Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Calvo Sánchez, Loirette
Universidad Nacional, Costa Rica
The results of the methodological approach used in the incorporation of the RDA contents in the Information Storage and Retrieval courses I and II are presented, as well as in the course Processing of special materials between 2016 and 2018, implemented by the professors of the School of Library, Documentation and Information (EBDI), of the National University, Costa Rica. In the analysis of these results, the theoretical and methodological approach associated with the norm of description and access to resources (RDA) was identified, as well as the use of the case study, inverted class, group research, conceptual maps and comparative tables, as didactic strategies to mediate the teaching process of authorized access points, preferred titles, identification of attributes by work, expression, manifestation and item, authority catalogs and use of the bibliographic and authority MARC format.
Año: 2020
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Restrepo Fernández, María Camila
Universidad Nacional, Costa Rica
El objetivo de este trabajo es demostrar el rol de la biblioteca pública como institución social, a partir del caso de la Ley de Fomento para Lectura y el Libro en México. Primero, se ahonda en la acepción de biblioteca pública como institución con funciones sociales, a través de la exploración de conceptos aportados por organismos internacionales, entes oficiales y académicos. Posteriormente, se revisan los hitos históricos en la conformación de la biblioteca pública en México para comprender el porqué del estado actual de las bibliotecas del país; se enuncian las legislaciones vigentes en materia de biblioteca pública y se focaliza la discusión en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro en relación con la biblioteca pública.
Año: 2020
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Ulate Montero, Jenny
Universidad Nacional, Costa Rica
This project describes the automation process for the Municipal Libraries of the Central canton of San Jose with the purpose of proposing an Integrated Library Management System that pretends to solve the need of having the technological tool to carry out this process. A diagnose was made with the intent to describe the library processes and the current state of the products and services of the municipal libraries. It also includes a description of the different resources the libraries have, such as human, financial and technical infrastructure, in order to determine the functional requirements for the Integrated System proposed so we can identify the technical, economical and operational feasibility to implement the appropriate automation program for the Municipal Libraries System.
Año: 2020
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Guadamuz Villalobos, Jairo Andrés
Universidad Nacional, Costa Rica
Se estudia la relación estrecha que conservan el texto y la imagen, con especial atención a las obras ilustradas denominadas libro álbum. Se aborda, además, el papel que juega la imagen en los procesos cognitivos, así como su papel discursivo y narrativo. Se hace un repaso histórico sobre la fotografía, y se estudio su capacidad de reproducción de la realidad. Desde estas reflexiones se habla sobre la importancia de la imagen dentro de la animación lectora y se hace énfasis en el uso de la fotografía como método de ilustración para obras literarias. Además, se describe el proceso de reilustración de la obra La Guardiana de la naturaleza y sus amigos salvan el río, mediante la reproducción a escala de sus personajes y escenarios para la posterior captura de los mismos. Asimismo se detalla sobre el proceso de diagramación de la obra y el producto final obtenido.
Año: 2020
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Rodríguez, Daniela María
Universidad Nacional, Costa Rica
The mayor aim of this study is to present the design thinking as a methodology to improve teaching scenarios and to investigate about its implementation in library and information sciences teaching. This work has been developed with an extensive bibliographical review of journal articles, books, web sites of organizations that are leading in this subject and conference proceedings that were found in academic databases. It has been found that there is a large evidence of its successful implementation in academic teaching, nevertheless, there is few information concerning library and information sciences teaching and in Spanish language, even though it is a methodology that can improve the teaching strategies in this discipline, fostering the constructivism.
Año: 2020
ISSN: 2173-0695
Perricone, Rosario
Universidad de Jaén
Es evidente que nuestra sociedad tecnológica está indudablemente vinculada a la difusión de imágenes. Autores como Gottfried Boehm, John Mitchell, Hans Belting investigaron la naturaleza de la imagen sentando las bases, en la década de 1990, para «la idea de un pictorial turn, de una cultura totalmente dominada por imágenes que ahora se ha convertido en una posibilidad técnica real a escala mundial». Un nuevo estado de imagen que se suele recopilar bajo la etiqueta de iconicturner insertada en el campo más amplio de las culturas visuales. El uso del término cultura junto con el de visual es indicativo de la amplitud del campo de investigación que los visual culture pretenden buscar: no quieren limitarse a determinar el predominio de lo visual en la sociedad contemporánea y a una evaluación de su componente estético, pero quieren avanzar hacia una investigación antropológica en la que la cultura visual se analice como un «estilo de vida particular que expresa ciertos significados y valores no solo en el arte y la alta cultura, sino también en las instituciones y el comportamiento cotidiano». Intentaremos aplicar este nuevo paradigma a las fotografías: en lugar de preguntarnos qué significan las imágenes, intentemos preguntarnos qué quieren.
Año: 2020
ISSN: 1138-9796
Guzman Almagro, Alejandra
Universitat de Barcelona
En el presente trabajo se analiza la fortuna de una serie de inscripciones romanas dedicadas a Lucius Licinius Sura, liberto y accensus de Licinio Sura, el importante cónsul amigo de Trajano. En concreto, analizamos las siete inscripciones, sitas en Barcelona, que copió el historiador Jeroni Pujades en su Coronica General del Principat de Cathalunya, publicada en 1609. Nuestro objetivo es configurar el espacio urbano donde se situaron estas inscripciones, así como trazar un recorrido de transmisión de los textos a través de los registros modernos. Con ello, será posible ofrecer una imagen de la integración del patrimonio antiguo en el paisaje urbano del siglo XVI y su reconocimiento como tal. 
Año: 2020
ISSN: 1138-9796
Calvo, Angel
Universitat de Barcelona
Los especialistas internacionales, bien versados en la tendencia general hacia la globalización, se han preguntado repetidamente por las razones del importante aumento de la inversión extranjera directa (IED) desde el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y, muy en especial, a fines de los años 80, liderado por grandes empresas. Con el trasfondo preciso de un amplio debate teórico sobre el alcance de la IED en España en la segunda mitad del siglo XX, este artículo aborda la creación y evolución de empresas conjuntas relacionadas con la fibra óptica en España. El estudio se basa esencialmente en fuentes cualitativas y cuantitativas de diversa procedencia y naturaleza, algunas de ellas de extraordinaria relevancia debido a su valor intrínseco y dificultad de acceso para los investigadores. Entre ellas destacan las provenientes de la Compañía Telefónica Nacional de España, junto a las de instituciones nacionales, regionales e internacionales. El texto está estructurado en cuatro apartados principales, que describen sucesivamente la revolución de la fibra óptica y su extensión mundial, la estrategia de expansión de las multinacionales en España, la dependencia tecnológica respecto a las multinacionales en este país y la alternativa del capital multinacional europeo.
Año: 2020
ISSN: 1138-9796
García Hernández, Juan Samuel
Universitat de Barcelona
Se presenta un proyecto de Aprendizaje-Servicio que pretende acercar al alumnado de la materia de Geografía e Historia de 3º de la ESO a las desigualdades socioespaciales de su ciudad. Esta propuesta educativa se inserta en el marco de las pedagogías críticas y se caracteriza por integrar los contenidos curriculares y la implicación del alumnado en problemas reales de su entorno. Mediante la realización de un itinerario urbano se analizan y valoran los profundos desequilibrios existentes en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y se plantean acciones concretas que podrían contribuir a la mejora de los ámbitos más desfavorecidos. Los resultados obtenidos serán compartidos con un colectivo ciudadano implicado en la mejora de la periferia urbana. El proyecto ayudará a entender la segregación urbana como la expresión espacial de la desigualdad social y a despertar actitudes y comportamientos sociales y éticos en el alumnado.
Año: 2020
ISSN: 1138-9796
Ortiz, Luis; Goetz, Kevin; Gache, Colin
Universitat de Barcelona
Los espacios urbanos de Paraguay han experimentado cambios significativos en las dos primeras décadas del siglo XXI. En su capital, Asunción, y su área metropolitana, dichas transformaciones pueden abrigar dos enfoques: el geográfico y el sociológico, habilitando un enfoque analítico de los procesos territoriales en el espacio urbano. En términos metodológicos, se parte de una perspectiva de observación socioespacial con evidencias estadísticas y geográficas, intentando exponer las intensidades y los sentidos de dos fuerzas mayores que intervienen simultáneamente en sistema urbano metropolitano. La primera, la de las dinámicas espaciales en curso y la consiguiente reconfiguración urbana, mientras que la segunda tiene que ver con las características y tendencias socioeconómicas que discurren en la Asunción metropolitana. El abordaje de la realidad social y espacial del territorio metropolitano asunceno da cuenta de los rasgos generales que adquirió su estructura, así como los procesos de cambio que desembocaron en nuevas tendencias y complejidad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.