Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Zoppi, Federica
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
En el ámbito del estudio de la comicidad en los libros de caballerías, esta comunicación se dedica al humorismo femenino y, en concreto, a la identificación de los motivos cómicos relacionados con fealdad y hermosura que proceden de personajes femeninos del ciclo de los Palmerines, a partir de las obras españolas originales (Palmerín de Olivia, 1511; Primaleón, 1512; Platir, 1533), pasando por sus traducciones italianas (que remontan respectivamente a 1544, 1548 y 1548), realizadas por Mambrino Roseo da Fabriano, para llegar a las continuaciones compuestas por el mismo Roseo en italiano (Il secondo libro di Palmerino d’Oliva, 1560; La quarta parte di Primaleone, 1560; La seconda parte di Platir, 1560; Flortir, 1554; Il secondo libro di Flortir, 1560). A través del análisis de estos motivos se intentará destacar eventuales diferencias entre el humorismo femenino en el corpus español y en el italiano, para formular unas reflexiones sobre la imagen de la mujer en las dos tradiciones.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Monteiro, Pedro
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
En este estudio se pretende explorar la ligación entre la memoria, los hechos caballerescos y la imitación en el Memorial das Proezas da Segunda Távola Redonda. A lo largo del texto, se enfatiza varias veces esta articulación, atestiguando en qué medida la memoria escrita (sea verídica o ficticia) es imprescindible para acreditar los hechos prodigiosos de los mejores caballeros, transmitir sus valores y persuadir a los receptores de los textos a imitar tales hechos. El objetivo es presentar cómo esta estructura retórica es tematizada de forma general en este texto, recurriendo a las más recientes teorías de la memoria, al mismo tiempo que se procurará averiguar la importancia de las representaciones de la memoria y del plan de instrucción presente en la obra.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Sarmati, Elisabetta
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
The paradigm of the chivalric books of the seventeenth century was revitalized in the novels of contemporary authors such as Fernández Florez (1885-1964), Álvaro Cunqueiro (1911-1981), Juan Perucho (1920-2003) and Ángel María Pascual (1911-1947). This article analyzes the chivalric rewriting present in The Adventures of the Knight Florestán del Palier (1959) by Wenceslao Fernández Florez.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Blasut, Giada
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Review of A critical edition of Anthony Munday’s Palmerin d’Oliva edited with an introduction, critical apparatus, notes, and glossary by Jordi Sánchez-Martí, Tempe, ACMRS Press, 2020.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Luna Mariscal, Karla Xiomara
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Revisión del problema planteado por la catalogación del sentido en los índices de motivos y de algunas soluciones surgidas en el ámbito de los medios informáticos. Se incluye un Índice de motivos de La Demanda del Santo Grial (Toledo, 1515).
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
López Mate, Vicente Javier
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Ficha de la tesis de doctorado
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Mur Cantalejo, Daniel
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Noble amusements are a prominent component in chivalric books. Its study constitutes a suggestive and complex phenomenon. Multiple disciplines, from poetry to heraldry, converged in ephemeral pastimes that would have died in the memory of those present had it not been for the chronicles that recorded them and for the echoes they left in works of fiction, especially chivalric ones. Their contacts with paratheatrical performances also make them episodes of great literary interest. In the following pages we offer the study of a tournament in Don Polismán de Nápoles by Jerónimo de Contreras, revealing its conformity to the common structure in this type of demonstration (presentation of the challenge, entry with lavish inventions, awards ceremony), and highlighting the artistic implications of the elements displayed.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Cacho Blecua, Juan Manuel
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
En el artículo se reflexiona sobre el Motif-Index de S. Thompson y algunas de las principales aplicaciones del sistema a la literatura caballeresca, con especial atención a sus orígenes, sus actuales adaptaciones informáticas y la escasa representación de obras del género, pese a su relación con la literatura folclórica. Sin embargo, distintas contribuciones han paliado esta ausencia gracias a las indexaciones de «romances» ingleses, textos artúricos franceses, obras seculares germánicas medievales y textos caballerescos hispánicos (libros de caballerías, historias breves caballerescas y obras artúricas españolas, Baladro del sabio Merlín). La obra de Thompson se convierte en referente necesario, aunque las humanidades favorecen la creación de instrumentos diferentes de ordenación y búsquedas.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Lalomia, Gaetano
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Il contributo mira ad analizzare il motivo della moglie di Putifarre nell’Olivier de Castille e la sua metamorfosi nella traduzione spagnola di questo romanzo. Simile analisi non può che tenere conto anche dello stesso motivo narrativo nelle versioni occidentali del Sindbād.
Año: 2020
ISSN: 2284-2667
Munévar Fernández, Héctor Eduardo
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
El presente trabajo plantea un método para el estudio de los libros de caballerías partiendo de la visualización de los motivos. Para ello, retoma el problema de la abstracción en los estudios a partir de estos. Luego propone una estrategia de visualización para evitar dicho problema. Finalmente muestra las posibilidades de la visualización estudiando algunos motivos de la risa en algunos libros de caballerías (Amadís de Gaula y los libros escritos por Feliciano de Silva), según lo hizo el autor en su tesis de maestría.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.