Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Vera, Paula
Universitat de Barcelona
Resumen
Este texto expone, en forma de ensayo de lectura, la reseña del libro de Alain Musset Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico, editado por Bifurcaciones, Chile, en 2018.
|
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Naredo, José Manuel
Universitat de Barcelona
Resumen
El artículo revisa la evolución de las preocupaciones y metas del movimiento ecologista. Para ello se compara el contenido del Diccionario del Posdesarrollo (2019) con el Diccionario del Desarrollo (1992) y con otros textos anteriores que pretendían “demoler” el tejido de conceptos clave sobre el que se apoyaba el discurso del “desarrollo económico”. Se constata que el aparato conceptual de la ideología dominante ha sobrevivido a la inflación de modas y corrientes pretendidamente rompedoras que amenazaban con “demolerla”. Se analiza por qué esta ideología ha permanecido inmune a los episódicos ataques y se proponen enfoques alternativos más eficaces. Por último, se estudian los horizontes que abre la actual crisis de civilización y los posibles cambios de paradigma: habiéndose globalizado la ideología económica dominante, con su noción de sistema económico y sus ideas de producción y crecimiento, se proponen respuestas globales para trascenderla.
|
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Ivorra Catalá, Eugenio; García Ferrandis, Ignacio; Moreno Latorre, Esther
Universitat de Barcelona
Resumen
La participación ciudadana es una exigencia del propio sistema democrático. Los problemas ambientales y el cambio hacia la sostenibilidad requieren cambios de gran envergadura que únicamente se pueden lograr desde el consenso de la sociedad. Por ello es de gran importancia incorporar la participación en los planes y programas de las Agendas 21 Locales, así como de otros instrumentos de planificación en pro de la consecución de los objetivos para el desarrollo sostenible. En este trabajo analizamos en qué medida se ha incorporado la participación ciudadana en la Red de Municipios firmantes de la Carta de Xàtiva en la Provincia de Valencia. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario estructurado que fue enviado a los 213 municipios firmantes de dicho documento. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las administraciones locales prestan poca atención a la participación ciudadana, así como a los mecanismos de regulación de la participación.
|
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Soto Alvarado, Sylvia Valeria
Universitat de Barcelona
Resumen
Debido al creciente número de investigaciones sobre inmigración internacional en Chile y la diversidad de disciplinas que se han interesado en el tema se presenta un estado de la cuestión con el fin de identificar y categorizar los temas y áreas de investigación desarrollados, así como presentar temas que han sido poco explorados y que son de interés en este ámbito. Estudios relacionados con la incorporación y adaptación de los migrantes son los más abundantes, entre los que destacan temas relacionados con racismo, discriminación, identidad, adaptación y trabajo. Junto con ello, predominan estudios de mujeres, del colectivo peruano y que se han focalizado espacialmente en Santiago. Si bien los estudios en esta área han sido abundantes, hay muchos ámbitos por explorar ante los nuevos patrones y dinámicas de inmigración.
|
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Casals Costa, Vicenç; Barranco Robles, Manel
Universitat de Barcelona
Resumen
L’any 2019 l’Ajuntament de Guardiola de Berguedà, un poble del Pirineu català, va efectuar una intensa tala d’arbres en el lloc anomenat Camí del Collet, un passeig que relaciona el nucli urbà de Guardiola amb el barri del Collet. A partir de la documentació administrativa generada per aquest fet, tractem les característiques socials i ambientals d’aquesta actuació i els motius d'aquesta. També ens plantegem les conseqüències que aquest fet pot tenir en el futur.
|
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Capel Sáez, Horacio
Universitat de Barcelona
Resumen
La acción del hombre es muy intensa, y produce insostenibilidad. En este artículo trataremos el cambio climático a partir de las noticias más recientes que se han difundido por los medios de comunicación sobre la contaminación, el calentamiento, la elevación en el nivel de los mares, la desforestación y la disminución de la biodiversidad. Aludiremos al eco popular e institucional sobre la urgencia de las reformas. Es necesario una acción política y ciudadana para frenar el calentamiento terrestre y el cambio climático y en favor de nuevas políticas, por la necesidad de cambiar el sistema y para construir una nueva sociedad.
|
Año:
2020
ISSN:
1138-9796
Endlich, Angela Maria
Universitat de Barcelona
Resumen
O texto refere-se a uma resenha do livro Por uma Geografia Libertária, de Marcelo Lopes de Souza. O autor busca contribuições para a Geografia, tanto em geógrafos anarquistas clássicos como em outros mais recentes, além de analisar espacialidades libertárias no passado, em que o caso a Guerra Civil Espanhola é paradigmático. Contudo, mais recentemente, existem diversas iniciativas que possuem um viés libertário, ainda que a mensagem do livro remeta ao devir o desenvolvimento de práticas socioespaciais libertárias, pautadas na autonomia.
|
Año:
2020
ISSN:
2174-4025, 0214-9117
Tena Fernández, Ramón
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Resumen
La muerte se ha convertido para la literatura infantil y juvenil en la gran ausente, la omitida o la enmascarada, encontrar referencias bibliográficas que aborden el tema con total naturalidad o que simplemente la mencionen es francamente difícil. Este silencio literario no siempre se ha mostrado de forma tan acusada, de hecho existen referentes en nuestra historia como El Plutarco extremeño, Nombres claros de Extremadura o El Plutarco de los niños que apostaron por temas tan reales como controvertidos y en los cuales la descripción del fallecimiento de sus personajes suponía un elemento frecuente de la narración. Sobre las características comunes de estas tres obras, la repercusión en el lector infantil y el procedimiento habitual en la manifestación de la muerte daremos cuenta en páginas sucesivas.
|
Año:
2020
ISSN:
2174-4025, 0214-9117
Caamaño Pérez, Laura
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Resumen
Partindo dos estudos literarios comparados, nomeadamente, da Xeografía Literaria, ofrécese unha proposta de análise dos denominados projected spaces, termo acuñado por Barbara Piatti, en La busca de Pío Baroja. Tendo en conta que se trata dunha novela na que a xeografía urbana da capital madrileña cobra especial relevancia debido á grande cantidade de referencias topográficas que caracterizan o espazo da obra, préstase atención ao estudo dos “espazos proxectados” que aparecen na novela. En primeiro lugar, ofrécese unhas breves consideracións sobre o estado da cuestión das Humanidades espaciais, para logo centrarnos no corpo do artigo: caracterizar o espazo de Madrid do século XIX e identificar e analizar os diferentes espazos proxectados que teñen como desencadeante o diálogo entre os personaxes.
|
Año:
2020
ISSN:
2174-4025, 0214-9117
Martínez García, Ana
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Resumen
El gallego Lorenzo Varela es conocido por su faceta poética, tanto en gallego como en español, y en menor medida por su labor crítica. En este trabajo se recupera una vertiente menos conocida, más irónica y humorística a través de su participación en la revista editada en el exilio argentino Correo Literario(1943-1945). En sus páginas, los comentarios ácidos que había escrito en otras publicacionesanterioresdieron rienda suelta y, sobre todo, personalidad y originalidad a esta revista y a su sucesora, con ingeniosas directas dirigidas al mundo de la cultura contemporánea, especialmente a la España franquista.
|