat de Barcelona
Resumen
El cerro de Monserrate ha sido poco estudiado en la historiografía colombiana, a pesar de su ubicación estratégica y sus imbricaciones socioeconómicas con la ciudad de Bogotá. El presente estudio pretende aportar datos novedosos en esta línea, profundizando especialmente sobre la administración eclesiástica y los conflictos que se dieron por este espacio entre las órdenes religiosas en el siglo xvii. Para ello se han consultado fuentes primarias procedentes del Archivo General de la Nación, del Archivo Histórico Javeriano y del Archivo Histórico Provincial de Nuestra Señora de la Candelaria. Asimismo, se defiende una hipótesis sobre por qué se cambió el patronazgo de la «Moreneta» de Cataluña al Cristo santafereño.
|
Año:
2020
ISSN:
2014-993X, 0520-4100
Albornoz Ramos, Luis; Briz Godino, Ivan; Alarcón Aguilera, Lucero
Universitat de Barcelona
Resumen
La presencia de ítems marinos en los cementerios del valle de Chile Central ha sido interpretada como reflejo de un aumento de la movilidad de las poblaciones como solución a la variación de los recursos críticos entre áreas geoecológicamente distantes y heterogéneas. No obstante, los resultados de AMS 14C y de isótopos de δ13C y δ15N del Cementerio de Tutuquén (10760-10730 cal. AP y 7260-6890 cal. AP) permiten identificar una dieta de recursos de ámbito terrestre. El consumo de plantas C3 y animales herbívoros es evidencia de una caza y una recolección vinculadas a la explotación de recursos locales, y no hay marcadores isotópicos de elementos marinos. Por lo tanto, el registro de ítems marinos depositados en el Cementerio de Tutuquén estarían más relacionados con prácticas sociales e ideológicas.
|