Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Stefano, Luiza de Mello; Ferreira Vieira, Soraya Maria
Universidad de Sevilla
Analizamos cómo los principales canales brasileños de televisión pública y privada (ESPN Brasil, GNT, Rede Globo y Multishow) amplían lenguajes desde el surgimiento del ecosistema de comunicación conectiva, en el que la televisión y la web entran en simbiosis. La carrera para promover estrategias y traer participación proporcionó escenarios que cambian la fluidez en la ecología digital. Concluimos que a pesar de los cambios para este nuevo escenario aún son inciertas, hay una clara preocupación por parte de las emisoras brasileñas en proponer acciones para ser más atractivas y adecuadas al actual contexto televisivo.---We analyze how the main Brazilian channels of public and private TV - ESPN Brasil, GNT, Rede Globo and Multishow - are expanding languages from the emergence of the connective communication ecosystem, in which television and web enter symbiosis. The race to promote strategies and bring engagement provided scenarios that change fluidity in digital ecology. We conclude that although changes to this new scenario are still uncertain, there is a clear concern on the part of Brazilian broadcasters to propose actions to be more attractive and appropriate to the current television context.
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila
Universidad de Sevilla
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre cómo los productores de contenido audiovisual (CAV) en Internet son reconocidos, nombrados y representados en los medios de comunicación gráfica. Para esto, centramos nuestro interés en los denominados “Youtubers”, productores del sitio de videos más utilizado a nivel mundial. Indagar sobre aquellas noticias que tienen por objeto a los “Youtubers” permite comprender cómo se construyen estas figuras y cuáles son las representaciones que circulan alrededor de éstas. Para ello, y dado el alcance de este trabajo, aquí analizamos notas periodísticas del diario La Nación, uno de los diarios de mayor circulación en Argentina.---The aim of this paper is to reflect on how audiovisual content producers on the Internet are recognized, named and represented by written press. With this in mind, we focus our analysis on the “Youtubers”, producers of the most visited media site worldwide. Studying the articles about “Youtubers” may help to understand the various representations that surrounds them. Due to the extension of this paper, we here analyze the newspaper La Nación, which has the second largest circulation in Argentina.
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Sanz-Marcos, Paloma
Universidad de Sevilla
El punto de partida de esta investigación es realizar una aproximación teórica en torno al consumo simbólico como un proceso por el cual las personas utilizan símbolos, entendidos estos como productos o marcas, para transmitir elementos identitarios en un escenario social. Nuestro objetivo es desarrollar en profundidad aquellas cuestiones en torno al estudio de los significados que comportan las marcas y su posible relación con respecto a su dimensión social. En este sentido, se hace especial hincapié en el caso concreto de las tribus urbanas, grupos de referencia social que ilustran las implicaciones que el consumo simbólico tiene para la creación de la identidad de sus miembros en tanto a que sus elecciones de consumo y estilos compartidos contribuyen a la formación de valores y actitudes del consumidor, en último término, a la creación de su self-concept.---The starting point of this research is to make an approximation about the symbolic consumption as a process where people use symbols, understood them as products or brands, to convey identity elements in a social scenario. Our objective is to focus on the study of brand meanings and its possible relationship with the social dimension. In this sense, special emphasis is placed on the specific case of urban tribes, social reference groups that illustrate the implications that symbolic consumption has for the creation of the identity of its members as long as their consumption choices and shared styles contribute to the formation of consumer values and attitudes, ultimately, to the creation of their self-concept.
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Valiente Bermejo, Lucía
Universidad de Sevilla
La violencia de género es un grave problema que la sociedad continúa sufriendo en la actualidad. Cada año en España, decenas de mujeres son asesinadas a mano de los hombres. La recreación de estas situaciones con un fin comercial banaliza y trivializa un serio problema que afecta al género femenino. El presente artículo realiza un análisis de diferentes anuncios gráficos pertenecientes a diversas campañas publicitarias de marcas del sector de la moda en las que aparezcan una mujer posando o fingiendo ser un cadáver, ya sea de forma implícita o explícita.--- Gender violence is a critical blight that society keeps suffering nowadays. Every year in Spain, dozens of women are killed at the hands of men. The recreation of these situations with a commercial purpose banalise and trivialise a serious problem that affects to the female gender. This article analyses the different graphic advertisements from many advertising campaigns carried out by fashion brands; pictures with women posing or pretending to be a corpse in an explicit or implicit way.
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Pulido Polo, Marta
Universidad de Sevilla
Reseña de Libro de estilo del protocolo oficial y las relaciones institucionales (Portugal Bueno, 2019)
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Bonerba Casillas, Sara
Universidad de Sevilla
Reseña de Planificación y técnicas de relaciones públicas (Otero Alvarado y Pulido Polo, 2018).
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Rebollo-Bueno, Sara
Universidad de Sevilla
Reseña de La comunicación de los partidos políticos en España tras el bipartidismo. Un acercamiento desde la teoría de la comunicación, la semiótica y el marketing político (Aladro Vico y Requeijo Rey, coords., 2018).
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Cejas Ordóñez, Jorge
Universidad de Sevilla
Reseña de Cultura de masas (serializada): Análisis simbólico de la ficción (Donstrup, 2018).
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Liberia Vayá, Irene
Universidad de Sevilla
Reseña de Manuel Gutiérrez Aragón. Mitos, Religiones y Héroes (LeCorre-Carrasco, Merlo-Morat y Sánchez Noriega, eds., 2019)
Año: 2020
ISSN: 1989-600X, 1695-6206
Sánchez-Gutiérrez, Bianca
Universidad de Sevilla
Reseña de Pineda, Antonio (2018). Análisis del mensaje publicitario. Sevilla: Advook.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.