Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Guisado Litterio, Tomás Mariano
Universidad Nacional de Rosario
This article’s objective is to put into question whether investment protection agreements, while severely restricting States’ sovereign powers, effectively attract foreign investments in general and direct investments in particular, so as not to become an unnecessary burden on the State that turns to them. This shall be achieved bearing in mind specifically that the central idea of these treaties is to promote the flux of capital from developed countries to developing countries. After reviewing different studies on the subject, it can be shown that it is not possible to establish in a conclusive manner that investment protection agreements do or do not have a significant role in attracting investments, and that in fact, emphasis should be placed in other factors that play a more important part in promoting foreign investment.
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Pereyra Doval, Gisela
Universidad Nacional de Rosario
Extracto de texto: "Cuando un pueblo se desencanta de la política cualquier cosa puede pasar. Cuando uno lo ve de afuera hay muchas situaciones que no se entienden. Y la posverdad (en todas sus aristas) pasa a ser más cierta que la realidad. Sin embargo, es mentira que todo se reduzca al impacto negativo de los medios de comunicación o a la masividad de las fake news. Pensar esto es subestimar al votante..."
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Orcalli, Gabriele
Universidad Nacional de Rosario
My paper addresses the following questions: can MERCOSUR achieve the goal of creating a common market that implies free movement without resorting to governance instruments that require supranational institutions? Can the Mutual Recognition (MR) instrument resolve the problem of divergent standards? Further, in the case of MERCOSUR, can it really be considered a non-supranational governance instrument? In the next sections, I define a common market under a Regional Integration Agreement (RIA), I then address the relationship between standards, technical barriers, and the integration of goods markets, especially in view of the potential trade-off between liberalization and heterogeneity. Finally, I consider the possibility of building a MERCOSUR common market without supranational institutions.
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Heine, Jorge
Universidad Nacional de Rosario
Extracto de texto: "Un tema recurrente en los últimos años ha sido el de la presencia de actores “extra-continentales” en la región. Varios libros se están preparando sobre el tema. El próximo número de la revista Pensamiento Propio está dedicado a ello. En algunos casos, esto es tratado en forma seria, como un fenómeno más en la cambiante inserción internacional de la región. Sin embargo, en muchos medios, e incluso en algunos foros académicos, ello se plantea como algo ilegítimo ( “¿ que hacen estos entrometidos en las Américas?”), si no derechamente alarmista (“esto es una amenaza”)..."
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Torres, Ricardo
Universidad Nacional de Rosario
For Smith, one of the Ethno-symbolism´s theorists, nations and nationalism can only be understood through the analysis of the collective cultural identities in the long run, but the conexions between the past and present are not a one way road but a series of complex links depending on the circumstances and the resources of the community. Three types of continuous relationships are identified: culture, recurrence and reinterpretation. His theory is particularly useful to analyze the origins of the Armenian nation.
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Escudé, Carlos
Universidad Nacional de Rosario
“Aquí hablamos portuñol: en Brasil todo el mundo se entiende”.
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Nasser de Carvalho, Patrícia; Izidro Gonçalves, Fernanda Cristina Nanci
Universidad Nacional de Rosario
El objetivo de este artículo es examinar la actuación de Brasil como potencia regional en América del Sur en el siglo XXI por medio del análisis de evidencias que corroboraron (o no) el ejercicio de este papel y de su liderazgo en la región. Durante el gobierno de Lula da Silva (2003-2010), pese a que Brasil enfrentó ciertas limitaciones al desempeñar este papel y que no fue una potencia regional incuestionable, mostró voluntad de asumir una posición como eje fortalecedor de los procesos de integración. Sin embargo, la actuación del país como potencia regional encontró obstáculos en la gestión de Dilma Rousseff (2011-2016), quien demostró menor activismo como consecuencia de las transformaciones en las condiciones domésticas e internacionales. Finalmente, se analiza el escenario actual, en el que el gobierno brasileño es conducido por Michel Temer (2016-2017), cuyos esfuerzos demuestran intención de modificar la política exterior para América del Sur en relación a los gobiernos anteriores, desacelerando el activismo de Brasil en los procesos de integración regional. En este sentido, se infiere que la actitud proactiva del país en la región fue menor, demostrando la falta de una perspectiva de largo plazo en lo que se refiere a la política regional.
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Pesuto, Carolina
Universidad Nacional de Rosario
Extracto de texto: "Desde el ámbito institucional de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se ha diseñado e implementado un programa de prácticas preprofesionales para los estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales desde 2014. Dicho programa ya cuenta con tres años de implementación y un nutrido número de experiencias, tanto en el recorrido como en los resultados de las prácticas de los estudiantes. En paralelo a lo anterior, hemos logrado fortalecer y desarrollar la dimensión de relacionamiento institucional de la Escuela con el espectro de agencias, dependencias gubernamentales y el mundo empresario de Rosario y su región. La intención de este texto es recorrer los logros y desafíos que supone la implementación de una iniciativa novedosa para la carrera de Relaciones Internacionales en el contexto de promoción de vínculos e inserción de nuestra facultad con el medio social, político y cultural que la rodea y, a su vez, la proyecta..."
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Paredes Rodríguez, Rubén
Universidad Nacional de Rosario
This paper analyzes the political Islam of the Muslim Brotherhood in Egypt in the process of the Arab spring from a constructivist perspective. In this way, it deals with understanding how the thought of one of the political-religious actors, with its proposed identity based on Arab democracy, became a threat to the regional status quo.
Año: 2020
ISSN: 1852-7213, 0326-7806
Bueno, María del Pilar; Calcagno, Duilio Lorenzo
Universidad Nacional de Rosario
The objective of this article is to analyze some aspects of the debate regarding the climate change-energy transition in the context of the adoption and the implementation of the Paris Agreement. In this regard, firstly, three characteristic positions in the bibliography are identified with respect to the relation CC-Energy: optimistic, transnational and technocratic; pessimistic; and realistic, gradualist. Secondly, and from a brief characterization of the multilateral process in the United Nations Framework Convention on Climate Change, the national contributions presented by the ten countries that generate the greatest amount of total GHG emissions at a global level are studied in order to identify if the committed efforts are oriented towards this transition.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.