Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Arias Gómez, Diego
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
El presente escrito realiza un análisis de algunos estudios que abordan el conflicto armado colombiano de las últimas décadas, desde los imaginarios y las representaciones de estudiantes de educación básica, bajo el supuesto que esta mirada permite identificar un campo poco explorado de la dinámica escolar de un fenómeno que lleva varias décadas de vigencia. Para ello, inicialmente, se exponen algunos elementos de carácter histórico sobre la violencia en Colombia, enfatizando en sus periodos en algunas de sus características: desterritorialización, destemporalización y desubjetivación; seguidamente se muestran algunos trabajos latinoamericanos que tratan de la confluencia de ideas de jóvenes y pasados traumáticos, para confluir en el objetivo del presente texto. En el cierre se hace un balance de la incipiente productividad existente y se señala la importancia de cosechar más este campo de estudio dada su importancia, no solo para comprender el papel de la escuela en este largo periplo de la historia del país, sino para sugerir alternativas pedagógicas con miras a la construcción de justicia social.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Yolis, Máximo
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
The work seeks to elucidate the reasons for the persistence in the teaching of ‘romantic history’, focused on the consolidation of national identity with historical narration as a didactic form, to the detriment of ‘scientific’, based on the development of skills of historical thinking. When using the narrative, the theory that explains the narrated becoming is not revealed. By attributing motivations to historical agents, explanatory theory opens up a range of possible efficient causes that will be used as explanations. The historical narrative is a very powerful tool because it allows to establish causal links in the past, thus giving an illusion of explanation to becoming without proposing its criterion of knowledge production. This mechanic allows the ideals of ‘romantic history’ to creep into history teaching inadvertently.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
González Calderón, Fabián
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
Este artículo se propone poner en tensión tres tipos de narrativas históricas referidas a la historia reciente de Chile. A partir de las notas autobiográficas de un escritor chileno se analiza la narrativa de la generación que vivió y sufrió el golpe de Estado de 1973 y que regresa del exilio veinte años después. La parte central del artículo analiza evidencia recogida en cuatro liceos públicos de la ciudad de Santiago a partir de entrevistas grupales realizadas a estudiantes de educación secundaria. Las narrativas de los estudiantes de Santiago se concentran en los temas y personajes más relevantes del período 1965 a la actualidad. La tercera parte y final intenta conectar las narrativas anteriores con la contingencia histórica de Chile actual y el despertar de los movimientos sociales. La discusión y conclusiones principales se relacionan con la relevancia de los contextos socioculturales en la construcción de narrativas y en el poder de los relatos sociales para organizar la vida y las formas de actuar de los sujetos en la historia.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Sayago, Rocío
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
En este trabajo se presentan avances de la primera fase de una investigación que indaga sobre las concepciones de estudiantes del Profesorado en Historia acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza. Se analizan algunos de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario semi estructurado a estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Córdoba que en el año 2018 transitaron la residencia y práctica docente. Se abordan, en otras cuestiones, experiencias de aprendizaje de la temporalidad en la escuela y en el profesorado; sus representaciones sobre el tiempo histórico; dominio conceptual de categorías temporales, y también sobre los desafíos y problemáticas de su enseñanza. La especificidad de la Historia, entiende Chartier, es la “lectura del tiempo”. En ese sentido, el pensamiento temporal es un objetivo prioritario para una Historia escolar que apuesta al desarrollo del pensamiento histórico como aporte a la formación de ciudadanías críticas, democráticas y con conciencia histórica.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Álvarez, María Silvia
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
El presente artículo recoge los principales lineamientos de nuestra tesis de la Maestría en Didácticas Específicas, en la Universidad Nacional del Litoral, titulada “La enseñanza de la dimensión temporal en los manuales de historia antigua. Un estudio de su construcción y utilización”. Se buscó comprender cómo se construye y desarrolla la temporalidad, como categoría teórica, en seis manuales seleccionados, destinados a la enseñanza de la historia antigua, editados en tres contextos normativos diferentes.Los objetivos perseguidos fueron, entre otros, identificar y describir conceptos y representaciones temporales en manuales de historia antigua; elaborar hipótesis sobre qué criterios se han seguido en el tratamiento de la temporalidad y la selección/propuesta de recursos/actividades de cada uno; analizar y comparar el tratamiento de la temporalidad en distintos manuales de historia antigua (según editorial y año de edición); y comprender las teorías que sustentan las diferentes propuestas analizadas y qué tipo de relación establecen entre historia investigada/enseñada.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Céparo, Martin
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Mendanha Cruz, Matheus
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
The following text defends, through theoretical reflection, the relevance of science as a guide for actions in the present and a method for the construction of knowledge. What can the historian do so that the past can be valued as an orientation for practical life? The article starts from the assumption that the Didactics of History is an area of historical science that proposes the organization of this reflection. The title of the text is the reproduction of a question experienced in the classroom by almost all teachers in this discipline.
|
Año:
2020
ISSN:
2362-3063, 0328-820X
Zubillaga, Paula
Universidad Nacional del Litoral
Resumen
.
|