Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Zambrano Cabrera, Shakira Pamela
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La globalización ha causado gran confusión sobre todo en aquellos países en los que gracias a este fenómeno miles de economías han quedado devastadas. Sin embargo, es curioso que la globalización no haya actuado igual en todos los países. Pero lo sufrido por los países del tercer mundo superó ampliamente el dolor requerido para incorporarse al mundo globalizado; era imposible que estos países no reaccionarán ante la desigualdad del sistema comercial mundial que exige abrir las puertas de sus mercados para ingresar los productos del primer mundo, esto solo provocó más riqueza para los ricos y más pobreza y enojo para los pobres. Actualmente todo limita el contacto físico, en las guerras las bombas se lanzan desde 15000 metros de altura, al igual que las políticas económicas se piensan y se aplican por personas que residen en un hotel de 5 estrellas, muy lejos de las personas que quedarán destruidas; el lema del Banco Mundial es “Nuestro sueño es un mundo sin pobreza”. Traducido a números unos 1200 millones de personas viven con menos de un dólar diario y 2500 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios sumando l más de un 60% de la población mundial.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Esparza Paz, Franqui Fernando; Esparza Zapata, Erika Margarita; Esparza Zapata, Silvia Fernanda; Vaca Rodriguez, Milton Gustavo
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
“La creatividad e innovación en la actualidad para las empresas es un pilar fundamental en el desarrollo competitivo, debido a que sus efectos son de suma importancia que generan fuentes de empleo, crecimiento y bienestar para la sociedad” (González, Riofrío, Sánchez-Quezada, 2017, p. 537). La dinámica empresarial obliga a los empresarios hacer uso de elementos que permitan una administración eficiente. Evaluar como la creatividad y la innovación se constituyen en ejes transversales para mejorar la gestión en las Mipymes de la ciudad de Riobamba es el objetivo de la investigación. El estudio tiene un enfoque mixto, con investigación descriptiva, transversal y no experimental, mediante el empleo de una encuesta estructurada como instrumento de indagación de campo, aplicada a 180 empresarios, gerentes y administradores de Mipymes, fue realizado el primer semestre del año 2019 y complementado con exploración documental y bibliográfica. Los resultados revelaron que la creatividad y la innovación son ejes transversales en la gestión de las Mipymes y han permitido generar resultados empresariales positivos, lo cual lo confirman el 92% de los empresarios. Se concluye por tanto que la creatividad y la innovación son elementos que utilizan las empresas en el desarrollo de la dirección empresarial.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Proaño Grijalva, María Alejandra; Martínez Cevallos, Daniel Alejandro; Alguacil Jiménez, Mario
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La alta competencia entre empresas deportivas sumado al conocimiento y exigencia de los usuarios, conduce a los gestores deportivos a innovar y mejorar los sistemas de gestión, con el fin de cubrir la demanda existente y cumplir con las expectativas de los usuarios. Esta investigación pretende analizar el perfil del usuario y sus preferencias hacia los centros deportivos, así como los motivos de abandono, para posteriormente comprobar si existe una relación significativa entre el género y las variables de antigüedad, frecuencia de asistencia y motivos de abandono. La muestra está compuesta por 111 usuarios que completaron un cuestionario estructurado en 6 bloques. Se realizó un análisis descriptivo con el programa SPSS versión 25 seguido de una prueba de chi-cuadrado. Los resultados mostraron que las mujeres tienen una frecuencia de asistencia mayor que los hombres, una mayor preferencia por la piscina como elemento para unirse a un centro deportivo y una tasa de abandono superior, principalmente por falta de tiempo. Además, se demostró que existe una relación significativa entre el género y la antigüedad de los usuarios del centro deportivo, mientras que no se obtiene una relación significativa ni con la frecuencia ni con los motivos de abandono.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
SLUSARCZYK ANTOSZ, MARIA; GAVILÁNEZ ALVAREZ, OSCAR DANILO; VALLEJO SÁNCHEZ, DIEGO PATRICIO
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Actualmente alrededor de 60% de los estudiantes en la Carrera de Finanzas provienen fuera de Riobamba. El objetivo de este trabajo fue conocer el aporte de estos estudiantes a la economía de Riobamba. Se analizó los hábitos de consumo y las fuentes de ingresos de los universitarios objetos de estudio. Teóricamente se estudió los temas relacionados con la economía de la educación y rol de consumo en la economía. Método que se utilizó fue estudio transversal con una muestra de 157 estudiantes de la Carrera de Finanzas en septiembre de 2019. Se aplicó un cuestionario con 20 preguntas cerradas para obtener datos sobre detalles de ingresos y gastos de los estudiantes. Los principales resultados obtenidos muestran que promedio un estudiante de otra localidad consume en Riobamba 230 dólares al mes en arriendo, comida, transporte, materiales de estudio, telefonía, salud etc.  Se concluyó que los estudiantes fuera de Riobamba aportan en forma significativa a la economía de Riobamba y solamente de los estudiantes de la Carrera de Finanzas este aporte es de aproximadamente 82.570,00 dólares al mes.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Alguacil Jiménez, Mario; Martínez Cevallos, Daniel Alejandro; Calabuig Moreno, Ferran
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Esta investigación buscó comprobar mediante una propuesta de un modelo predictivo, si las variables de congruencia, confianza y compromiso pueden considerarse predictoras significativas de la recomendación o WOM y, en caso de serlo, en qué medida lo hacen. Para la obtención de la información, se utilizó un instrumento de medida validado, conformado por escalas que fueron adaptadas de estudios previos. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS, en su versión 25. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis descriptivo de los resultados, para posteriormente realizar un análisis de correlación de Pearson que permitiera comprobar la independencia de las variables predictoras. Finalmente, se creó un modelo de regresión lineal, con la intención de testar si las variables planteadas predecían de forma significativa la recomendación de los participantes del evento y, de ser así, qué influencia tiene cada una de ellas. Los resultados indican que todas las variables predicen de forma significativa la recomendación, siendo el compromiso el elemento que mayor peso aporta (β=.30; p<.01), seguido por la congruencia (β=.28; p<.01) y la confianza (β=.20; p<.05), donde el conjunto del modelo propuesto es capaz de explicar un 48% de la varianza de la recomendación. 
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Vergara Zurita, Heidy Elizabeth; Rivera Abarca, Ana Lucía; Aguilar Cajas, Héctor Oswaldo; Barreto Bonilla, Jéssica Andrea
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La conceptualización de los elementos visuales de la imagen y su incidencia en el diseño, junto con la composición forman el código que permite transmitir ideas, sensaciones, emociones por medio de mensajes. En la metodología de investigación su diseño es transversal de tipo no experimental, a partir de un estudio documental para la recopilación conceptual de los elementos del diseño, empleando métodos deductivo - inductivo para su análisis y analítico – sintético para determinar las características de cada uno de ellos. La importancia del lenguaje visual como uno de los canales de comunicación que ha utilizado diferentes niveles para crear imágenes representativas y simbólicas con diferentes soportes y recursos que se adaptan a los requerimientos del diseño tanto conceptual como visual, encontrándose relacionados con el desarrollo de un producto visual que llegue a las masas y cumpla los objetivos.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Isín Vilema, Manuel David; Largo Naula, Nancy Cristina; Ramos Jiménez, Rosa Belén; Rodríguez Galán, Andrés Leandro
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Digital Communication became a valuable tool as a brand positioning strategy, allowing us to effectively communicate content that attracts the attention of potential clients, using current digital platforms. This research aims to determine the influence of digital communication on the positioning of the EXIBAL balanced brand, has a mixed approach, as analytical, ethnographic and descriptive methods of study were used, the type of research is quasi-experimental and the sample There are 157 clients under study, as data collection techniques, surveys, interviews and observation have been used, for the development internal information was collected on the products that EXIBAL sells, as well as external information to identify the current situation of social networks used by the organization and identify the perception of customers regarding the brand, with the data obtained a media plan and positioning strategies in digital media were designed. The results showed deficiencies in the content published in digital media and its influence on brand positioning, as a starting point the company logo was redesigned as the basis for the creation of digital strategies generating experiences of the product with the client.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Bueno Fajardo, Tatiana Madelaine; Correa Toledo, Luisa Anabel; Suárez Solórzano, Tatiana Mercedes; Benitez Luzuriaga, Francisco Vladimir
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
The network approach as a model tries to overcome the deficiencies of the differentiated orders in agglomeration of the institutions, in this way they focus on achieving the optimal relationship between many of its components. This serves to understand the behavior of companies, the study analyzes the theoretical basis of horizontal marketing and the approach of networks in micro, small and medium enterprises established in developed countries. Likewise, the results of the research show through the correlation of the hypotheses raised, that in the countries of emerging economies such as Ecuador, the process of internationalization of those of micro, small and medium enterprises can have good results if strategies of Horizontal marketing with a network approach.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Rosas Salas, Fernando Xavier
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La andadura teórica y empresarial del marketing devela el forjamiento de una nueva lógica que prioriza las relaciones con los clientes. El propósito del artículo apunta a proporcionar, a partir de una postura teórica, epistemológica y crítica, una exposición sistemática y reflexiva sobre la noción y el trayecto evolutivo del Marketing de Relaciones. La investigación fue teórica, y, por medio del análisis de revisión documental de un nutrido acervo de artículos sobre marketing, posibilitó identificar sus nociones, dimensiones y fundamentos; transiciones conceptuales; el debate sobre su carácter científico; sus escuelas y propulsores; el paradigma tradicional; y, la evolución del concepto de Marketing de Relaciones y las aportaciones provenientes de las Ciencias Sociales. El análisis de la literatura académica ratifica el origen del Marketing de Relaciones en las indagaciones académicas y praxis en los sectores industrial y de servicios. El desafío del Marketing (y, por consecuencia, del Marketing de Relaciones) debe autentificarse en tanto como una construcción disciplinar con intenciones de cientificidad –desde el positivismo hacia el constructivismo- como una propuesta ética y efectiva de posibilidades que, mediante la creación y conservación de conexiones con los compradores, facilite la vida de los clientes y proporcione soluciones a sus problemas.
Año: 2020
ISSN: 2708-5023, 1819-1983
Yangali Núñez, Oscar Edmundo
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
In this paper I propose to develop how Francisco Suárez’s conception of the analogy of being mutates from a reformulation of the thought of Thomas Aquinas. In accordance with this hypothesis, the suarecian effort will consist of giving us a better expression of the knowledge that we can attain of God by this reformulation of the analogy. First, I develop what is the conception of the Thomistic analogy in relation to our knowledge of God. Second, I show what are the criticisms of Scotus to the said analogy. Third, what semantic changes occur in the concepts used by Suárez and what is his conception of the analogy. Finally, I present the conclusions that sustain that this suarecian interpretation is nothing but a renewed proposal about our knowledge of God and how to participate in Him.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.