Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Yautibug Sagñay, Tatiana Silvia; Guala Taipe, Bolívar Fernando; Zúñiga Rodríguez, María José; Mullo Evas, Norma Elizabeth
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad que genera un gran número de complicaciones de origen psicológico; estas pueden llevar a patrones inadecuados de conducta que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes como el síndrome de Rapunzel.Objetivo: Se describen los elementos clínicos y diagnósticos de este síndrome mediante el caso de una paciente femenina de 25 años de edad, con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Acude a consulta con manifestaciones clínicas e imagenológicas que permiten llegar al diagnóstico de síndrome de Rapunzel como complicación psicológica en el curso del lupus eritematoso sistémico.Conclusiones: El lupus eritematoso condiciona conductas que pueden ser perjudiciales para la salud de los pacientes. Es importante la identificación precoz de conductas como la tricotilomanía y el seguimiento psicológico especializado en pacientes con esta enfermedad.
|
Año:
2020
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Solis Cartas, Urbano; Calvopiña Bejarano, Silvia Johana; Balseca Olivo, Guillermo Francisco
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introduction: Low back pain is one of the conditions that generates the highest rate of disability, has been identified as one of the main causes of temporary and / or permanent work disability.Objective: To identify the advantages of the application of medical ozone as a combined therapy in the treatment of patients with acute low back pain.Methods: An experimental case-control study was carried out where each group consisted of 50 patients over 20 years of age with a diagnosis of low back pain. The control group received treatment with traditional therapeutic schemes according to international consensus for the treatment of acute low back pain, in the case of patients in the case group the use of medical ozone was added, in three weekly sessions rectally until completing 10 sessions. The comparison test of means and McNemar were used to identify changes in pain intensity and in the presence and type of disability.Results: Average age above 50 years with a predominance of female patients. The intensity of pain at the start of treatment behaved as an average of both groups at 8.76 points, while 87% of the patients reported some type of disability with a predominance of moderate disability.Conclusions: The application of combined medical ozone positively influenced the decrease in pain intensity and the presence and type of disability.
|
Año:
2020
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Chacha Chacha, Freddy Alsivar
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
The practice of evidence-based medicine is a process that creates the need for clinically important information about diagnosis, prognosis, therapy, and other clinical and health care problems. The objective is to emphasize the current situation of evidence-based rheumatology, highlighting the advances and limitations that the specialty has in this regard. The evidence-based rheumatology provides scientifically based recommendations for clinical practice as a result of the analysis of numerous information generated by reliable sources. In the specialty of rheumatology there is still a group of diseases in which the experience of clinical practice is what guides the work of professionals, since there is no evidence for them supported by extensive research.
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Mínguez Calero, María del Pilar; Simón Sarimiento, José Luis
Universitat de València
Resumen
Resumen: La enseñanza de la pronunciación en la clase de ELE suele ocupar menos espacio que aquel que se dedica a otros ámbitos lingüísticos, como la gramática o el vocabulario. Tradicionalmente, el acercamiento a la pronunciación ha sido fundamentalmente a través del método fonoarticulatorio (Llisterri, 2003). Se ha hecho hincapié, por ejemplo, en el control consciente de los órganos articulatorios y en la importancia de los sonidos individuales. Nuestra unidad didáctica no niega que algunas de estas técnicas sean útiles en determinados casos, pero reivindica las opciones que ofrece el método verbo-tonal como complemento (Guberina y Murillo, 2008). La unidad didáctica que proponemos tiene como objetivos enseñar conjuntamente el ritmo y el sonido velar fricativo sordo [x] a estudiantes de lengua inglesa. Partiendo de algunos principios del método verbo-tonal (Renard y van Vlasselaer, 1976; Poch, 1999; Billières, 2014; etc.), hemos diseñado una secuencia de actividades (Padilla, 2015) que pretende proporcionar a profesores y estudiantes algunas herramientas que contribuyan a la mejora de la pronunciación del español. El uso de la lengua meta, las metáforas visuales y buen humor son algunos de los fundamentos básicos de nuestra propuesta.
Palabras clave: ritmo, sonido velar fricativo sordo, verbo-tonal, pronunciación, ELE
A Didactic Proposal to teach the Rhythm of Spanish to English speaking Students
Abstract: The teaching of pronunciation in SFL classes tends to be an aspect that is less frequently covered than other linguistic features, such as grammar or vocabulary. Traditionally, pronunciation has been mainly approached through the phono articulatory method (Llisterri, 2003). The conscious control of articulatory organs and the importance of individual sounds have been highlighted. Our didactic unit does not reject the usefulness of these techniques in some cases, but reinforces the options offered by the verbotonal method as a complement (Guberina and Murillo, 2008). The main objective of our didactic unit is to teach together rhythm and the voiceless velar fricative sound to English students. Taking into account some principles of the verbotonal method (Renard y van Vlasselaer, 1976; Poch, 1999; Billières, 2014; etc.), we have designed a sequence of activities (Padilla, 2015) that pretends to provide teachers and students with tools that contribute to the improvement of Spanish pronunciation. The use of the target language, visual metaphors and good humour are some of the basic fundamentals of our proposal.
Key words: rhythm, voiceless velar fricative sound, verbotonal, pronunciation, SFL
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Badia-Climent, Sara
Universitat de València
Resumen
Resumen:
En la actualidad, las aulas de secundaria se han convertido en espacios multiculturales que han llevado tanto a alumnos como a profesores a enfrentarse a una nueva realidad dentro de las clases. Los alumnos de origen extranjero y con lengua no nativa se ven obligados a adaptarse e integrarse a un ritmo vertiginoso que, en ciertas circunstancias, es inasumible; especialmente en aquellos alumnos que han entrado dentro del circuito escolar a partir del ciclo de secundaria y en mitad de curso.
El objetivo, por tanto, de este artículo es analizar los resultados de aprendizaje de los alumnos inmigrantes de 3.º de ESO dentro de una secuencia didáctica dedicada al género anuncio para a) detectar la problemática de aprender una lengua mientras se trata de impartir los contenidos curriculares correspondientes y, sobre ellos, b) proponer una serie de modificaciones que puedan paliar estas dificultades.
Palabras clave: Análisis de Errores, Enfoque por tareas, Enfoque Comunicativo, ELE en Secundaria,
Traducción del título al inglés
Abstract:
Nowadays, secondary classrooms have turned into multicultural spaces that have driven students and teachers to a new academic reality. Foreign students that haven’t got Spanish as native language must adapt and include in a fast-way. This situation, sometimes, is unacceptable, especially when students have started the scholar-circuit in the middle of course.
For this reason, the aim of this paper is to analyse the learning results of non-native students of 3.tr of ESO during a didactic sequence of advertisement genre to a) detect the troubles of learning a new language while they are trying to assimilate the curricular contents and, therefore, b) propose a series of modifications that could palliate these difficulties.
Key words: Mistake’s Analysis, Tasks-Based Approach, Communicative Approach, Spanish as foreign language in High Schools
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Torres Soler, Julio; Bastías Miralles, Marta
Universitat de València
Resumen
Las perífrasis resultativas <tener + participio> y <llevar + participio> presentan una particular complejidad para los aprendientes de español, que se ve agravada por una desatención generalizada en los materiales de Español como Lengua Extranjera (ELE). En este estudio, en primer lugar, llevamos a cabo un análisis del tratamiento que han recibido estas perífrasis en algunos manuales y gramáticas de ELE. Constatamos que, en la mayoría de casos, se han dado explicaciones insuficientes, confusas o excesivamente metalingüísticas de estas construcciones. Tras confirmar la necesidad de actualizar la enseñanza de <tener + participio> y <llevar + participio>, llevamos a cabo una propuesta de sistematización de su tratamiento basándonos en los fundamentos teóricos de la gramática cognitiva y en los parámetros de la atención a la forma (focus on form). Por último, ofrecemos una secuencia de actividades original para aprender y practicar las perífrasis resultativas de forma significativa.
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Torres Soler, Julio; Carbajo García, Guadalupe; Aparicio del Olmo, María del Pilar
Universitat de València
Resumen
La ironía es un fenómeno complejo que puede suponer un verdadero reto para los aprendientes de Español como Lengua Extranjera (ELE). Sin embargo, los enunciados irónicos presentan marcas e indicadores que pueden facilitar al estudiante su aprendizaje. El objetivo de este trabajo es ofrecer una propuesta didáctica para enseñar las marcas prosódicas y kinésicas de la ironía, ante la falta de recursos que aborden estos rasgos. Para ello, nos basamos en los parámetros del método verbo-tonal y adoptamos un enfoque fonocognitivo, que abarca tanto la percepción como la producción de enunciados irónicos. Con la ayuda del programa informático PRAAT, de una metáfora visual y de diversos materiales audiovisuales, los estudiantes serán capaces de reconocer las particularidades del patrón entonativo de la ironía (subida de la f0, aumento de la duración), así como sus indicadores kinésicos (guiños, miradas, sonrisas, etcétera).
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Aguilar Ruiz, Manuel José
Universitat de València
Resumen
El objetivo del presente artículo es ofrecer al docente de E/LE un análisis de tres herramientas (Crucigramas para imprimir, Educima y EclipseCrossword) para generar los pasatiempos que conocemos con el nombre de crucigramas. Nos centraremos en las variables básicas que este tipo de juego lingüístico ofrece para su configuración, como la elección del número de palabras, de las piezas léxicas en sí, de un campo léxico determinado, del nivel de dificulta o del tamaño de este. El artículo se integra en una serie de análisis y aprovechamiento de diversos pasatiempos en el aula de E/LE, iniciada en trabajos anteriores
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Martínez, Amparo Alemany
Universitat de València
Resumen
Resumen: El trabajo que se presenta es una propuesta teórico-práctica sobre la argumentación oral en el aula de E/LE a partir de ciertos conceptos sobre la argumentación como los topoi o los tipos de argumentos. El estudio se divide en dos secciones: por una parte, se mostrarán las bases teóricas en la que se sustenta la propuesta y; por otra parte, se propondrán una serie de actividades para llevar a cabo en el aula de E/LE con el objetivo de mejorar las habilidades argumentativas de nuestro alumnado.
Palabras clave: argumentación en la lengua, topoi, orientación argumentativa.
Yes, teacher, but… Learning to teach oral argumentation in E/LE classroom
Abstract: The aim of this paper is to explain how the theory of arguments can help E/LE students to improve their oral argumentative skills. For instance, notion like topoi, which is a concept of the theory of arguments based on Anscombre and Ducrot approach, or even the types of arguments. To do this, this paper first displays the theoretical basis of this framework, and second it promotes a set of activities to achieve an improvement in the student’s argumentative skills.
Key words: theory of arguments, topoi, argumentative orientation
|
Año:
2020
ISSN:
1886-337X
Llorente Puerta, María Jesús
Universitat de València
Resumen
La oenegé Accem lleva a cabo un proyecto denominado Siempre hay tiempo: un programa de conciliación de la vida formativa y personal. Herramientas para la residencia legal y la ciudadanía activa. La formación lingüística y socioeducativa del programa sirve como herramienta para la adquisición y mantenimiento de la residencia legal en España de las personas extranjeras y fomenta la convivencia armoniosa de personas con diferente idioma y distintos orígenes culturales, a la vez que se proporciona el conocimiento necesario sobre los valores constitucionales y socioculturales de España y la Unión Europea. A través de él, indagamos acerca de qué se necesita para lograr una enseñanza multimodal, intergeneracional, intercultural y cuya práctica docente se adapte a las necesidades y a la vida de nuestro alumnado.
|