Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2023
ISSN:
1886-1881
Hernández Esteve, Esteban
Universidad Pablo de Olavide, AECA
Resumen
Noticias
|
Año:
2023
ISSN:
1886-1881
Sokolov, Viatcheslav; Karelskaia, Svetlana; Zuga, Ekaterina
Universidad Pablo de Olavide, AECA
Resumen
This research deals with the activities of the Russian Accounting Society of Mutual Assistance founded in 1907 in St. Petersburg by a group of accounting teachers led by E. Sievers. We have described the spheres of activity of the society as well as its peculiarities in comparison with other accounting societies at the beginning of the 20th century.
The article includes the biography of the Society’s founder, Evstafiy Sievers (1852-1917), the Society's structure, membership policy (it was one of the first Russian accounting societies to admit women), scientific activities, including Sievers’ theory of exchange and analysis of publications in the journal “Business Education”, as well as analysis of the society’s influence on the development of accounting in Russia. Links with other Russian accountants’ societies are described. The research results contribute to the history of the development of non-professional accounting societies and to the history of the development of accounting theory and education in Russia.
|
Año:
2023
ISSN:
1886-1881
Ferreira, Liliana Emanuela Alves
Universidad Pablo de Olavide, AECA
Resumen
The University of Coimbra (henceforth UC), institution at the forefront of Portuguese public higher education since the 13th century, underwent its most emblematic reform during the Josephine reign. In 1772, in the age of enlightenment, Sebastião José de Carvalho e Melo (Marquis of Pombal) refounded the UC pedagogically and economically. From said refounding resulted the adoption of the double entry in the UC's accounting. The aim was to rationalize (see Chua, 1986, p. 623) and make distance control more efficient (see Latour, 2000), as we show through an exploratory case study of the University of Coimbra Archives (henceforth AUC). In this study, we contextualise, in the light of Foucault's power-knowledge, how accounting was organised and how accounts were rendered in pre and post-reform period, assessing the reason of the implementation the double entry bookkeeping, as well as the impact of the Pombaline reform.
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
MONASTERIO, Julio César
CIESPAL
Resumen
Las fiestas son espacios comunicacionales que trastocan las rutinas cotidianas y generan una ruptura de la temporalidad ordinaria. Al mismo tiempo, promueven la construcción de un nosotros festivo a través de la unión, el intercambio, el goce, la liberación de tensiones y, al mismo tiempo, las disputas. Son, además, espacios apetecibles para las intervenciones estatales.En este artículo, proponemos realizar una lectura crítica de las estrategias de oficialización que configuran las Fiesta Nacionales en el territorio de la Patagonia norte y que se desarrollan en el marco de un proceso global de colonialidad festiva. Propondremos, para finalizar, algunas pistas para re-pensar la potencialidad de lo festivo en nuestra región.
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
MOLINA GUIÑAZÚ, María Milagros
CIESPAL
Resumen
El escenario latinoamericano actual, marcado por la avanzada de nuevas derechas, la concentración de los grupos mediáticos y sus operaciones -especialmente el poder de las fake news asociadas a los escandalosos casos de lawfare-, en el marco de los desastres socioeconómicos y culturales del neoliberalismo, y de una pandemia mundial plantean nuevos interrogantes respecto de cómo pensar las cultura mediática contemporánea. En este contexto adquiere un sentido inaplazable volver a pensar nuestra realidad desde el punto de vista de la comunicación.Dos serán los que guíen nuestro trabajo ¿Cuáles son las categorías del pensamiento comunicacional crítico latinoamericano que debemos retomar para pensar la encrucijada contemporánea? ¿Es posible pensar continuidades y límites en relación al pensamiento decolonial?
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
TORREZ RUBÍN DE CELIS, Yuri Fernando
CIESPAL
Resumen
El ensayo estriba en excavar los orígenes de la (in) comunicación que se remonta a la conquista de América Latina. Una cuestión constitutiva de los procesos de negación del “otro” se visibilizó por la vía del lenguaje. El proceso de lenguaje es mediatizado por el espejo eurocéntrico determinante para que la mirada comunicacional esté sesgada y excluyente que responde a los parámetros constitutivos de la “colonialidad del poder”.
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
HERNÁNDEZ CARRASCO, Hugo Ernesto
CIESPAL
Resumen
Las diferencias entre el giro decolonial en Comunicación y la Crítica Comunicacional Latinoamericana son sustanciales pero no por ello antitéticas. El presente ensayo problematiza en tres dimensiones esta divergencia: la primera discute por qué la Comunicación-Decolonialidad no puede problematizarse como una teoría en el sentido clásico; la segunda dimensión, aborda algunas diferencias conceptuales y programáticas entre la Comunicación-Decolonialidad y la Crítica Comunicacional Latinoamericana; y la tercera, explora los asuntos de conocimiento y (re) conocimiento a los que apunta el giro Comunicación-Decolonialidad como una otra epistemología.
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
MOREIRA, Sonia Virgínia; PEREIRA, Antonia Alves
CIESPAL
Resumen
Este artículo considera el periodismo como emancipación social para abordar cuestiones de decolonialidad. Se basa en investigaciones sobre la socialización del conocimiento, el periodismo ciudadano y las habilidades educomunicativas. El marco teórico-metodológico recurre a la educomunicación como epistemología del Sur, a la comunicación dialógica de Paulo Freire, a la comunicación educativa de Mario Kaplún y al periodismo como elemento de emancipación social, movilizando el análisis documental como método. El texto se divide en cuatro partes: la contextualización de la educomunicación, los aspectos de la formación y la perspectiva de la decolonialidad en los cursos de periodismo, las competencias educomunicativas y las prácticas pedagógicas en los territorios educativos que incentivan el trabajo periodístico en el proceso decolonial.
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Bolaños, Tamia
CIESPAL
Resumen
La producción audiovisual de los pueblos y nacionalidades ha transitado un largo desarrollo social e histórico para ubicarse dentro del espacio visual del Ecuador y ser legitimada como parte de la identidad nacional. Esto ha significado una constante lucha de sentidos y poderes debido a que la imagen del indígena se ha constituido tradicionalmente desde la marginación y la exclusión. Poco a poco los representantes de esas comunidades han retomado espacios importantes para la vida social, política y cultural del país. Desde el séptimo arte, estas comunidades claman por recuperar también el derecho a mirar, ser mirados y ser productores de sus propias imágenes, porque el cine es considerado una importante arma política que tiene potencial emancipador.
|
Año:
2023
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Comunicación, posdesarrollo y decolonialidad. Debates urgentes en escenario de crisis civilizacional
BELMONTE, Valeria
CIESPAL
Resumen
Uno de los retos que la crisis civilizatoria impone a la comunicología crítica de la región es la ampliación de su horizonte político-transformador por fuera de la matriz epistémica de la modernidad capitalista. Tal ampliación se torna urgente dada la dimensión de la crisis.La crítica al desarrollo en su carácter predatorio y el pensamiento sobre alternativas como cuestión presente en los actuales estudios sociales críticos, interpela la agenda de la comunicación en Latinoamérica en clave decolonial. Las nociones de posdesarrollo y buen vivir/ vivir bien, en el seno de aquella crítica, permiten pensar una comunicación posoccidental en tiempos de posdesarrollo: modelo comunicacional que se sustrae del ordenamiento de mundo moderno-occidental. Así, se señala a la decolonialidad comunicacional como una opción político-epistémica que emerge ante la transición civilizacional.
|