Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Arguello Erazo, Stalin Efrén; Arellano Díaz, Mario Alfonso; Chafla Granda, Jorge Luis; Arguello Erazo, Mayra Lucrecia
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
The public institutions offer a series of services to the local population where they have their competences, among them are the financial services with the present investigation, the intention is to analyze the perception that users have of the financial services provided by the Municipal Decentralized Autonomous Government of the canton Riobamba. To measure this perception about the services provided in the financial environment, the SERVQUAL model was taken as a basis, for which there are 5 dimensions, to which the questions for each dimension were adapted. The research was descriptive and explanatory, whose design was non-experimental with a cross-sectional study since the surveys were carried out only once, the sampling was a simple probabilistic random, within this study 383 surveys were conducted on the Economically Active Population of the city of Riobamba as direct beneficiaries of the intervention of the Autonomous Government. Obtaining as one of the main results that 33.2% of respondents expressed reliability in the attention of financial services, which is why it qualifies as good.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Guillin Nuñez, Milton; Veloz González, Ángel; Guillin Nuñez, Freddy
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
Cuando los objetivos de una empresa están bien definidos al menos se logrará dos resultados de inmediato, como es el de poder imaginar lo que se desea y desempeñan un papel fundamental en la motivación, los objetivos de una empresa claramente definidos harán mas fácil el camino por donde se quiere direccionar
El Comercial Huacho es una empresa dedicada a la comercialización de telas y productos textiles, caracterizándose por ser uno de los sectores con mayor afluencia de clientes en la ciudad, comenzó con la comercialización de productos de zapatería luego que apareció las fabricas los zapateros quebraron totalmente, optando por inmiscuirse por otras líneas de productos en este caso de tapicería y textiles
Durante algunos años esta empresa se ha venido manejando de una forma empírica al no poseer objetivos previamente establecidos, como empresa resulta muy difícil direccionarse hacia donde quieren llegar.
Por consiguiente la finalidad del presente estudio es realizar una adecuada investigación para ello se hace mención a lo objetivos y su relación con la empresa identificando así aspectos positivos y negativos los cuales ayuden en gran parte a una mejor toma de decisiones.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
ANALISIS ESTADISTICO DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA TERMINAL INTERCANTONAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
Londo Yachambáy, Fabián; Sánchez Salcan, Narcisa; Herrera Chico, María Fernanda
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
La atención al usuario es uno de los principales factores que inciden en la calidad de servicio tanto en empresas públicas y privadas, tal es el caso de conglomerados humanos donde las personas o usuarios acuden para requerir un servicio, en nuestro investigación tratamos de conocer la atención al usuario que se brinda en la terminal intercantonal de la ciudad de Riobamba por parte de los señores conductores y personal administrativo para determinar esto se realizó un levantamiento de información en campo con los principales actores y mediante estadística exploratoria determinar bondades y falencias que tiene la terminal con el propósito de obtener indicadores que ayude a las autoridades de turno tomar decisiones que vayan hacia la mejora continua.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Vera Reino, José; Guevara Crespo, Nicole
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El desconocimiento del comportamiento derivado de la exposición a publicidad alimentaria, es un tema de interés para la sociedad, academia y estado asi como para el área empresarial, más ahún en un público adolescente. La presente investigación parte de la hipótesis, que el comportamiento alimenticio de los individuos, puede ser automático e inconsciente, durante la visualización de una programación con contenido publicitario alimentario. Este experimento se desarrolla con adolecentes de 12 a 18 años de edad, en una ciudada intermedia en Sur América; divididos en dos grupos, el primero, que es sometido a la observación de publicidad alimentaria y un grupo control exento del mismo, durante la presentación de un programa de habilidades cirsences. Se evaluará el consumo de alimentos a lo largo de la exposición audiovisual, a través del análisis cualitativo de los comportamientos conductuales.
Se evidenció un incremento en la ingesta de alimentos en el grupo que fue sometido a exposición de publicidad alimentaria, y se observa diferencias en el comporatmineto por rangos de edad, demostrando la existencia del efecto priming en adolecentes.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Shaqui Pomaquiza, Marco Franklin; Naranjo Sánchez, Tatiana Karina; Montufar Guevara, Juan Carlos; Naranjo Vaca, Myriam Johanna
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El branding emocional es un factor elemental para cualquier empresa, pero a nivel hospitalario no se ha tomado la importancia necesaria, razón por la cual se han mantenido utilizando métodos tradicionales, que no son suficientes para lograr que la marca llegue al inconsciente y persuadan a los usuarios. El objetivo de la investigación es establecer el modelo adecuado que permita gestionar de mejor manera todos los parámetros para diseñar un modelo de marca que motive a los clientes a optar por adquirir el servicio hospitalario en la ciudad de Riobamba. En el análisis se parte de un método deductivo para llegar a un punto en específico, de esta forma se toma en cuenta los hospitales públicos y privados que ofertan especialidades similares. Mediante el equipo biométrico Eye Tracking se obtiene datos más veraces que permiten conocer los puntos exactos de fijación y de esta forma dar posibles modificaciones a un modelo de estructuración de marca. Se establece el modelo de Master Brand como un agente de fidelización de los clientes, las características que compone el modelo mejoran la eficiencia y la calidad del servicio esto conlleva a crear marcadores somáticos en la mente de los usuarios de los hospitales.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
NEUROEDUCACIÓN: EFECTO MOZART EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Paredes Padilla, Lady Nataly; Vasco Vasco, Jorge Antonio; Soto Ayala, María Fernanda; Rodríguez Ulcuango, Olga Maritza
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
Dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje el neuromarketing auditivo no es considerado debido a que se tiene una ideología errónea de que este tipo de herramientas se utiliza solamente para influir en la toma de decisiones de compra de los clientes o consumidores, lo que la mayoría de personas no sabe es que el neuromarketing puede tener otras aplicaciones en diferentes áreas como la educación para potencializar el aprendizaje significativo en los estudiantes de nivel superior. En la Neuroeducación se ha considerado al Efecto Mozart como un estímulo auditivo que mejora el nivel de atención de los estudiantes, siendo este el objetivo de la investigación, el estudio se desarrolló con el método deductivo y a través de un equipo biométrico conocido como electroencefalograma en el que la experimentación logró analizar la reacción del cerebro ante un estímulo auditivo en este caso la música de Mozart que fue aplicado durante la rendición de un examen de matemáticas, este efecto se aplicó durante15 minutos, además luego del examen se aplicó una encuesta para analizar el impacto que tuvo en los estudiantes dando como resultados que la mayoría de ellos se sintió relajado y concentrado al momento de escuchar la música.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Recalde Rodríguez, María Fernanda; Páez Egüez, Juan Carlos
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El marketing relacional permite obtener relaciones rentables con el cliente, genera a través de un producto o servicio una percepción positiva del usuario hacia la marca, para eso se necesita una atención personalizada que cumpla con la meta que es establecer una relación cliente y consumidor. El objetivo es determinar si se aplica marketing relacional en las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Pichincha. Para una empresa es más costoso captar un cliente nuevo o recuperar uno perdido que retenerlo, es por eso la necesidad de determinar si las PYMES aplican o no marketing relacional, su definición, pilares, características y el desarrollo de un Plan de marketing relacional. El trabajo de campo permitió establecer si manejan bases de datos de clientes, estrategias, planes y programas de fidelización; también es importante conocer si las empresas toman acciones para crear una propuesta de valor para el cliente, ¿y si los clientes siempre tienen la razón?. Para conocer las particularidades de este estudio se empleó la metodología de investigación descriptiva, la técnica de investigación aplicada fue la encuesta en la cual se determina en los años 2017 y 2019 que la mitad de empresas aplican marketing relacional y lo manejan empíricamente al no utilizar un CRM o no aplicar las estrategias necesarias.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Guambo Ramírez, Mariela Mishella; Vasco Vasco, Jorge Antonio; Granizo Espinoza, Ximena Patricia
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El marketing sensorial es utilizado para persuadir la parte emocional en las personas generando emociones, sensaciones y consigo crear una experiencia. El objetivo de la investigación fue determinar la percepción que tienen los visitantes en el Laboratorio de Neuromarketing en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La metodología que se utilizó es Descriptiva, se realizó en el mismo sitio de estudio, además se utilizó un equipo biométrico denominado electroencefalograma que mide el nivel de atención y meditación de las personas ante un estímulo. Existe un porcentaje alto de nivel de satisfacción dentro de las instalaciones del laboratorio, se lo analizó desde un enfoque global de activación de los sentidos a través de la experiencia para que pueda influir en el estudiante de manera positiva persuadiendo la parte límbica del cerebro y generar un recuerdo a largo plazo en el hipocampo. En aspectos olfativos, el resultado del electroencefalograma determino que el olor a vainilla reduce los niveles de estrés y tiene una mayor proporción de atención por parte del visitante. Desarrollar un ambiente sensorial aportará de manera positiva a los invitados porque se enfoca en el bienestar de ellos consiguiendo un nivel de relajación alto para la adquisición de conocimientos.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Espín Oleas, María Elena; Moyano Vallejo, Hernán Patricio; Burbano Pérez, Ángel Bolívar
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo identificar el rol de la comunicación alternativa y su característica particular de carácter social que profundiza el desarrollo económico, tomando como base el proceso comunicativo, elaboración, difusión y lectura correspondiente a la descripción de un proceso social; es decir, que los mensajes se elaboran en función de una realidad social pretendiendo con ello plantear hechos, problemas y circunstancias para concienciar sobre los mismos, a través de un enfoque cualitativo y alcance descriptivo–analítico, que permita señalar a la comunicación alternativa como un instrumento de la lucha popular y desarrollo económico, de ahí que una de las diferencias fundamentales entre la teoría de la comunicación alternativa y la teoría de la comunicación dominante. En la actualidad las marcas que identifican productos o servicios en el mercado están presentes y son parte de la vida cotidiana de las personas.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Vergara Zurita, Heidy Elizabeth; Sandoval Gallegos, Mónica Gabriela; Guamán Dután, Manuel Elías
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo diseñar la marca para la Asociación de Producción y Comercialización de Productos Alimenticios Emprendedores Nutriandina (ASOALIENU), en la provincia de Chimborazo. La investigación es de tipo documental y de campo, los métodos deductivo e inductivo para la recolección de la información mediante entrevistas, encuestas digitales aplicadas en la validación de marca y propuestas gráficas que responden a la carencia del posicionamiento de la Asociación ASOALIENU en el mercado, como objeto de estudio la PEA de la ciudad de Riobamba con una muestra de 381 personas. El 63,8% de las personas desconoce la existencia de la asociación, y el 74,7% están dispuestos a adquirir los productos que comercializan. Los canales digitales como la página web y las redes sociales son el medio eficiente para posicionar la marca con respecto al público objetivo, con la finalidad de informar, fidelizar y posicionar a la asociación mediante una planificación estratégica. Para el diseño se aplicó la metodología de Bruce Archer con un resultado estructurado, sintético y funcional. Se concluye la importancia de la gestión del diseño para la creación de una marca que incida en el posicionamiento y en la planificación estratégica de la asociación.
|