Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Lagua Lagua, Consuelo Soledad; Guerra Flores, Cristian Oswaldo; Delgado Rodríguez, Carlos Augusto; Sánchez Lunavictoria, Jacqueline Carolina
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El trabajo se realizó para analizar los insights del consumidor frente al consumo de las marcas Lays y Ruffles aplicando equipos biométricos como son: un eye tracking y un electroencefalograma de 1 punto para obtener datos cualitativos y cuantitativos; con el análisis se identificó quienes consumen la marca Ruffles y quienes prefieren la marca Lays, esta última según investigaciones ya tiene detectado el insight del consumidor. En entrevista no estructurada se obtuvo los insights de Ruffles, de igual manera en las métricas del eye tracking se pudo observar en el packaging cuál de las dos marcas es agradable hacia la percepción del consumidor, evidenciándose mediante un gráfico de cajas y bigotes en el cual se puede observar la variabilidad y la relación de posición entre las medias y medianas de las muestras frente al mismo. Los hallazgos en la publicidad aplicada se evidenció elementos que se utilizaron en el afiche que tienen diferentes significados para los clientes, esto se determinó mediante el estudio de la semiótica bajo la teoría Gestalt que involucra los códigos codificados, no codificados y el signo lingüístico. De esta manera se puede comprender que una marca no vende productos pues vende emociones, sensaciones y produce sentimientos.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Bueno Fajardo, Tatiana; Solórzano Solórzano, Sandra; Carmenate Fuentes, Luis
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El benchmarking como estrategia de internacionalización permite tener referencias, modelos y las mejores prácticas que desarrollan las empresas para luego realizar una comparación de lo que se hace y lo que no. Ello sirve para aprender lo mejor de la competencia. Se analizaron los fundamentos conceptuales teóricos de esta herramienta para identificar las estrategias que han internacionalizado tres grandes empresas ecuatorianas: Pacari, República del Cacao y Chchukululu. Dichas estrategias se relacionaron con la Asociación Chocodamas, dedicada a la elaboración de derivados del cacao, ubicada en el cantón Piñas. Se utilizaron métodos teóricos, y empíricos para la recopilación de información sobre las pequeñas y medianas empresas. Los resultados de la investigación describen las estrategias empleadas por las tres empresas y la pertinencia de su aplicación en las de Chocodamas para obtener un mejor rendimiento y ventajas competitivas sostenibles que den paso a la internacionalización
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Elizalde Marín, Letty Karina; Veloz Navarrete, Carlos Fernando; Haro Velasteguí, Fermín Andrés
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
La presente investigación tuvo como principal objetivo realizar un estudio teórico de los inventarios como factor fundamental para el control de los costos y desarrollar un ejercicio práctico de una auditoria aplicada para validar las cantidades físicas de inventarios en una empresa. Para alcanzar este objetivo se realizó una investigación documental con la finalidad de argumentar el estado del arte de la temática a ser abordada, exponiendo las consideraciones teóricas de los inventarios según las Normas Internaciones de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera, así como el rol que juega el auditor el momento de proceder con el control interno. Además, se detallaron los procedimientos y las pruebas aplicadas durante la toma física de inventarios por parte del auditor, exponiendo los papeles de trabajo y la documentación del trabajo de la auditoria realizada durante la observación de la toma física. Para finalizar se expuso un caso práctico, donde se explican los procedimientos, las pruebas de auditoria y los papeles de trabajo necesarios para auditar la cuenta de inventarios en los estados financieros dados a una fecha determinada.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Córdova Procel, Juan; Almeida Castro, Cristina; Vargas Guambo, Blanca; Vega Cortéz, Paúl
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
The success of proposing a reengineering in the process of commercialization in micro-enterprises, will basically depend about the knowledge of strategies, marketing, cost among others, and especially the acceptance and follow- up that the producers will have about the proposals made by the experts. The main purpose of the following investigation, is to show the results about the implementation of a reengineering to a the pilot microenterprise for dairy products in the city of Riobamba, showing how through the redesign of the marketing methodology witch presented various difficulties such as high fixed costs, inadequate delivery routes, customers with little growth potential and poor logistics, they were able to achieve a continuous improvement in the sub process production. For the analysis of the current situation, the hypothetical-deductive research method was used and the descriptive research was applied to a representative sample, in addition, the results were tabulated and analyzed in statistical software. The application of new methodologies in the commercial area allowed an increase of 10.12% in its sales in the first quarter, also, the production times decreased by 22.3%. These results may be the basis for replicating the study in similar micro-enterprises and implementing good business practices and continuous improvement..
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Aguilar Cajas, Héctor Oswaldo; Rivera Abarca, Ana Lucía; Miranda Salazar, Maria Fernanda
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
The migration of companies to digital platforms has become imperative, the development of a technological plan was carried out with the purpose of proposing an alternative that efficiently increases the sales of products and services related to the upbringing and quality of life of the pets of the city of Riobamba. Nowadays, the acquisition of pets as family members, as companions of affection, friends of walking, sports or care, has become common and a basis for this is the desire to link veterinarians with pet owners. The creation of the plan, makes it easier for pet owners to find a stable place for their medical care, the purchase of pet supplies, and the benefits that locals can offer. In the absence of a record of the number of pets, the calculation for the surveys was made from the PEA of the city of Riobamba, where a number of 382 people was obtained and for the veterinary and related surveys a total of 45. The proposal of this application aims to help veterinary owners with the influx of frequent customers. Given this, a saving was obtained in the feasibility analysis.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Salinas Marín, Marcela; Vásquez Criollo, Alexander; Rodríguez Ulcuango, Olga; Saltos Aguilar, Wilson Manuel
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El presente artículo plantea la generación de escenarios prospectivos de la Educación Superior al 2030, basándose como caso de estudio la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con la finalidad de proponer un sistema educativo de calidad basado en las necesidades latentes de la sociedad, para de esta manera ser un referente a nivel nacional e internacional. La metodología de estudio promueve un análisis prospectivo estratégico, el cual consiste en idealizar el futuro, tomando en cuenta la opinión de actores claves, quienes ayudaron en la construcción de posibles escenarios, a través de la utilización de varias herramientas como: talleres prospectivos, análisis estructural MICMAC y análisis morfológico (método MORPHOL). Constantemente la tecnología avanza a pasos agigantados al igual que las metodologías de estudio y los problemas sociales, por lo cual es trascendental realizar un estudio prospectivo que ayude a tener una visión acerca de cómo enfrentar dichos cambios, por lo antes expuesto y según los resultados obtenidos en los cuales se evidenciaron las falencias del sistema educativo actual, se ha realizado la construcción de un escenario negativo, positivo y tendencial que ayudarán a estructurar un sistema educativo basado en la generación y trasferencia de conocimientos.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Ponce Franco, Janina; Rodríguez Rodríguez, Jessica Azucena; Cordovez Banderas, Armando Eriberto
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
Ecuador ha presenciado situaciones críticas en cuanto a la corrupción a lo largo de su historia, esto ha significado inestabilidades de carácter político, económico y social, logrando así contrarrestar el bienestar de sus habitantes además de anular la confianza en las instituciones gubernamentales causando el lento desarrollo de la nación. En el caso a estudiar, se procedió a analizar el desenvolvimiento de dicha nación desde el año 2008 hasta el año 2018, considerando indicadores de corrupción de carácter internacional, mismos que son International Country Risk Guide (ICRG), Worldwide Governance Indicators (WGI) y el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), seleccionados por su mayor funcionalidad y uso a nivel mundial, lo que permitió proporcionar resultados esenciales para dar una afirmación objetiva de la actuación por parte de la administración gubernamental, identificando la presencia de corrupción de manera cuantitativa para facilitar el estudio del incremento de dicha corrupción. El objetivo de la presente investigación radicó en determinar la existencia en referencia al crecimiento de corrupción en el territorio nacional, tomando como como referencia los resultados obtenidos en cada año correspondiente al periodo estudiado, para lo cual se decidió trabajar en función de metodología cuantitativa con ayuda del método deductivo de investigación.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Vallejo Chávez, Luz Maribel; Espín Oleas, María Elena; Gavilánez Alvarez, Oscar Danilo
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El estudio de la mente y cerebro durante muchos años ha generado grandes desafíos, la investigación “Análisis del neuromarketing y su relevancia en las relaciones personales tiene como objetivo contribuir a una mejor comprensión de las áreas del cerebro que se activan-participan en los procesos de atracción, admiración y enamoramiento; las conexiones hormonales, neuronales, neurotransmisoras y sustancias endógenas que ejercen su función en la relación marketing y marca personal. El enfoque cualitativo, de nivel exploratorio y descriptivo de tipo documental para su fundamentación teórica de las variables de estudio, de diseño no-experimental y transversal; los métodos aplicados fueron inductivo, deductivo, analítico sintético y sistémico. Se concluye, (i)En el cerebro humano se activan 12 a 19 áreas involucradas en los procesos de atracción, admiración, enamoramiento y una conexión neuronal de hormonas, neuronas, neurotransmisores y sustancias endógenas claramente identificadas, (ii)Se caracteriza la marca personal en el proceso atracción(simetría rostro-cuerpo, sonrisa, postura y forma de comunicarse), la admiración (humor- empatía) y reconocimiento social como factores diferenciadores, (iii)Los aspectos sociales y culturales determinados como: edad, sexo, personalidad y cultura (creencias, ideologías y diferentes formas de pensar) difieren en cada contexto. Comprender el neuromarketing y la marca personal fomenta las relaciones personales afectivas y efectivas.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Palaguachi Sumba, Juan Pablo; Villa Uvidia, Ruffo Neptalí; Guerra Sarche, Xavier Alejandro; Barahona Chavarrea, Paul Eduardo
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
La presente investigación emerge de la necesidad de motivar propuestas sustentables de transporte como son los sistemas de bicicletas, que responden a la demanda que se caracteriza por su crecimiento exponencial enfrentando la imposibilidad de ser cubierta por la oferta convencional que involucra un crecimiento lineal solamente. Las urbes enfrentan problemas como contaminación de diversos tipos originados en gran medida por los modos motorizados de transporte. Guano es un escenario propicio para una propuesta de ciclovía por sus características geográficas, gran porcentaje de caminata como opción en el reparto modal y su potencial turístico. Se ha analizado la situación actual de movilidad e infraestructura, posteriormente se ha sintetizado los parámetros técnicos para la construcción de una ciclovía, para finalmente desarrollar una propuesta aplicada al cantón. Dentro de los resultados destacan un bajo porcentaje de utilización de la bicicleta como medio cotidiano de transporte, principalmente por las condiciones existentes de inseguridad vial. Ante esta realidad se propone una ciclovía de aproximadamente 11.5 km atravesando longitudinalmente a la ciudad con la apropiada señalética y condiciones que garanticen la seguridad de los ciclistas.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Rios Sanipatin, Emma Lucía; Fonseca Romero, Gabriela Natali; Inca Falconí, Alex Fabián
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
En el Ecuador con la nueva constitución vigente desde el año 2008; el sector de la economía popular y solidaria con sus organizaciones forma parte del sistema económico del país. Las organizaciones financieras y no financieras vienen incursionando en el ámbito empresarial y participando en el mercado nacional e internacional; están sujetas al control y supervisión de órganos gubernamentales. El objetivo del presente trabajo es presentar el nivel de efectividad del sistema de control interno de las Mipymes del sector no financiero, región sierra, área rural, tomando como referencia el Modelo COSO. El objeto de estudio fueron cuatro organizaciones de producción. La investigación que se realizo fue de tipo analítica y descriptiva; para la recolección de la información se prepararon los cuestionarios dentro del marco conceptual del Modelo COSO. Los resultados obtenidos revelaron que el sistema de control interno en dos organizaciones alcanzó un nivel no efectivo, una organización alcanzo un nivel parcialmente efectivo y el nivel efectivo alcanzo una organización. La aplicación de un sistema de control interno adaptable a sus necesidades como el modelo COSO apoyara a mejorar el nivel de efectividad de control interno junto a la evaluación periódica del control interno permitirá mejorar la gestión organizacional.
|