Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Elgue–Martini, Cristina
Universidad Nacional del Litoral
El artículo pasa revista a novelas estadounidenses del siglo XXI desde una aproximación filosófica, específicamente desde el concepto de giro lingüístico. Centrado en la temática de la justicia, e inspirado en las ideas desarrolladas por Jürgen Habermas (1929–) y Richard Rorty (1931–2007), parte de la hipótesis que el concepto de justicia resulta de una construcción dialógica que daría cuenta del pluralismo inherente a la interpretación del mundo. Complementa esta postura inicial con la noción de pluralismo agonístico de Chantal Mouffe (1943–).
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Dubatti, Jorge
Universidad Nacional del Litoral
El Teatro Comparado y los conceptos de territorialidad, interterritorialidad, intraterritorialidad y supraterritorialidad habilitan un nuevo diseño de la cartografía teatral, exigida hoy por la indispensable actualización de la Teatrología. La territorialidad considera el teatro en contextos geográfico-histórico–culturales de relación y diferencia cuando se los contrasta con otros contextos. Se distinguen dos tipos fundamentales de territorialidad teatral: la territorialidad geográfica y la corporal. La territorialidad comparatista es concebida como espacio subjetivado, espacio construido a partir de procesos de territorialización (procesos de subjetivación), desterritorialización y la reterritorialización. Como ejemplo de complejidad intraterritorial se analizan las respuestas de los espectadores de Buenos Aires, en 2013, al concepto de «teatro comercial de arte».
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Antelo, Raúl
Universidad Nacional del Litoral
I propose to read two texts by Spanish writer Ramón Gómez de la Serna (1988–1963). In the first one, the fetish (Pompei) is a lot more miraculous as only a few of those who believe in it have seen. The other one, on a free aura, shows that life can only be given through the movement of survival as an intertwinement of life and death, i.e., an autoimmunity of mortality.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Romano Sued, Susana
Universidad Nacional del Litoral

Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Crolla, Adriana
Universidad Nacional del Litoral

Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Castellani, Jean– Pierre
Universidad Nacional del Litoral
Partimos de la premisa de que cualquier idioma es «otro», comenzando con la lengua materna que comenzamos a escuchar desde la gestación en el útero. La lengua materna es, por lo tanto, la primera lengua extranjera que aprendemos. Nos basaremos en las últimas conclusiones del trabajo realizado por investigadores en laboratorios de ciencias cognitivas y psicolingüísticas que subrayan la naturaleza híbrida de este aprendizaje de otros idiomas incluso antes del nacimiento del niño. La familia, la escuela, las diferentes situaciones históricas desarrollarán y modificarán estos logros. Cosmopolitismo, exilio político o económico, las decisiones individuales desempeñarán su papel. Es obvio que los escritores, en su elección voluntaria de escritura, son representantes activosde esas situaciones de doble pertenencia. Este fenómeno está particularmente presente en el caso de Francia con sus colonias y con la francofonía, y de España con la conquista de las Américas y la guerra civil de 1936 a 1939 que provocó un movimiento de exilio o de relación conflictiva con el terreno original. Sin entrar en los detalles de cada uno de estos ejemplos, tomaremos algunos, significativos de esta hibridación. 
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Magnani, Ilaria
Universidad Nacional del Litoral
This work aims to observe the texts of Amara Lakhous and Gunter Silva Passuni, two intellectuals —Algerian the former and Peruvian the latter— who share the decision of living abroad, having chosen Europe as their final destination (Italy and Great Britain respectively). Their literary production addresses the experience of being uprooted and the condition of the migrant, making it a space from which to look upon the nation of arrival, its inhabitants and social strata,emphasizing the multiple contradictions of this world. This context subverts —at least symbolically if not materially—the marginality of the migrant and calls into question the double absence that the Franco–Algerian sociologist indicated as a dramatic condition of every migrant worker.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
González Martín, Vicente
Universidad Nacional del Litoral
La temática de la enfermedad en la historia de la literatura en general e italiana en particular tiene una larga historia, porque está radicada en la parte más profunda del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte y condiciona, en muchos casos el recorrido vital de un escritor. Es el caso de Giuseppe Bonaviri, nacido en Mineo en 1924 y muerto en Frosinone en el 2009. Escritor siciliano amante de su tierra, de su familia y de sus amigos, fue una persona de frágil constitución física. Quizá por esta razón y por su profesión de médico, la enfermedad acompaña siempre al escritor siciliano en su vida y en su literatura y su lenguaje poético se nutrirá abundantemente de los materiales que la enfermedad y la medicina le ofrecen.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Ricci, Graciela N.
Universidad Nacional del Litoral
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la dinámica de confines: de las fronteras histórico–geográficas a las fronteras perceptivas. También observa los procesos centrífugos y centrípetos en la identidad del sujeto itinerante y la mirada del sujeto en las migraciones objetivas y subjetivas. Se plantea un ejemplo literario de búsqueda y de cambio en las fronteras perceptivas y trascendentes: el cuento «La rosa de Paracelso» de J.L. Borges
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Dubor, Françoise; Zenarruza de Clément, Silvia
Universidad Nacional del Litoral
The text from the French author Pierre Michon, named Les Onze, allows the study of the interaction between different ways of representation within this text, which are as diverse and rich: the literary, the theatrical, the picturesque, the museistic, the historical. This painting represents the Committee for Salut Public, under the period of the Terror, during the French revolution. But the principle of this text is its confrontation to the irrepresentable. Hence the multiplicity of interpretive strategies that can be applied to this aporetic representation. The way in which these different levels of representation interrelate, complement each other, compete with each other and even repeat themselves, all are conducive to a reflection about the way in which meaning is constructed and evolves by way of the representational system selected or, in other words, the representational support. Thus, the representational levels seem to be conveyed by an image separated from its object, one whose meaning and function have yet to be understood.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.