Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2550-6722
Samaniego Erazo, Gonzalo Nicolay
Universidad Nacional de Chimborazo
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2550-6722
Jadán Veriñez, Mary Beatriz
Universidad Nacional de Chimborazo
Resumen
Aunque la etnohistoria presenta abundante información respecto a los pueblos locales, la arqueología no ha logrado definir suficientemente en su materialidad a la sociedad cañari. Al abordar esta investigación se proyecta contribuir al estudio de los montículos de tierra o plataformas ubicadas en las cumbres de las montañas y los cerros coronados con piedras emplazados en la región centro sur y sur andina del Ecuador. Mediante el rastreo bibliográfico y utilizando los métodos analítico, sintético y empírico, se ubican estos contextos arqueológicos y se les compara con la información etnohistórica de los pueblos locales. Se analizan, además, los contextos arqueológicos encontrados en los sitios Cerro Puñay y Guiñayzhu. Como resultado, se detecta una recurrencia de estos vestigios en la región adscrita a los cañaris prehispánicos y se considera que todas estas evidencias están relacionadas con los rituales de los cerros, por lo que resulta importante su conocimiento para el fortalecimiento de la cultura e identidad andina.
|
Año:
2020
ISSN:
2550-6722
Castellano Gil, José Manuel; Loaiza, Kelly P.; Fajardo, Ángel B.; Joubert, Estela
Universidad Nacional de Chimborazo
Resumen
This study is a partial advance of ongoing research whose main objective is the creation, contribution, and analysis of cultural indicators in the Ecuadorian university context. This work focuses specifically on providing a series of indicators on the equipment, use, and consumption of the TIC of students of the National University of Education of Ecuador (UNAE). The methodology used is the quantitative of descriptive-analytical order, based on the data collected in a survey applied on a population sample, made up of 438 students of the total universe between the different careers and cycles offered by the UNAE. The sample has a margin of 95% reliability and an error of 5%. The obtained results showed a high level of equipment, use, and consumption of the different technological devices. Also, this university population spends daily hours in academic and free time activities in cellphones, television, videos, and internet.
|
Año:
2020
ISSN:
2215-4167
Esquivel Villegas, Francisco
Universidad Nacional, Costa Rica.
Resumen
El desarrollo de las economías abiertas necesita la complementariedad del mercado externo con la dinámica interna del aparato productivo. La expansión económica de Costa Rica desde mediados del siglo XIX hasta la década del 30 del siglo anterior reveló las limitaciones de una estrategia que se basó en el predominio del crecimiento exportador, sin establecer los mecanismos apropiados para el estímulo del mercado interno. El análisis de Rodrigo Facio Brenes, elaborado a inicios de la década del 40 del siglo anterior, dio aportes significativos a la definición de una estrategia alternativa que se puso en práctica gracias a un período de transformaciones políticas de naturaleza progresista. Al respecto, el crecimiento de Costa Rica desde mediados del siglo anterior hasta la década del 70 mostró una superación del modelo exportador tradicional de naturaleza mono exportador. La crisis mundial de la década del 70 produjo un estancamiento productivo y una inflación elevada en los principales mercados internacionales, afectando el funcionamiento de la estrategia alternativa aplicada por Costa Rica. Esto condujo a una nueva etapa exportadora desde finales de la década del 80. Sin embargo; la estrategia que orientó esa nueva etapa deterioró la complementariedad del proceso exportador con la dinámica interna de la economía. Se produjo un crecimiento importante, pero sin generar los estímulos apropiados para el mercado interno. En consecuencia, es necesaria una revisión de la estrategia exportadora para que se restablezca la interrelación adecuada entre lo externo y lo interno de la economía. Por esto, las definiciones estratégicas de Facio siguen vigentes, aunque el contexto operativo sea diferente al de la época que le tocó vivir.
|