Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2530-8157
BM, Editor
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
Instrucciones
Año: 2020
ISSN: 2530-8157
BM, Editor
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid

Año: 2020
ISSN: 2530-8157
BM, Editor
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
Índice
Año: 2020
ISSN: 2530-8157
BM, Editor
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid

Año: 2020
ISSN: 2530-8157
Fernández Castillo, José; López-Asiaín Martínez, Juán; Granados Menéndez, Helena; Payán de Tejada Alonso, Alejandro
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
Es objetivo de la Unión Europea y de todos sus estados miembros, potenciar la economía circular en todos los sectores. En 2015, la Comi-sión Europea adoptó un plan de acción para contribuir a la transición hacia una economía circular, estableciendo 54 medidas para "cerrar el círculo" del ciclo de vida de los productos: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias. Sin duda la gestión adecuada de los residuos de construcción demolición es fundamental en este proceso, ya que significan a aproximadamente un tercio de los residuos generados en la Unión. El Gobierno de España también ha trabajado en esta dirección con la Estrategia Española de Economía Circular, “España Circular 2030”, en la que uno de sus ejes principales de actuación es la gestión de residuos, en la que, entre otros objetivos, se propone la revisión del RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición y que proporciona el marco legal a esta gestión de RCD en la edificación, a través de herramientas como el estudio y el plan de gestión de RCD.Una de las deficiencias más habituales detectadas por los agentes del sector, es no contar con unos ratios orientativos consistentes de generación de RCD que faciliten la elaboración de estos documentos preceptivos, así como el seguimiento de la gestión tanto por los téc-nicos competentes como por las administraciones públicas.El objetivo del presente trabajo ha sido intentar dar solución a la dispersión de ratios de generación de residuos de construcción y demoli-ción, generando una serie de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para calcular los ratios de RCD suscepti-bles de generarse en una obra de construcción o demolición para las grandes regiones climáticas de España.Para la recogida de datos se ha recurrido tanto a fuentes públicas como privadas. Se han consultado bases de datos de entidades de reco-nocido prestigio, recopilado ratios provenientes de normativas autonómicas y locales y, de manera activa, se ha solicitado información a los agentes más relevantes del sector: Colegios Profesionales, Universidades, entidades que desarrollan trabajo específico en este campo, proyectos relacionados de ámbito europeo y actores privados en el sector.El resultado son unas tablas parametrizadas por grandes zonas climáticas, tanto para nueva construcción como demolición de edificios residenciales y terciarios. Este trabajo ha sido posible gracias a la iniciativa de los Consejos Superior y General de Colegios de Arquitec-tos y Arquitectos Técnicos de España.AbstractOne of the main objectives of the European Union and all of its member states is to promote the circular economy in all production sec-tors. In 2015, the European Commission adopted an action plan to contribute to the transition towards a circular economy. Establishing 54 measures to "finish the circle" of products life cycle: from production and consumption to waste management and the markets for recy-cling services and secondary raw materials. Certainly, the correct management of construction and demolition waste is essential in this process, it represents approximately the third part of the waste generated by the European Union.The Government of Spain has also worked in the same direction with the strategy called Spanish Circular Economy, “España Circular 2030”, in which one of its main axes is the management of wasting, in which, among other objectives, it proposes the review of the RD 105/2008 which regulates the production and management of construction and demolition waste. This Royal Decree provides the legal framework for this management of RCD in building, through tools such as the study and the management plan of RCD.One of the most common problems detected by construction sector agents is not having estimated ratios for the generation of RCD. The objective of this work has been trying to solve the dispersion of these construction and demolition waste generation ratios, making some parameterized tables that can help calculating the RCD ratios produced in a construction or demolition work, by the climatic regions of Spain.The data have been obtained from different sources, both public and private. The parameterized tables have been made by consulting the databases of prestigious entities, in addition, ratios have been compiled from regional and local regulations, actively, information has been requested from the most relevant agents in the sector: Professional Associations, Universities, related European projects and private actors in the sector.
Año: 2020
ISSN: 2530-8157
García Díaz, Julián
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
AbstractThis article investigates the measurement of the real instantaneous deflection using a displacement transducer, and with fiber optic sensors embedded and welded to the corrugated rebars in order to determine the real cracking moment of the concrete. Two reinforced concrete beams simply resting on the support with point loading in the center of the span have been tested, at which point the maximum deflection is reached. Both the sensors and the displacement transducer have been placed in the center of the span. Different loading steps have been applied to the beams, using a loading cylinder, and the measurement of the load applied has been determined using a loading cell. During the loading process of the beams, the real moment at which they cracked has been determined, and which determines the change from the gross inertia to the cracked inertia in the study of the deflections. Two expressions have been deduced that modify the formula of the instantaneous deflection and demonstrate that they are valid to determine in a much more precise way the instantaneous deflections on simply resting on the support concrete beams. Future lines of research will concentrate on studying the instantaneous deflections of more complex beams, and thus obtain expressions that more closely approximate their actual behaviour.ResumenEste artículo investiga la medida de la flecha instantánea real mediante un transductor de desplazamiento, y con sensores de fibra óptica embebidos y soldados a las barras de acero corrugado con el objeto de determinar el momento de fisuración real del hormigón. Se han ensayado dos vigas de hormigón armado simplemente apoyadas con carga puntual en el centro del vano, punto en el que se alcanza la máxima flecha. Tanto los sensores como el transductor de desplazamiento se han colocado en el centro del vano. Se han sometido a las vigas a diferentes escalones de carga, mediante un cilindro de carga, y las medidas de las cargas aplicadas se han recogido mediante una célula de carga. Durante el proceso de carga de las vigas se ha determinado el momento real en el que fisuran, y que determina el cambio de la inercia bruta a la inercia fisurada en el estudio de las flechas. Se han deducido dos expresiones que modifican la fórmula de la flecha instantánea, y que demuestran que son válidas para determinar de una manera mucho más precisa las flechas instantáneas de vigas de hormigón simplemente apoyadas. Futuras líneas de investigación se centrarán en estudiar las flechas instantáneas de vigas más complejas, y obtener así expresiones que acerquen de una manera más precisa su comportamiento real.
Año: 2020
ISSN: 2530-8157
Guerrero, Doris; Pavón, Cristina; Tendero Caballero, Ricardo
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
AbstractThis document presents an analysis of the incorporation of a thin-film solar cell system, applied to a building to provide greater energy production under diffuse radiation, homogeneous integration that minimizes the costs of raw material for installation. The intervention area is located on the roof slab and terraces within the Rehabilitation of the office building located in Apolonio Morales Street nº29 in Madrid, with a total area of 78. 17 m2 distributed in three sectors. The objective of this work is to generate, through research and techno-logical development, systematic knowledge that contributes to the analysis of a light, solar technology that provides versatility in design and simplifies installation costs compared to traditional photovoltaic systems. In such a way that there is an energy saving without it modifies the aesthetics of the building in walkable areas of terrace and deck slab. The costs of this system surround the traditional ones, assuming a feasible renewable energy alternative with the capacity to return the investment in less than 3 years.On the other hand, it is intended that the results of this work serve to analyze the possible applications of this technology in Ecuador, where less than 1% of the population has access to renewable or non-polluting energyResumenEl presente documento analiza la incorporación de un sistema de célula solar de película delgada en una edificación, para aportar una mayor producción de energía bajo radiación difusa de integración homogénea, que minimiza los costos de materia prima para su instala-ción. El área de intervención está situada en la losa de cubierta y terrazas dentro de la Rehabilitación del edificio de oficinas ubicado en la calle de Apolonio Morales nº29 de Madrid, con un área total de 78.17 m2 distribuidas en tres sectores. El objetivo de este estudio es generar a través de la investigación y el desarrollo tecnológico, conocimiento sistemático que contribuya con el análisis de una tecnología solar ligera que proporcione versatilidad en el diseño y simplifique los costos de instalación frente a los sistemas tradicionales fotovoltai-cos. De tal manera que se produzca un ahorro de energía sin que esta modifique la estética del edificio en áreas transitables de terraza y de losa de cubierta. Los costes de este sistema son similares a los tradicionales, suponiendo una alternativa de energía renovable factible con capacidad de retorno de la inversión en menos de 3 años.Por otro lado, se pretende que los resultados de este trabajo sirvan para analizar las posibles aplicaciones de esta tecnología en el Ecua-dor, donde menos del 1 % de la población tiene acceso a energías renovables o no contaminantes.
Año: 2020
ISSN: 2530-8157
García Muñoz, Julían
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
Editorial
Año: 2020
ISSN: 2530-8157
Zangróniz Hernán, Javier
Escuela Técnica Superior de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
La implantacíon de BIM en España = The implementation of Bim in Spain
Año: 2020
ISSN: 2591-6386, 0075-7411
Bizarro, Valeria; Bernal, Marcelo
Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata
In this paper, we are going to analyze the main characteristics of argentine fiscal federalism that has emerged after the constitutional reform in 1994. For that, we are going to examine the foundations of the emerging federal design, the new distribution of fiscal competences that has resulted from the last constitutional reform and the characteristics of Nation - provinces relation in Argentine, in the context of an absent fiscal federal agreement. Secondly, in order to analyze and describe the fiscal relations between the 23 argentine provinces with their local governments, we are going to use some significant dimensions: Type and level of municipal autonomy recognition in the Provincial Constitutions; characteristics of fiscal coordination mechanisms in provincial constitutions, municipal organic laws and co-participation laws in each province; Fiscal co-participation proportions, as an autonomy degree indicator that the local governments have; and, Characteristics and relevance of provinces technical offices that are used to coordinate actions with local governments.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.