Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
de Santiago Fernández, Javier
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Alonso Castellanos, Fernando
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Febrer Romaguera, Manuel V.
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Alemany Martínez, Lola
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Herrera Morillas, José Luis
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Ruiz Trapero, María
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Cuenca Muñoz, Paloma
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Delgado López-Cózar, Emilio
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
Se estudian los métodos de investigación utilizados en BYD (Biblioteconomía y Documentación) a partir de la literatura científica que ha generado. Basándose en un análisis secundario de 23 estudios empíricos que han analizado el contenido metodológico de las tesis doctorales y de los artículos publicados en revistas de BYD se determina la orientación científica de la BYD como disciplina. La amplia variedad de metodologías empleadas, signo del carácter multidisciplinar de la BYD, es más aparente que real puesto que sólo tres métodos de investigación son usados en el 70 % de los trabajos de investigación. Los métodos de investigación más populares son la encuesta (40 %), el histórico (15 %) y el teórico (15 %), cuadro que permanece muy estable en los últimos cuarenta años. Sólo a principios de la década de los 80 empiezan a atisbarse cambios, como son la importancia creciente de los métodos bibliométricos y la irrupción con fuerza del método experimental, aunque circunscrito al área de la Information Science. Se concluye que la BYD se encuentra dominada por metodologías puramente descriptivas, centradas en el qué y el cómo, y orientadas a resolver los problemas de la práctica bibliotecaria. Ello trasluce el predominio de un paradigma profesionalista y es un indicador de la poca madurez científica de la BYD como disciplina. A pesar de las diferencias de nivel económico, social y cultural entre los distintos países, la investigación en BYD presenta una visión cognitiva muy homogénea. Las variaciones son directamente proporcionales al grado de institucionalización social de la disciplina. En los que es más avanzada se está produciendo una diversificación real de las metodologías empleadas. Los esfuerzos futuros deberán dirigirse a extender el imperio de los métodos científicos más potentes en ciencias naturales y sociales (experimentales y cualitativos), cada vez más empleados en los campos vecinos al nuestro, a través fundamentalmente de la formación básica (Escuelas y Facultades de Biblioteconomía y Documentación) y continua. Con estas metodologías podremos conseguir explicar más que describir, predecir más que explorar. En fin hacer una auténtica ciencia de la BYD.
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Carrizo Sainero, Gloria
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
Es suficientemente conocido el origen, evolución y utilización de la Bibliografía y la importancia que ésta ha tenido desde su origen hasta nuestros días. Su estudio ha ocupado largas horas de investigación de especialistas nacionales y extranjeros de reconocido prestigio. De ninguna manera pueden darse por finalizados las investigaciones sobre la Bibliografía del pasado, sino que, a tenor de los tiempos, ésta se ha ido adaptando -no en su función, sino en los medios de almacenamiento y forma de transmitirse-; estos cambios, los suponemos imparables por lo que trataremos de exponer, y suponer, nuevos procedimientos de producción y distribución de las Fuentes de Información.
|
Año:
2020
ISSN:
1575-9733
Salvador Oliván, José Antonio; Lamarca Langa, Genaro
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación
Resumen
La formación de los estudiantes de Biblioteconomía y Documentación en las disciplinas de Recuperación de la Información y Fuentes de Información exige una coherente formación académica que incluya, junto a la idea de la necesaria formación permanente, un adecuado conocimiento, tanto teórico como práctico, de las técnicas de recuperación y de las fuentes correspondientes, para cumplir bien su función, sumar el adecuado valor añadido y mantener su papel de intermediarios. En las dos disciplinas citadas, distintas formalmente, se debe tratar de establecer la adecuada relación para cumplir los objetivos.
|