Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Ulloa Hung, Jorge
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
No summary.
|
Año:
2020
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Hernández-Mella, Rocío; Gómez-Mena, Josefina; Santos-Batista, Yolanda
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
This essay is a reflection on the sensation of emptiness that is appreciated at a personal and social level and proposes that it is generated due to the existence of a human being who lacks a deep sense. The essay considers that when the urgencies of educating the will have diminished, emerges the deep need of the soul to carry a life far from normal. This emptiness is produced subsuming the personality to the will, separating it from the vital, primitive and natural force, through a modern culture that has detached the fantasy of existence. The analysis establishes that in this situation it is necessary to seek help in understanding the meaning of individual life or individuation, and one option is Jungian analytical therapy. This, uses the dreams to bring to consciousness the symbols, figures and metaphors that dwell in the depths of the psyche and correspond to archaic times of humanity which give back the emotional color or spiritual force to life, as it was at the beginning of the life of each person. From this perspective, the essay argues how human beings find their uniqueness in a creative life that expands when they recover that primitive union with nature; recognizing that by restoring mystery to existence, self-esteem is rebuilt, as well as a sense of renewal. It produce a feeling of immortality, since the process of individuation does not culminate in self-realization,but flows from the psyche and remains there.
|
Año:
2020
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Liranzo, Patricia
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
This analytical article suggested that humor in Dominicans have become a pathological defense which remains like a barrier that prevents the integration of traumatic experiences during the colonization. The approach is qualitative with a bibliographic design and an augmentation documentary design. The Colonization meant a traumatic event that altered the lives of the island natives with experiences of abuse, deaths, mistreatments, forced labors, famines, epidemics, wars, suicides, a ruthless slave system and the loss of culture. Colonization manifests itself as a masked wound of cultural trauma that is faced from the unconscious through the figure of the trickster Universal character representing the comic. The Dominican Trickster, as a daemonic figure, is polarized in the shadow, becoming a persecutor through aggressive humor, which manifests itself as an unconscious defense that seeks to belittle and ridicule the other. This dry, jerky, aggressive mood is a form of compulsive control known as “Playing around”. It is a Trickster that expresses the invisibility of the original groups, the misery of the Spanish heritage, the sadness of the black slave and all the post-colonization suffering in a partially incorporated racial and cultural mixture.
|
Año:
2020
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Ulloa Hung, Jorge
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
No summary.
|
Año:
2020
ISSN:
2409-2045, 1994-7224
Diaz, Steve; Aparcana, Pedro
Universidad Alas Peruanas
Resumen
La investigación buscó determinar la diferenciación de fotogrametría en distancias faciales anteriores con Smartphone y cámara DSLR estandarizadas a estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica 2018. Estudio observacional, no experimental, descriptivo, de corte transversal, de nivel relacional. La población estuvo formada por 49 estudiantes, del cual se extrajo una muestra de 41 estudiantes de octavo y noveno ciclo matriculados en las áreas de clínica estomatológica. Se aplicaron tres Fichas de Observación para Antropometría directa, Fotogrametría mediante el empleo del Smartphone y Fotogrametría mediante el uso de la Cámara DSLR, en las que se plasmaron las medidas faciales anteriores: ancho biocular, ancho intercantal, ancho bucal, altura facial superior, altura facial media y altura facial inferior. Se aplicó una técnica fotográfica para cada elemento, con sus propios parámetros y utilizando el software Coreldraw con el fin de obtener las 492 medicines realizadas. Los datos, fueron transferidos al software estadístico SPSS 24.0 en español, se aplicó la prueba de T de Student para las variables con distribución normal, y Test de Wilconxon para las que no tenían distribución normal y fueron agrupados mediante la prueba de ANOVA. Se concluyó que no existe diferenciación de la fotogrametría entre distancias faciales con smartphone y cámara DSLR estandarizada a estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica 2018.
|
Año:
2020
ISSN:
2409-2045, 1994-7224
Álvarez, Enrique
Universidad Alas Peruanas
Resumen
En el presente trabajo proponemos la existencia de subniveles fractales del vacío cuántico, confinados en múltiples dimensiones, que contendrían partículas virtuales de materia y antimateria, las cuales interactúan con las cargas de las partículas reales, afectando también la curvatura espaciotemporal.Palabras clave: Subniveles fractales del vacío cuántico, n – dimensiones, partículas virtuales de antimateria, potencial newtoniano modificado, métrica de Schwarzschild modificada.
|
Año:
2020
ISSN:
2409-2045, 1994-7224
Alas Peruanas, Universidad
Universidad Alas Peruanas
Resumen
Tengo el honor de dirigirme a Usted, para saludarlo y a la vez para manifestarle que en atención a la carta consignada en la referencia del presente documento remitida por su despacho a la Asociación de mi representada, hago de su conocimiento de acuerdo a su requerimiento
|
Año:
2020
ISSN:
2409-2045, 1994-7224
Scotto, Carlos; Espino, Roxana; Rondón, Raúl; Arriola, César
Universidad Alas Peruanas
Resumen
Se determinó el efecto de la presencia de xenobióticos en muestras de agua de los humedales de los Pantanos de Villa en el distrito de Chorrillos (HVi) y de Ventanilla en el Distrito de Ventanilla (HVe) en el Departamento de Lima. En todas las muestras analizadas se disminuyó el crecimiento radicular comparado con los controles. Asimismo, hubo alteración de los índices de las fases mitóticas de los meristemos radiculares de cebolla (Allium cepa) y del ajo (Allium sativum). Se hizo germinar bulbos de cebolla y de ajo de cuatro sitios diferentes georreferenciados dentro de los humedales por un periodo de siete días versus un control negativo de agua sola desgasificada midiéndose el crecimiento de diez raíces promedio por bulbo germinado. Los porcentajes de inhibición del crecimiento radicular de la cebolla del HVi fueron M1 (80.2%), M2 (55.6%), M3 (63.1%) y M4 (0%). Y para el HVe M5 (39%), M6 (30.9%), M7 (68.9%) y M8 (67%). Y para el ajo para el HVe fueron M5 (56.9%), M6 (9.4%), M7 (59.2%) y M8 (65.3%). Asimismo, a las 72 horas se procesaron los ápices de las raicillas mediante la técnica de aplastamiento o "squash" y coloreadas con Orceína Acética Clorhídrico al 1%. Las fases mitóticas fueron examinadas a 100X y 400X. Los resultados muestran una modificación de los índices mitóticos para ambos humedales. Pues no se pudo obtener ninguna división del ajo. Y para la cebolla en los HVi todos los puntos tuvieron menores valores al control (4.47). Y también variaron en los índices de las fases mitóticas: Pro=33.33, Met=33.33, Ana=11.11 e Tel=22.22. Los índices mitóticos para los puntos del HVe fueron inferiores en el punto M5 y superior en el punto M6 con respecto al control (4.25). Y también variaron en los índices de las fases mitóticas: Pro=25; Met=50; Ana=6.25 y Tel=18.75. Estos resultados demuestran que las aguas de ambos humedales contienen xenobióticos principalmente nitrato que afectarían el progreso normal del ciclo celular en el género Allium afectando el crecimiento radicular.
|
Año:
2020
ISSN:
2409-2045, 1994-7224
León, Ivonne
Universidad Alas Peruanas
Resumen
Objetivo: Determinar la efectividad de la Urtica Dioica (Ishanga) en el tratamiento de Asma en niños de2 a4 años que acuden al Hospital Amazónico Ucayali 2018.Métodos: El trabajo fue de tipo experimental-prospectivo longitudinal; se trabajó con 2 grupos de muestras (10 niños con asma para el grupo experimental y 10 para el grupo control). Para la recolección de datos se usó: la ficha de asma y la lista de cotejo. Para el análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizó el análisis de Chi-cuadrado.Resultados: Los tipos de asma el mayor porcentaje 40% de niños del grupo experimental presentaron asma de tipo leve y en el grupo control el 50%, después de la administración de la Urtica Dioica (Ishanga) el 80% del grupo experimental no presento ningún tipo de asma y en el grupo control aumentaron de un 50% a un 60% de asma en los niños. El análisis estadístico de los datos deja ver que existe una diferencia significativa en la respuesta clínica entre ambos grupos, dado un valor de chi-cuadrado de 3.84 con un valor de p= 0.05, con lo cual se acepta la hipótesis alterna que afirma: “La Urtica Dioica (Ishanga) es efectiva para el tratamiento del asma infantil en niños de 2-4 años.Conclusión: La infusión de Urtica Dioica (Ishanga) en dosis de 100/kg Mg. durante 6 meses reduce el número de exacerbaciones, mejora la función pulmonar a largo plazo y previene el desarrollo de una limitación crónica funcional.
|
Año:
2020
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Castro Lozano, John Alexander
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Organized Supporters Groups were made visible from multiple incidents in Europe and Ibero-America, events that spread from the 1960s. In this sense, they became a problem of public order for official and sports authorities and, in addition, the media. They also became a research problem for anthropologists, psychologists, and sociologists. Thus, the purpose of the article is to detail the current state of social research related to Organized Supporters Groups. In this way, the references were located in electronic libraries, investigations elaborated from different theoretical, conceptual and methodological approaches. Finally, social research on Organized Supporters Groups can be classified into the notions of violence, identity, ritual and an empirical reference, “el aguante”. Social categories and the empirical referent have been used to interpret and understand the behavior of group-organized supporters.
|