Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
López Pumalema, José Israel; Banderas Benítez, Valeria Elizabeth
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La Realidad Aumentada o AR por sus siglas en inglés, ha venido tomando cada vez más fuerza en múltiples áreas como la educación, turismo, salud, marketing, publicidad, entre otras; gracias a la innovadora forma de interactuar con el usuario. Es por ello que se buscó investigar características y componentes que debía tener una aplicación de AR, para que sirviese como técnica de aprendizaje al target planteado, así como contenidos de mayor relevancia, cromática, redacción y lenguaje gráfico utilizados en el aula por los niños. Para lo cual se realizó una investigación de tipo no experimental – transversal sustentada por encuestas, test, entrevistas y observación del entorno. Obteniendo como resultado una notable mejora en el nivel cognitivo de los niños al utilizar nuevas TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje. 
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Páliz Hidalgo, Valeria; Luna Victoria, Jaqueline Sánchez; Espín Oleas, María Elena
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
En la actualidad las empresas se ven inmersas en cambios constantes que van a la par con la innovación y la tecnología, por lo cual, la forma más eficiente para competir y crecer en el mercado es difundir a su público aspectos relacionados con la imagen y sus esfuerzos empresariales, de esta manera es importante destacar que la herramienta más oportuna que cumple aquello es la creación y ejecución de la comunicación, la cual debe implementarse de manera, eficiente, persuasiva y personalizada.  El objetivo de la investigación es la elaboración de un plan de comunicación integral que ayude al posicionamiento y valorice la identidad empresarial, favoreciendo su reconocimiento mediante una difusión comunicacional asertiva de la empresa a la sociedad. De tal manera se ha tomado como caso de estudio la empresa de procesadora de lácteos “Campo Fino” del cantón Salcedo. Atendiendo a lo anterior se empleó una investigación de mercado a través de encuestas a clientes externos e internos de la empresa, posteriormente se realizó el análisis y procesamiento de datos por medio de herramientas estadísticas específicas para estudios de mercado, logrando obtener como resultado la elaboración del modelo de plan de comunicación integral y sus estrategias.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Hallo Alvear, Fernando; Fajardo, Pamela
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Los servicios prestados por las instituciones permiten que el cliente evalúe la calidad y también la experiencia de compra, permitiendo medir su satisfacción. Este trabajo evaluó la calidad de los servicios prestados en el área administrativa de la modalidad de estudios en línea en una universidad privada ecuatoriana. La metodología utilizada se basó en la aplicación de los modelos SERVPERF y SERVQUAL en los estudiantes de la institución, valorando sus percepciones y expectativas en las cinco dimensiones de los modelos, por dos ocasiones en el mismo período en dos años consecutivos. Los resultados obtenidos mostraron que la evaluación de los estudiantes de la modalidad fue moderadamente alta, sin tener en cuenta la parte académica. También hay diferencias en la percepción de la calidad de los servicios por niveles académicos en los que los alumnos se encuentran, sin discriminar la edad, género o cualquier otro tipo de variable debido a la heterogeneidad de la población de estudio.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Moyón Gusqui, Juan; Moreno Pallares, Rodrigo; Aguilar Miranda, Gustavo
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
El  siguiente  proyecto  específica el  procedimiento del diseño y construcción  de  un prototipo electrónico que permita medir el desplazamiento de la suspensión de un bus urbano de pasajeros, para lo cual se realizó previamente el diseño en SolidWorks del chasis. La carrocería y tren de potencia se los ejecuto basado en la norma técnica INEN 1323, por otra parte, para hallar la deformación de la ballesta respecto al chasis se utilizó el método de elementos finitos, considerando todos los factores que interviene en la deformación de la suspensión es decir las cargas vivas y muertas máximas permisibles, finalmente construimos un dispositivo electrónico utilizando un sensor de distancia laser, además un sistema de posicionamiento global que va a permitir conocer la ubicación exacta de la unidad.  El sistema implementado genera un par de datos  cada  segundo en  función  de  la  fecha,  hora,  ubicación  geográfica, velocidad y exceso de carga, cuando exista un valor fuera del rango de conducción se enviará una señal de la contravención y un link con las coordenadas exactas ejecutable con Google, por lo tanto tenemos un sistema fiable de alerta y de recolección de datos del   ciclo de conducción de la unidad para un posterior análisis.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Avalos Peñafiel, Víctor; Carrillo Hernández, Jairo; Aguilar Poaquiza, Juan; Lara Noriega, Gerardo
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La alta competencia en las empresas y principalmente en los locales de mariscos en la ciudad de Riobamba, exige a los empresarios efectuar diagnósticos y presentar programas de mejoras en la atención al cliente y medir la calidad del servicio. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad en atención al cliente, como una estrategia del Marketing Relacional, en las marisquerías en la ciudad de Riobamba, con el fin de obtener una mejor participación en el mercado. Los métodos utilizados fueron: inductivo, deductivo y analítico sintético, con investigación descriptiva, documental y de campo, para la recopilación de datos se aplicaron encuestas dirigidas a 397 personas de la ciudad de Riobamba. Los resultados obtenidos son: el 60% de las personas encuestadas manifiestan recibir buen trato en la atención de los clientes. Se determinó que la implementación de este modelo influirá en el comportamiento del consumidor ya que al adaptar tecnología como: páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles sumadas estrategias de marketing como el marketing uno a uno, servirán para responder a las exigencias del mercado actual, ya que es una alternativa innovadora y creativa que llevara a este segmento de servicio a evolucionar y crecer en el mercado.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Gaibor González, Israel; Sánchez Fonseca, Javier; Arias Esparza, Jorge; Arguello Mendoza, Carlos
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Este trabajo analiza la remisión tributaria 2018 expedida mediante la Ley Orgánica para el Fomento Productivo y Equilibrio Fiscal, desde el ámbito normativo, nacimiento y su alcance, efectuando reseña histórica de las principales amnistías desde la década de los noventa, estableciendo similitudes y diferencias, además presenta estadísticas de recaudación de impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), valores que fueron un aporte al Presupuesto del Estado en su mayor porcentaje hasta el 28 de diciembre 2018 y el restante ingresará hasta por dos años, por las facilidades de pago otorgadas por la ley, este análisis refleja datos desde el cumplimiento de las metas del SRI zona 3, tipos de recaudación existentes que desembocan en la gestión que realizó esta Institución durante la remisión, y además la difusión a la ciudadanía considerando que pese a los esfuerzos que hace una Administración Tributaria, la cultura de cualquier ciudadano en cualquier país es el desconocer la tributación, sus obligaciones y beneficios por ello importante mencionar la socialización que realizó en el ente de control. La metodología utilizada fue mediante la revisión documental y bibliográfica a través de estadísticas del Servicio de Rentas Internas e investigación descriptiva.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Veloz González, Ángel; Guillin Nuñez, Milton; Guillin Nuñez, Freddy
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
El presente trabajo se realizó mediante el método bibliográfico y cuantitativo en función del talento humano, de la empresa, de la planificación estratégica y el producto: en una organización, el talento humano es uno de los factores más importantes dentro de toda empresa al constituirse en el principal responsable de la ejecución de las acciones planteadas en dirección hacia los objetivos y las metas propuestas, la empresa es una unidad productiva dedicada al desarrollo económico dentro de una sociedad, planificación estratégica es la elaboración de los distintos planes por parte de la empresa u organización con el fin de alcanzar los objetivos y metas planteados a corto, mediano y largo plazo, el producto es un bien que se ofrece al mercado con el fin de satisfacer las necesidades o deseos de los individuos, no cabe duda que las personas dedican lo mejor de su tiempo y talento en busca del éxito de la organización, obteniendo rentabilidad mediante la ventas de los productos que realiza el talento humano es por eso que las empresas efectúan inversiones en capacitaciones de sus empleados ya que al contar con un personal eficiente obtendrá una ventaja competitiva en relación a sus competidores del mismo segmento. El talento humano en la actualidad dentro de la empresa llantera “Galo Cargua Silva” se ha convertido en pieza fundamental ya que estas personas están enfocadas al cumplimiento de la planificación estratégica, es por eso que las personas constituyen el principal activo de las organizaciones que aportan con conocimientos, actitudes y destrezas y eso hace que las empresas estén más enfocadas en el desarrollo personal de cada uno de los empleados y de ahí partir a la productividad, con el fin de obtener crecimiento empresarial.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Rodríguez López, Guillermo; Torres Gutama, Hover; Cedeño León, Gabriela
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
In Latin American cities, there are serious drawbacks to motorized traffic due to population growth and high demand for traveling in motor vehicles. For this reason, the purpose of this research is to solve this problem using appropriate indicators that help to evaluate the current characteristics of a city. On one hand, the morphology and topology of the urban network were evaluated, detecting possible factors that cause, motorized traffic congestion, loss of time and street interruptions. On the other hand, it was analyzed through emerging technologies that provide weighing of urban and interurban road networks to calculate optimal travel times, distances and routes. The results of these studies are of interest to public and private organizations dedicated to urban planning and mobility, transport management in small cities and valid for medium or large cities. Therefore, what is relevant in these obtained results is reliable data that shows the main streets and avenues of Ecuadorian cities vulnerable to increased traffic and passenger mobility, to make corrective decisions that would improve the quality of life of its inhabitants.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Tualombo Tituaña, José; Flores Urbáez, Matilde
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
The purpose of this research is to analyze the social enterprise responsibility from the perspective of the managers of the urban public transport cooperatives that operate in the Portoviejo canton, Manabí province, Ecuador.It was a field research, its scope was descriptive and exploratory and its design was non-experimental-transversal. A questionnaire was applied to the management of the transport cooperatives at Portoviejo, Ciudad del Valle and Picoazá. The questionnaire content validation of the  was carried out through expert judgment and its reliability through the calculation of the Cronbach alpha coefficient. Among the main results, it stands out that in general the managers of the cooperatives studied consider the social enterprise responsibility to be important, they know about the advantages of being socially responsible and carry out corporate social responsibility actions. It is concluded that transport cooperatives need to incorporate the social enterprise responsibility formally as a competitive strategy to further favor their community, the conservation of the environment and their members.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Quishpe Hipo, Luis
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
English is taught as a compulsory subject in Ecuadorian universities; however, written production conveys incorrect messages due to limited linguistic knowledge. The objective research was to describe the most significant interference errors from L1 on L2 in narrative texts written by the EFL learners of the second level at Medicine School during the academic year October 2018 - July 2019, ESPOCH, Riobamba, Ecuador. A non-experimental research of descriptive cross-sectional study with a mix approach, socio-educational modality supported by field, documentary and content analysis research were applied. The population was made up of 109 learners and 04 teachers; the probabilistic stratified type sampling was 86 students. For gathering information applied a survey with its questionnaire and a writing test with its narrative text. The information was processed in spreadsheets and analyzing by descriptive statistics using frequencies and percentages. Error Analysis comparison was applied to revise narrative texts. The results determined that the most significant interference errors were both: Grammatical included overuse of articles, misuse of verbs, omission of the personal pronouns, incorrect word order and Lexical included misuse of prepositions and false cognates. To sum up, language transfer from L1 to L2 constitute an obstacle to achieve written texts production efficiently.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.