Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2530-8297
Ramos Signes, Rogelio
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Rogelio Ramos Signes
|
Año:
2020
ISSN:
2341-1473
García Cantó, Eliseo; Carrillo Lopez, Pedro José; Rosa Guillamón, Andrés
Universidad de Huelva
Resumen
Introducción: Los alumnos con necesidades educativas especiales son aquellos que requieren una ayuda diferente al resto del alumnado para una respuesta adecuada a las necesidades que se le presentan. La atención a la diversidad es la intervención educativa que desde una oferta curricular común ofrece una respuesta adaptada al discente. Estas adaptaciones pueden ser medidas ordinarias o específicas. En base a lo descrito, el objetivo de este trabajo fue analizar las discapacidades físicas e intelectual y plantear propuestas prácticas de actuación desde el área de Educación Física. Metodología: Se desarrollan siete actividades basadas en una concepción constructivista e integradora de todo el alumnado que favorece el aprendizaje. Una de las fortalezas es la conexión entre la motricidad, las áreas cognitivas y el canal afectivo favoreciendo el desarrollo pleno del individuo. Resultados y conclusiones: es importante contemplar las características que conllevan los diferentes problemas y sus necesidades, poniendo en práctica una EF generalizada con posibilidades de aplicación para todos los escolares. La inclusión del alumnado discapacitado en la escuela pasa muchas veces por la reflexión y la buena voluntad para adaptar las actividades, sin escudarnos en la falta de material y de personal especializado para no llevar a cabo actividades diferentes en las sesiones de EF.
|
Año:
2020
ISSN:
2341-1473
Castro-Donado, Santiago; Fernández-Gavira, Jesús; Muñoz-Llerena, Antonio
Universidad de Huelva
Resumen
Este programa de intervención presenta una propuesta basada en la Terapia de Aventura para un grupo de adolescentes con Síndrome de Asperger, acercando experiencias en el medio natural con fines terapéuticos. El objetivo es sensibilizar a profesionales que trabajen con este colectivo y mostrarles nuevas herramientas terapéuticas. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica con el fin de explorar los conceptos relacionados con el tema a abordar. A pesar de la escasez de información en español, se han encontrado publicaciones en inglés que han favorecido el desarrollo de este trabajo. La idea nace de un proyecto de Aprendizaje y Servicio realizado previamente en la Universidad de Sevilla. De esta manera, el proyecto se estructura en diferentes sesiones, en las que, mediante distintos tipos de actividades, se lleva a cabo el entrenamiento en habilidades sociales como objetivo terapéutico. Además del aspecto socializador de la actividad física realizada de manera grupal, las particularidades del medio natural favorecen de manera importante tanto la toma de decisiones y la cohesión grupal como la flexibilidad y la adaptación ante la impredictibilidad de muchos de los aspectos de este contexto.
|