Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2036-0967
Guarnieri Caló Carducci , Luigi
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
Resumen
The Jesuit José de Acosta, in his Historia natural y moral de las Indias, analyzes the question of the verisimilitude of indigenous history. If on the one hand Acosta uses the news collected by other chroniclers, on the other hand he considers the indigenous oral tradition. Writing, a sign of civilization, is only one of the methods for transmitting history. The other is oral tradition, that although in a limited way, acquires dignity as historic source, since it contributes to confirm past events and interpretive hypotheses of the main events of a people, until becoming a point of reference for the last part of the work of the Jesuit.
|
Año:
2020
ISSN:
2036-0967
Prestes de Oliveira, Juliana
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
Resumen
The literary analysis hereby presented focuses mainly on discussing Ricardo Reis’ refiguration process and how it helps the character to survive as an literary historical figure. I study both the narrator and the protagonist, throughout its refiguration, to better understand Ricardo Reis’ human portrait. The different perspectives that build the plot of the narrative are remarkably interconnected, the narrator and the characters contribute to the creation and also to the problematization of Reis identity. Therefore, the essay traces who is the Reis of Saramago, how he interacts with others and how he states his position in the world.
|
Año:
2020
ISSN:
1852-9615, 1515-6125
Introduction: Emotional reading and political views of Latin American aesthetic-cultural productions
Vanegas Vásquez, Orfa Kelita; Hernández Peñaloza, Amor
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Resumen
Introduction to the dossier: Emotional reading and political views of Latin American aesthetic-cultural productions.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-6816, 0213-8093
Marhuenda Fluixá, Fernando; Martínez-Rueda, Natxo; Aróstegui Barandica, Igone; Galarreta Lasa, Javier
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
Las Empresas de Inserción son organizaciones complejas que afrontan diversos desafíos para lograr sus objetivos económicos y sociales. En el contexto español, han experimentado un desarrollo notable en los últimos años, en la medida que se están mostrando como un programa de inserción sociolaboral eficaz para responder a necesidades complejas de inserción laboral.En este artículo, adoptando un enfoque holístico, se describen las prácticas de formación y acompañamiento y su relación con otras dimensiones del funcionamiento de las EI. A partir de ello, se identifican los principales retos que tanto profesionales como investigadores tienen que afrontar para mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras de inserción. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de los informes de investigación de 10 EI del estado español que, resultado de un proceso de observación no participante y entrevistas en profundidad, han elaborado una pareja de investigadores y que han sido validados por cada empresa.Como resultados, se identifican, en primer lugar, diferentes factores organizacionales que influyen en el desarrollo de los procesos de acompañamiento y cualificación, entre los que destacan las relaciones que la EI mantiene con el mercado de trabajo ordinario y las diferentes formas en las que se organizan los procesos productivos. En segundo lugar, se describen las características de los procesos de acompañamiento, analizando sus niveles de estructuración y las fases en las que se articula. En tercer lugar, con relación a los procesos formativos se describen sus diferentes modalidades, con especial referencia a la conciencia y rol de las personas trabajadoras de inserción. Este análisis multidimensional, sirve de base para formular la agenda de temas que tanto investigadores como profesionales tienen que considerar en los próximos año.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-6816, 0213-8093
Rodríguez-Martín, Alejandro; Palomo-Zurdo, Ricardo; González-Sánchez, Francisco
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
La gestión adecuada por parte de los ayuntamientos españoles de la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) y su incidencia en el medioambiente, es un factor clave en los momentos actuales en los que se pretende avanzar hacia un nuevo modelo de economía circular, que genera interés y preocupación en los ciudadanos y las Administraciones Públicas (AAPP). Por otro lado, la desconfianza hacia las instituciones públicas españolas como consecuencia de los múltiples casos de corrupción que han salpicado a nuestro país en los últimos tiempos, ha motivado que las políticas basadas en la transparencia y la apertura se conviertan en una herramienta clave para que las AAPP puedan recuperar la legitimidad perdida.Este trabajo presenta una propuesta para evaluar el nivel de transparencia municipal en la gestión de los RSU, a partir de un panel de 64 indicadores, distribuidos en 7 áreas de evaluación de distinta índole, legal, presupuestaria, infraestructuras, calidad de la información y actividades de recogida y tratamientos de los residuos municipales, a partir de la información publicada en las webs y los portales de transparencia de los 96 ayuntamientos españoles analizados.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-6816, 0213-8093
Nájera-Vázquez, Cinthia; Martínez-Romero, María J.
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
En la actualidad, el estudio de la diversidad de género en el ámbito empresarial está alcanzando una relevancia considerable, debido a la incorporación de la mujer a la vida laboral. Las Empresas Familiares han sido claves para la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, debido, entre otros motivos a la existencia de roles compartidos y al solapamiento de valores familiares y empresariales. La mayor parte de los estudios existentes sobre temas de género se centran en el efecto de la presencia femenina sobre distintas medidas de rendimiento, pero los resultados no son concluyentes en absoluto. Para ahondar en estas cuestiones, el presente trabajo analiza cómo influye la participación femenina en tres órganos de gobierno corporativo: Consejo de Administración, Junta General de Accionistas y Equipo Directivo, sobre la eficiencia económica de las Empresas Familiares Agroalimentarias. Los resultados obtenidos de una muestra de 147 Empresas Familiares Agroalimentarias Españolas, ponen de manifiesto que, la presencia femenina en los Consejos de Administración y en la Junta General de Accionistas, ejerce un impacto positivo y significativo en la eficiencia económica.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-6816, 0213-8093
Mozas Moral, Adoración; Bernal Jurado, Enrique; Fernández Uclés, Domingo; Medina Viruel, Miguel Jesús; Puentes Poyatos, Raquel
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los factores determinantes para la adopción de las herramientas de Tecnologías de la Información y Comunicación con objetivos comerciales en las cooperativas oleícolas de segundo grado en España. El sector oleícola español lidera la producción mundial de aceite de oliva, sin embargo, cuenta con importantes problemas comerciales que ponen en riesgo la rentabilidad de los productores. Éste es un problema históricamente ligado a este sector. En este sentido el cooperativismo de segundo grado salva una de las trabas para su avance comercial frecuentemente señalada por la literatura sobre el sector oleícola, como es la falta de concentración e integración de la oferta. Con el fin de alcanzar el objetivo establecido en este trabajo de investigación se ha hecho uso de la técnica metodológica fuzzy set Qualitative Comparative Analysis (fsQCA). Los resultados extraídos señalan que el grado de innovación tecnológica se ve favorecido por la intensidad de integración cooperativa, la formación en TIC de los empleados, la importancia comercial del sector exterior, la oferta de productos ecológicos dentro de la gama de productos de la cooperativa y el grado de compromiso de la cooperativa respecto a las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
|
Año:
2020
ISSN:
1989-6816, 0213-8093
Ollé-Espluga, Laia; Muckenhuber, Johanna; Hadler, Markus
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
The Economy for the Common Good (ECG) is an Austrian-born movement promoting an alternative economic model built on values oriented to the common welfare such as human dignity, solidarity, ecological sustainability, social justice, transparency and democratic participation. To provide (high) quality of work plays an important role in the ECG philosophy but little is known on the actual labour conditions of workers employed in such type of firms and whether they differ from those of firms in the “regular” default economy. In this paper we focus on Austria and Germany, the countries where this economic model is most widespread, and present results on the general structure of firms following the ECG model and the working and employment conditions in these firms. We identify three main dimensions of job quality promoted by the ECG model, namely employment quality, information and worker participation, and psychosocial working conditions. Using data published in the Common Good Reports, we extracted data informing about these dimensions of job quality at an organisational level of 59 firms with at least 5 employees in Austria and Germany. We discuss which work-related features are promoted by organisations following the ECG model and compare them to the standards encouraged by the model. Results are also discussed with respect to evidence on the quality of work in the social economy.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-6816, 0213-8093
Araujo Batlle, Alex; Serrano Robles, Eloi; Jordan Vallverdú, Victor
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
Internet se ha convertido en la electricidad del siglo XXI. La presencia en la red es un imperativo para cualquier empresa que quiera ser encontrada. Además, factores como la consolidación del uso de dispositivos móviles como ventanas para acceder a la red y los hábitos de las generaciones que se incorporan al mercado, refuerzan la necesidad de considerar la presencia en la red para cualquier empresa, incluidas las cooperativas. El presente trabajo analiza la presencia web de 3860 cooperativas de Catalunya a través la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados apuntan que dos de cada tres cooperativas no disponen de una página web propia, siendo la falta de recursos, de formación y el poco soporte institucional las principales causas de estos datos. El presente trabajo pretende ser una herramienta para conocer el estado actual de las cooperativas en internet y una aproximación para enfocar las estrategias de futuro.
|
Año:
2020
ISSN:
0717-554X, 0717-554X
Gutiérrez, Antonio
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen
This article aims to show how Ortega y Gasset proposes a vocational, heroic and sportive ethic against, on the one hand, Kant's abstract and universalist idealism and, on the other hand, against the ethical nihilism of the era of the masses, which ends in utilitarian positivism and disorientation. This orteguian ethics also presents a mundane humanist character, far removed from all transcendentalism, and founded on the self-clarification of the subject. In this way, the subject can be lord and master of oneself to freely govern his existence and direct it toward the realization of the self. According to Ortega y Gasset, to hear vocation that calls us to be ourselves is what characterizes the moral subject, that is, the moral hero. ‘To become oneself’ is the concept that Ortega y Gasset proposes to fill the gap left by God’s death announced by Nietzsche in the European soul.
|