Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1989-7332, 1577-4430
Guillem Carrau, Javier
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
Este comentario de jurisprudencia aborda una cuestión de gran interés en el ámbito de derecho cooperativo que consiste en la aplicación del derecho de la competencia a las cooperativas por actuaciones de sus socios; esto es, el levantamiento del velo en la imputación por conductas anticompetitivas en un caso de boicot es la pieza clave de este litigio.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-7332, 1577-4430
Campuzano Laguillo, Ana Belén
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
La cuestión que aborda la Sentencia del Tribunal Supremo de 31 de octubre de 2018 es la relativa al alcance de la condena a la cobertura del déficit concursal, en el supuesto, planteada a los miembros del consejo rector de una cooperativa. En este contexto, se analiza la condena a la cobertura del déficit concursal prevista en nuestra legislación de insolvencia, desde la perspectiva de las modificaciones legales introducidas en la misma y su interpretación.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-7332, 1577-4430
Meira, Deolinda
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
Las cooperativas de solidaridad social persiguen, principal o exclusivamente, un fin mutualista desinteresado o altruista, que el legislador denomina "fines de solidaridad social". El objetivo de estas cooperativas es lograr una clara misión de asistencia en situaciones de vulnerabilidad social y económica, dando expresión a los valores de altruismo y solidaridad. Esto justifica que su régimen jurídico tenga ciertas peculiaridades, tanto en lo que se refiere a las categorías de miembros, la estructura organizativa y el régimen económico. Estas cooperativas se caracterizan por la heterogeneidad de sus miembros, lo que exige la definición de normas que permitan una gestión verdaderamente participativa y democrática, y en este sentido se requieren cambios en el régimen jurídico vigente. El régimen económico es plenamente apropiado para este fin mutualista desinteresado, lo que justifica la prohibición de lo retorno de los excedentes y hace más intenso el principio de la devolución desinteresada.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-7332, 1577-4430
Orejas Casas, José Antonio
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
Esta obra quiere destacar la importancia social de las fundaciones pero a la vez quiere reflejar la responsabilidad que la ley impone a las personas que actúan como patrones, lo cual puede ser una contradicción. Si el cargo es gratuito, si las personas actúan por el bien de la sociedad ¿Cómo se puede exigir una responsabilidad tan extrema? ¿Puede una fundación vivir sin patronos? ¿Los patronos asumen responsabilidades? ¿Los patronos pueden actuar de forma unipersonal? ¿Es necesario un patronato como órgano de una fundación? ¿Los patronos pueden apartarse de la voluntad del fundador? Éstas y muchas preguntas más se dan respuesta en esta obra.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-7332, 1577-4430
García Calavia, Miguel Ángel
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
En el presente artículo, se ofrecen los resultados de una radiografía que se ha llevado a cabo de las empresas sociales de integración laboral en España, cinco años después de dada por finalizada la gran recesión de este siglo (2009-2014). Se trata de iniciativas ya consolidadas que han evidenciado su capacidad de innovación en la búsqueda de soluciones adecuadas tanto en lo que se refiere al entorno territorial como a los distintos grupos destinatarios.Además, en la investigación empírica se quiere profundizar en una de las funciones sociales básicas de este tipo de empresas: la de intermediarias de transición de grupos sociales desfavorecidos en el mercado de trabajo.Las fuentes de información para la radiografía provienen de documentación de FAEDEI y de entrevistas en profundidad a informantes cualificados, mediadores laborales de las WISE. Los resultados han permitido profundizar en el conocimiento de los procesos de inserción de las personas con serias dificultades para encontrar empleo y en riesgo de exclusión social.
|
Año:
2020
ISSN:
1989-7332, 1577-4430
Cabra de Luna, Miguel Ángel
CIRIEC-ESPAÑA
Resumen
El libro constituye un estudio detallado y exhaustivo del tratamiento jurídico de la discapacidad en nuestro país. La Fundación Derecho y Discapacidad ha conseguido consolidarse como un instrumento esencial en el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. Su actividad ha estado siempre orientada hacia el único enfoque posible cuando se habla de personas con discapacidad, que no es otro que el de los derechos humanos. Hablar de discapacidad, en el contexto de la Fundación, equivale a la búsqueda del pleno reconocimiento a estas personas de tales derechos en igualdad de condiciones que a las demás. En este contexto, el Presidente de la Fundación, Luis Cayo Pérez Bueno y el Secretario General, Rafael de Lorenzo García, dirigen esta publicación.
|
Año:
2020
ISSN:
2530-8424, 1579-7902
Cantueso Urbano, Elena María; Romero Ruiz, María Isabel
Universidad de La Laguna
Resumen
If some ecofeminists defend the innate connection between women and nature we well as the patriarchal domination of women, this article discredits, following Biehl, that reductionist view of social relations proving that power and violence are also executed by women over other inferior women and arguing that this approach contributes to a greater gender division. Following Butler’s gender performativity theory, we will analyse V.S. Alexander’s The Magdalen Girls (2016) and Lisa Michelle Odgaard’s The Magdalen Laundries (2017), to prove that gender divisions and moral requirements have contributed to the subjugation of Magdalene women through violence and to the negation of their role as mothers, and yet, how that vulnerable condition could have been challenged by growing resistant.
|
Año:
2020
ISSN:
2530-8424, 1579-7902
Flores Quesada, María Magdalena
Universidad de La Laguna
Resumen
The notion of vulnerability has been applied to diverse areas of knowledge, particularly in the last years. However, its denotation has been traditionally attached to negative ideas, such as weakness, passivity or susceptibility to abuse, which results in the victimisation of vulnerable subjects. In this article I aim to reorient the notion of vulnerability, understanding it as a permeable and dynamic term that facilitates the ethical encounter among individuals and that helps vulnerable subjects to regain agency. With this approach, two very popular novels are analysed: Paula Hawkins’s The Girl on the Train (2015), and Into the Water (2017). Drawing from Judith Butler’s notion of the epistemological frames and Emmanuel Levinas’s ethical encounter, the female leading characters of the novels are analysed. In this way, a reflection on the current ways of exploiting women’s vulnerability in contemporary west societies is provided. This leads to conclude that vulnerability can be used as a tool of resistance against patriarchal customs.
|
Año:
2020
ISSN:
2530-8424, 1579-7902
Bonatto, Virginia
Universidad de La Laguna
Resumen
This work analyzes the construction of the figure of the miliciana (the militia woman) during the Spanish Civil War in the poem «Rosario, dinamitera» (1937) written by Miguel Hernández and in the novel Contra viento y marea (1941) written by María Teresa León. Both literary texts gather different stereotypes related to the complex figure of the militia woman. In different ways, the poem and the novel show the contradictions generated by the binomial woman/fight within the Republican front. Hernández’ poem presents a mythical view of the miliciana, whereas León’s novel shows suspicion on the legitimacy of feminine militancy.
|