Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Ortega, Élika
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Este artículo explora la historia y la producción del proyecto Editorial del Centro de Cultura Digital de México. Fundado en 2014, Editorial se ha convertido en un nodo de creación y discusión sobre la producción cultural digital en México y el mundo hispano. Las características de Editorial –que oscilan entre sus funciones como organismo gubernamental bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura y su perfil de editorial independiente– han permitido a su directora Mónica Nepote, en conjunto con un gran número de colaboradores, construir un público no experto para las temáticas de la cultura digital, llevar a cabo una labor educativa y alfabetizadora, al tiempo que, de forma paralela, ha logrado convertirse en un centro tanto de experimentación e innovación de las prácticas editoriales como sobre la interrogación del rol del libro y otros objetos bibliográficos en el siglo XXI.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Méndez Lara, Francisco Iván
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
La imagen de Francisco Villa, uno de los revolucionarios mexicanos más conocidos en el mundo, ha vivido diversas transformaciones en el transcurso del tiempo. Ello se debe a la gran variedad de versiones que existen acerca de su vida, particularmente sobre su pasado de “bandido”, las cuales propiciaron el surgimiento de diversas leyendas que él mismo celebró y difundió en muchas ocasiones. Las fotografías, el cine, la historia oral, pero particularmente la prensa, construyeron la imagen de Pancho Villa. Este artículo explica cómo y por qué se construyó la representación del divisionario duranguense en la prensa carrancista publicada en México –opositora a su proyecto revolucionario– durante la lucha de facciones, de finales de 1914 a mediados de 1915; dicho de otra forma, desde la ruptura revolucionaria hasta el triunfo carrancista en las batallas del Bajío.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Vizcaíno Mosqueda, Laura Elisa
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El cuento suele relacionarse con la novela, el ensayo y a veces con la poesía, debido a que no hay límites estrictos en cuanto a la extensión y a que la prosa puede mezclarse con otros tipos de escritura. Sin la intención de definir géneros literarios, este artículo busca asentar que la hibridez del cuento incide en sus formas de publicación y, por tanto, en su trayectoria editorial. En consecuencia, será necesario revisar sus aspectos estructurales, las perspectivas del contexto cultural desde donde el cuento es creado, la importancia de las publicaciones que agrupan varios textos –como las revistas y antologías–, el aporte de las bibliografías sobre el cuento y algunas colecciones editoriales que han apostado por el género.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Benedict, Nora C.
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
The Breviarios is one of the Fondo de Cultura Económica’s [Economic Culture Fund] most prominent and successful collections. Without a doubt, the physical and intellectual quality of each volume in the series completely transformed the publishing industry in Latin America. In order to better understand the impact and origins – both aesthetic and educational – of the collection itself, I will examine a series of its global precursors. In particular, I will analyze various international collections since the first half of the 20th Century, from those of Albatross Press and Penguin Books to those of Emecé Editores, for their form and content. In addition, I will compare and contrast the publishing strategies and artistic aims of these precursors in an effort to stress the originality of the Breviarios.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Rashkin, Elissa J.
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
At the beginning of the 1930s, a cultural movement close to the November group arose in Xalapa, Veracruz, with the purpose of producing “proletarian literature”. Led by Lorenzo Turrent Rozas, José Mancisidor, Julio de la Fuente and Germán List Arzubide among others, the movement sprang in part from the Stridentism, a cultural avant-garde active in the 1920s, but it also constituted a critique of it from a closer perspective to social or documentary realism. This group published the magazines Simiente, Noviembre and Ruta, as well as books through its press, Integrales. The present article explores this set of editorial ventures, focusing on its origins, contexts, contents, and the local-international dynamic in its project.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Cervantes Becerril, Freja I.
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Reseña de:Libros. Tomás Granados Salinas. Historia Ilustrada de México. México: Secretaría de Cultura, 2017, 208 pp. ISBN: 978-607-745-760-2.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Cruz Quintana, Fernando
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Review of:L’édition à l’ère numérique. Benoît Epron y Marcello Vitali-Rosati. París: Éditions La Découverte, 2018, 127 pp. ISBN: 978-2-7071-9935-5.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Aceves Ávila, Roberto
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Artículo que presenta un texto prácticamente inédito de literatura de viaje, En Tokio, escrito en 1899 por el mexicano Ramón G. Pacheco –tercer secretario de la representación mexicana en Japón de 1899 a 1901, además de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México en ese país de 1907 a 1913–, y contiene sus impresiones personales sobre el Japón de finales del siglo XIX. Este texto tiene doble interés: refleja las percepciones de un diplomático que años después de haber escrito el libro habría de convertirse en elemento clave de las negociaciones comerciales ante Japón, como embajador plenipotenciario de nuestro país; por otro lado, la obra de Pacheco es una rareza bibliográfica impresa en Japón en un tipo de papel crepé y con una encuadernación tradicional que lo hace quizá uno de los primeros textos de su tipo impreso por un mexicano en Japón.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Gómez Ruiz, María del Rocío
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
This paper presents a study on the reception of Victorian novelist William Thackeray in 19th century Mexico. It also undertakes the Mexican translation of Vanity Fair (1848) printed by the publishing house Imprenta de Andrade y Escalante in 1860, and the subsequent critical engagement with Thackeray’s work during the Porfiriato period. The 1860 edition is noteworthy because it is the first translation of Thackeray’s novel into Spanish, significantly preceding the version published in Spain. The details surrounding its publication highlight the prevalence of French influence on Mexican culture during the first half of the century. Conversely, the literary and critical engagement around Thackeray in the final decades of the century signals the emergence of a truly Mexican Republic of Letters, in its distinctly Mexican negotiation with European culture.
|
Año:
2020
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Ocampo Gutiérrez de Velasco, Efrén Marat; Caloca Lafont, Eloy
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Review of:Humanidades Digitales. 1: Recepción, institucionalización y crítica. 2: Lengua, texto, patrimonio y datos. 3: Edición, literatura y arte. Isabel Galina Russell, Miriam Peña Pimentel, Ernesto Priani Saisó, Francisco Barrón Tovar, David Domínguez Herbón y Adriana Álvarez Sánchez, coordinadores. Biblioteca de Humanidades Digitales. México: Bonilla Artigas Editores / Red de Humanidades Digitales, 2018. ISBN: 978-607-8560-59-2, 978-607-8560-60-8, 978-607-8560-58-5.
|