Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Orrequia-Barea, Aroa
UNED
Lingmotif es una aplicación multiplataforma basada en léxico que realiza automáticamente una clasificación y un análisis lingüístico de los textos en términos de Análisis de Sentimientos. En esta reseña se describe este software y se analizan las principales ventajas y desventajas que puede tener.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Morales-del-Castillo, José Manuel; Tamayo Ramírez, Rosa María; Peis Redondo, Eduardo
UNED
Las Humanidades Digitales definen un marco donde la tecnología es un elemento indispensable para la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, y donde las bibliotecas académicas pueden desempeñar un papel esencial. Este trabajo se propone detectar y analizar cómo se está desarrollando ese papel de colaboración en España en este momento cuando en otros países ya es algo habitual. Partiendo de una revisión bibliográfica que contextualiza la cuestión, se muestran los resultados de una encuesta realizada a bibliotecas académicas en universidades donde existen proyectos de Humanidades Digitales, y que ha sido la herramienta metodológica de este análisis. Los resultados arrojan que mayoritariamente esa colaboración existe, pero queda diluida entre otros servicios de apoyo a la investigación de las bibliotecas. Contar con bibliotecarios integrados (embedded librarians) (Shumaker y Talley, 2009), de amplias capacidades para la gestión y análisis de datos, entre otras propuestas posibles, puede enriquecer este tipo de proyectos.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Afanador Llach, María José; Murcia Galindo, Juan Camilo; Rincón Rodríguez, Omar Gerardo; Gallini, Stefania; Méndez Mahecha, Talia; Jaramillo Liévano, José Nicolás
UNED
Este trabajo explora la conformación de una comunidad de práctica interesada en las intersecciones entre las Humanidades, los medios digitales y la computación a partir de la experiencia de la Red Colombiana de Humanidades Digitales (RCHD). El desarrollo del campo en Colombia y el rol que ha jugado la Red se han caracterizado por el diálogo entre generaciones, disciplinas y diferentes sectores de la cultura. Su articulación con las Humanidades Digitales en América Latina se destaca en su gestación y siguientes desarrollos.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Ehrlicher, Hanno; Lehmann, Jörg; Reiter, Nils; Willand, Marcus
UNED
El desarrollo de métodos computacionales cuantitativos para llevar a cabo un análisis estructural y formal de textos dramáticos es relativamente reciente en las Humanidades Digitales. En este artículo estudiaremos, a través de este enfoque cuantitativo, algunos aspectos de la obra de Calderón de la Barca. Para llevar a cabo el análisis se hará referencia a las poéticas dramáticas contem-poráneas de la Comedia nueva española, que se contraponen a las reglas establecidas en el teatro clásico francés, como las unidades de acción, lugar y tiempo, las reglas de distribución de los personajes, la convención sobre la separación de los estados sociales y sobre la composición en general. Las características cuantitativas se explorarán en los dos géneros dramáticos más empleados por Calderón, la comedia y el auto sacramental, detectando así los patrones y estructuras formales del autor.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Espino, Francisco
UNED
Este artículo explora nuevas perspectivas de trabajo en la aplicación de métodos cuantitativos y textométricos al estudio de la presencia de las literaturas nacionales en la bibliografía crítica, especialmente de la literatura cubana. A través de la definición, cálculo y análisis de la evolución de lo que hemos denominado el Índice de Presencia de una Literatura Nacional (IPLN) y de la aplicación de herramientas digitales pretendemos abrir nuevas vías de trabajo en este campo.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Brasil Jr., Antonio; Carvalho, Lucas
UNED
O artigo busca explorar o diálogo ainda incipiente entre abordagens sociológicas e ferramentas cientométricas como uma nova forma de se observar a constituição de áreas científicas e suas comunicações internas. Como estudo de caso, realizamos um mapeamento da área de Ciências Humanas no Brasil a partir dos artigos de periódicos indexados na base SciELO-Brasil entre 2002 e 2019. Nosso enfoque principal recai no modo pelo qual diferentes subáreas das Ciências Humanas criam espaços de aproximação e distanciamento entre si recor-rendo a códigos semânticos específicos, a exemplo de obras e autores.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Gutiérrez De la Torre, Silvia Eunice
UNED
Se presentan los resultados de una encuesta realizada en 2017 y repetida en el 2018 que buscó identificar a practicantes de Humanidades Digitales (HD) que trabajaran en bibliotecas y archivos de América Latina. Como telón de fondo se expone una revisión inédita de la presencia de las bibliotecas en los eventos fundacionales del campo con el propósito de localizar un discurso que suele presentarse como global. Con este fondo, el panorama latinoamericano se pone en diálogo con el Norte Global, y se contrastan los resultados de la encuesta con los de un estudio análogo anglosajón (Poremski, 2017). Los apartados de la encuesta analizados en este trabajo son los espacios de primer contacto con las HD, y la percepción de los participantes sobre la intersección entre ambos campos, y las fortalezas y debilidades de cada país para implementar métodos de HD en bibliotecas y archivos.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Poveda Yánez, Jorge
UNED
After producing ground-breaking computer-based tools to advance the study of human movement, such as the video-visualization techniques contained in the Musical-Gestures Toolbox, Alexander Refsum Jensenius has con-tinued to find more creative and analytical possibilities to intersect our understandings of music and dance. In the current context of technology-assisted misappropriation of tradi-tional songs and dances, I interviewed the Deputy Director of the RITMO Centre on how we might revert the link between new technol-ogies and intangible cultural heritage for the benefit of legitimate bearers.Furthermore, in this interview, Alexander out-lines the embodied and interdisciplinary ap-proach towards music that has grounded the course of his career but even more interesting-ly, he offers insights about the future of expe-riencing dance through technology and the possibility of dancing robots.
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Pérez Ben, Lorena
UNED
El poema narrativo de finales del siglo xii Der arme Heinrich, atribuído a Hartmann von Aue, se conserva en su totalidad en tres manuscritos y de forma parcial en varios pequeños fragmentos. En estos testimonios, si bien es cierto que la historia contada es en esencia la misma, se pueden apreciar importantes variantes así como transposiciones de versos, añadidos y eliminaciones que afectan a su comprensión y que a menudo pasan desapercibidas en los libros tradicionales. La edición electrónica Der arme Heinrich digital[1] pretende sacar provecho de las posibilidades que ofrece la tecnología para mostrar de una forma precisa la pluralidad y diversidad textual y facilitar su percepción. En esta reseña se describirá y estudiará lo que esta nueva herramienta pone a nuestro alcance.[1] https://doi.org/10.11588/edition.ahd
Año: 2020
ISSN: 2531-1786
Martínez Hernández, Carlos Alberto; Aparicio López, Martha; Castañeda Olvera, Sergio
UNED
El siguiente trabajo es un esfuerzo por repensar las tareas actuales de profesionales de la información, en este caso, desde la perspectiva humanística. De esta manera, se muestra un acercamiento a los libros que fueron censurados, prohibidos y difundidos durante la etapa de la Guerra Fría, principalmente en aquellos países que conformaban el bloque comunista. Este artículo expone cómo con la extracción de datos de un corpus documental, recabados del libro Hot Books in the Cold War: The CIA-Funded Secret Western Book Distribution Program Behind the Iron Curtain y visualizados con la herramienta Tableau Public, es posible encontrar una forma distinta de entender un hecho histórico. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.