Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Bombini, Gustavo
Universidad Nacional del Litoral
Se presenta en este artículo un recorrido sobre la enseñanza de la literatura en la educación secundaria en los últimos treinta años haciendo referencia a los  campos de la enseñanza, de la formación, de la gestión curricular y de la investigación. Dentro de este marco, se detiene en un análisis de un dispositivo generado por el Ministerio de Educación de la Nación entre los años 2013 y 2015 que permitió observar las transformaciones en las políticas acerca del objeto literatura como objeto de enseñanza y la incidencia de las tecnologías y de las políticas de inclusión digital en esta disciplina escolar de la educación secundaria.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Gnisci, Armando; Ferraris, María Luisa
Universidad Nacional del Litoral

Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Piglia, Ricardo
Universidad Nacional del Litoral
Transcripción realizada por Pamela Silva y Josefina Ganuza
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Kodama, Maria
Universidad Nacional del Litoral

Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Cortés Hernández, Santiago
Universidad Nacional del Litoral
This article presents and analyzes a group of oral narratives that covers the foundation of two indigenous towns in the state of Michoacán —Ihuatzio and Santa Fe de la Laguna—,located in western Mexico. The stories were documented as part of a research project that registered oral traditions in the area of Lake Pátzcuaro, a region historically marked as having been the center of the Purhepecha culture. After dis- cussing some questions about the historical context and the cultural importance of these narratives, this article presents a structural and symbolic analysis of the stories. This analysis aims to show how the poetics of these oral narratives build a complex network of meanings in which actions, characters and symbols, weave geographical, musical and historical di- mensions.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Martínez Olguín, Juan José
Universidad Nacional del Litoral
A lo largo del siguiente trabajo intentaremos estudiar la relación entre política y escritura a partir de lo que Rancière denomina en sus textos una política de la literatura. Para ello, postularemos la hipótesis siguiente: que el modo a través del cual el autor concibe esta política de la literatura se mantiene en las fronteras de un pensamiento logocéntrico sobre la dimensión política de la escritura. El planteo de esta hipótesis involucrará, por lo tanto, dos momentos: en una  primera parte desarrollaremos lo que Rancière entiende bajo la expresión «política de la literatura», para luego mostrar los límites de esta fórmula contrastándola con lo que identificaremos, apoyándonos en trabajos previos de nuestra autoría y en algunos textos claves de Nancy y Derrida, como una política de la escritura desde la perspectiva de una política de la sensibilidad.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Hermosilla Álvarez, Maria Ángeles
Universidad Nacional del Litoral
Although the relationship between cinema and literature has always been very close, the comparative study of both semiotic systems, which has proved most fruitful in the case of screen adaptations of novels or short stories, has scarcely approached the mark left by films on specific literary works. With that aim in mind, the purpose of this paper is to show the influence of cinematic discourse on the narratological categories of time, space and characters in a short story by Aldecoa.
Año: 2020
ISSN: 2362-5651, 1667-7900
Barei, Silvia N.
Universidad Nacional del Litoral
México: Edición del CentroPeninsular en Humanidades y enCiencias Sociales UNAM, 2016.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.