Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Rivera-Urgiles, Nube Priscila; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Guevara-Vizcaíno, Claudio Fernando; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar las apps que utilizan los docentes en los centros educativos en el nivel inicial para el aprendizaje de los niños y de esta manera mejorar su autoestima. Metodológicamente fue de tipo descriptiva. Se determinó la poca utilización de apps dentro de las aulas de clase del nivel de educación inicial tanto públicas como privadas, de los cantones Azogues y Biblián. Se concluye con la existencia de un desconocimiento mayoritario de los docentes en cuanto a las apps existente y su potencial en educación, aspectos que han influenciado en los infantes para que presenten bajos niveles de autoestima, aspectos que pueden ser solventados con el compromiso y capacitación de los docentes
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Álvarez-Ávila, Lilia Isaurina; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Cárdenas-Cordero, Nancy Marcela; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar el valor moral de la responsabilidad con respecto a la Flipped Classroom, el cumplimiento de tareas en las aulas virtuales, es decir, revisar las circunstancias que tiene los chicos en los sitios de estudio, fuera de la institución educativa, con la relación del cumplimiento responsable de sus obligaciones educativas. Se basó en el método hipotético – deductivo, con un tipo descriptivo correlacional transversal no experimental, mediante cálculo de Chi-cuadrado de Pearson. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir con los datos de la asistencia a las clases virtual por Zoom y a los resultados de entrega o no de tareas en la plataforma Runachay, que, el grado de responsabilidad de los estudiantes como bajo, por cuanto existe una porcentaje relativamente alto de inasistencias y de incumplimiento
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
González Espinoza, Mirian-Del-Rocío; García-Herrera, Darwin Gabriel; Erazo-Álvarez, Cristián Andrés; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
Partiendo del hecho de que las técnicas grafo plásticas son fundamentales para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas en el nivel inicial de educación, el presente trabajo investigativo se plantea con el objetivo de identificar cuáles son las estrategias que utilizan las educadoras de los centros de desarrollo infantil, para desarrollar la creatividad en los niños y niñas de 12 a 36 meses, mediante la aplicación de una investigación no experimental, descriptiva con enfoque mixto y de cohorte transversal, para con base en los resultados plantear alternativas, que mejoren los conocimientos y destrezas de las educadoras en cuanto a la aplicación de técnicas grafoplásticas innovadoras en base a una metodología didáctica, que permitan desarrollar la creatividad implícita en cada ser humano y más en edades tempranas
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Peñas-Moreno, Martha Cecilia; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Guevara-Vizcaíno, Claudio Fernando; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
El objetivo de la presente investigación es conocer cómo influye la Gamificación en los niños de educación inicial en entornos lúdicos para el fortalecimiento de la psicomotricidad como instrumento metodológico dentro de un aprendizaje divertido en los Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad de Azogues. Metodológicamente se basó en un tipo descriptiva correlacional transversal con cálculo de Chi cuadrado de Pearson. Se evidenció que el uso de la Gamificación y el desarrollo de actividades motrices, dentro de los entornos lúdicos potencia las habilidades y destrezas de los niños; en tal sentido se sugiere que las educadoras apliquen con más frecuencia actividades que contribuyan a un desarrollo eficaz, sobre todo cuando se trabaja en edades tempranas, puesto que se ha comprobado que el actuar a tiempo, fortalece el intelecto, la psicomotricidad y el lenguaje.
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Romero-López, Geovanna Yescenia; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Guevara-Vizcaíno, Claudio Fernando; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la actitud de los docentes hacia la gamificación como estrategia en el desarrollo psicomotriz y buscar alternativas que permitan solventes su inserción en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños. Metodológicamente es de tipo descriptiva con diseño no experimental transversal, los datos se recolectaron en una sola cohorte de tiempo Los resultados obtenidos demuestran que los docentes tienen una actitud negativa hacia la gamificación como desarrollo de la psicomotricidad por lo cual se deja como recomendación el realizar un taller de motivación para los docentes a fin de que utilicen la gamificación como herramienta metodológica en el desarrollo divertido de la psicomotricidad
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Delgado-Velesaca, David Ismael; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Cabrera-Berrezueta, Luis Bolívar; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
The objective of the research was to find out the inclusive processes, in terms of curriculum, that children from different cultures have, which the country welcomes, especially in areas deeply rooted in each country's own curriculum, such as Social Sciences or Language and Literature. Methodologically it was developed from the qualitative approach with hermeneutic method. Although migratory diversity must be addressed without any excuse, it was evident that most teachers see in the Ministry of Education the person responsible for placing the student at the level they need according to a standardized test that has content from the National Curriculum . It is then observed that teachers are exempt from incorporating skills or modifying content for their foreign students, who must adapt
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Tapia-Vélez, Jessica Johanna; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Erazo-Álvarez, Juan Carlos; Narváez-Zurita, Cecilia Ivonne
Fundación Koinonía
Resumen
La presente investigación tiene como propósito concienciar a los educadores sobre la relevancia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemáticas; esto fomenta el desarrollo de habilidades y pensamientos lógicos, teniendo presente los conocimientos previos y problemas vivenciales consiguiendo que los alumnos comprendan los conceptos y actividades prácticas de forma relacional. Metodológicamente se fundamentó desde una investigación tipo descriptiva correlacional no experimental transversal, para la recolección de información se empleó la encuesta y un cuestionario elaboradas en escala Likert, aplicada en un único momento. Con los resultados obtenidos se confirma el objetivo de la investigación; mismo que, propone la aplicación del ABP como estrategia didáctica para el desarrollo del razonamiento lógico matemático en los estudiantes, motivando y potenciando de una manera efectiva y rápida la resolución de problemas con diferentes alternativas y como nuevo método de aprendizaje de las matemáticas.
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Luna-Miranda, Cristian Javier; García-Herrera, Darwin Gabriel; Castro-Salazar, Ana Zulema; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de aceptación e implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso enseñanza a la lectoescritura en el subnivel de básica elemental. El trabajo investigativo fue de tipo descriptivo. Los resultados demuestran que los docentes consideran importante el uso de las TIC para el desarrollo de la lectoescritura, puesto que los niños muestran altos índices de interés ante el uso de tecnología, con esta premisa se establece una propuesta de implementación de las TIC para el desarrollo de lectoescritura en la Escuela, misma que motive a los estudiantes hacia una equilibrada e interpretativa Educación, basada en la adquisición de competencias, habilidades y el desarrollo de la imaginación, plasmadas en textos enriquecidos con el uso de herramientas tecnológicas, que incrementen la participación individual y colectiva dentro y fuera de las instituciones educativas
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Farfán-Urgilés, María Daniela; García-Herrera, Darwin Gabriel; Ochoa-Encalada, Sergio Constantino; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
El conocimiento de metodologías activas y la convivencia en las escuelas son elementos fundamentales para prevenir el acoso, los estudiantes pueden presentar conductas inadecuadas frente a sus compañeros, esta investigación tiene por objetivo analizar el estudio de caso como metodología activa para prevenir el acoso escolar en básica superior de la Unidad Educativa Particular Universitaria de Azogues. Se empleó la descriptiva correlacional transversal no experimental, aplicándose una encuesta y cuestionario de 12 preguntas aplicándose a 79 estudiantes cuyas edades se encuentran comprendidas entre 12 y 16 años de la Unidad Educativa Particular Universitaria de Azogues. Como resultado, se obtuvo que las metodologías activas como es el Estudio de Caso es fundamental en la prevención del acoso escolar, para que, partiendo de ésta, el propio estudiante sea capaz de evitar dichas conductas mediante sus experiencias propias, mejorando el conocimiento sobre el alcance del problema en la institución.
|
Año:
2020
ISSN:
2542-3088, 2542-3088
Sánchez-Morocho, Angélica María; García-Herrera, Darwin Gabriel; Cárdenas-Cordero, Nancy Marcela; Erazo-Álvarez, Juan Carlos
Fundación Koinonía
Resumen
La investigación tiene la finalidad de implementar estrategias basadas en la narrativa transmedia para optimizar la visión leyente en los niños, esto se debe a los problemas que año tras año se viene arrastrando afectando en el transcurso de ilustración directamente. El análisis fue de tipo no experimental descriptiva. La población estuvo integrada por 131 docentes de primaria del distrito 01D03, con un muestreo de 81 docentes. Para la recaudación de datos se recurrió a la encuesta. Los resultados mostraron que es necesario el implementar las estrategias basadas en la narrativa transmedia para un mejor aprendizaje escolar, por ello los estudiantes se sienten atraídos por la tecnología para mostrar interés en los aprendizajes logrando prioridad en la lectura, ya que hoy en día nos encontramos en la ola digital facilitando el leer y el crear historietas desde diferentes dispositivos.
|