Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Castaldi, Ligia de Jesús
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
de la Riva, Ignacio M.
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
El Derecho Administrativo nació en un contexto preciso, el de la Francia posrevolucionaria de fines del siglo XVIII. La teoría de la separación de poderes y el principio de legalidad estuvieron a la base de la novel rama, forjada por la labor jurisprudencial desplegada por el Consejo de Estado francés. Su evolución posterior se mantuvo siempre ligada a los avatares económicos, políticos y sociales, y hoy se enfrenta a un escenario signado por un nuevo modo de relacionamiento entre el Estado y la Sociedad, un reposicionamiento de los tres órganos del sistema tripartito de poderes, un creciente influjo de las instancias internacionales sobre las estatales, y un fuerte impacto de los avances tecnológicos sobre la Administración pública. Todos estos cambios están haciendo crujir la estructura histórica del Derecho Administrativo, y obligan a repensar el alcance de sus categorías clásicas con vistas a aggiornarlas al presente statu quo.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Laise, Luciano D.
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
Rosler, Andrés, La ley es la ley: autoridad e interpretación en la filosofía del derecho, Buenos Aires, Katz, 2019, 206 pp. (reseña)
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
D’Agostino, Francesco
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
El término multiculturalismo ha reemplazado ahora la expresión pluralismo cultural, un tema desarrollado por la sociología estadounidense especialmente después de 1920 y que se hizo muy popular alrededor de los años cuarenta del siglo pasado. En comparación con el pluralismo cultural, el término multiculturalismo tiene una ventaja: da por sentado no solo que las culturas son plurales, sino que, por el mero hecho de ser muchas, son diferentes y mutuamente irreductibles. El viejo tema del Melting Pottiende a desaparecer del debate público, del crisol en el que distintas culturas pierden su identidad específica al fusionarse, para dar vida a un novum absolutamente extraordinario, análogo a ese bronce de Corinto que suscitó la mayor admiración.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Herrera, Daniel Alejandro
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
Abstract: This article aims to defend the principles of Natural Law (legal connotations of natural law) using dialectics (and rhetoric). First, different contemporary currents (constructivist and neo-constitutionalist) are approached distinguishing between principles and rules or norms. As for these “principles”, there are different problems to justify them rationally, being in many cases mere postulates that are proclaimed to justify the entire structure of later action. Finally, we deal with the principles of Natural Law immediately grasped (by abstractive induction) of reality, by reason of their evidence (the predicate is contained in the subject) by practical moral reason (first ratio), founded on human nature, in the very human essence as the principle of its operations, known by the metaphysical speculative reason (last ratio).
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
de Lezica, Miguel
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
La noción de delito no puede reducirse a la sola voluntad del legislador. La denominada teoría del delito no es una generalización de los tipos legislados. Toda comunidad de hombres ha castigado siempre como delito más o menos las mismas conductas. Hay un fundamento natural para castigar una conducta con la sanción más grave del Derecho. Sin embargo, así como no es posible gobernar la comunidad política solamente con la ley natural y es necesaria la ley humana, conclusión y determinación de la primera, la noción de delito, con fundamento natural, necesita la determinación de la ley positiva. Por su parte, una grave lesión al bien común podría justificar la calificación de algo como delito por mera determinación humana.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Ratti Mendaña, Florencia S
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
El presente trabajo aborda los distintos significados que el término “precedente” asume en el discurso judicial y académico del common lawy del civil law, con especial énfasis en el caso argentino. Asimismo, examina cómo se relaciona ese término con otros circundantes, tales como “jurisprudencia”, “stare decisis”, “sentencia”, “fallo” y “doctrina del fallo”. Hacia el final, se sugiere que la multivocidad del término y la ambigüedad con la que se utiliza podrían reflejar, en realidad, dificultades sustantivas en el modo de aplicar los precedentes en el civil law.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Santiago, Alfonso
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
El artículo trata de visualizar y esbozar algunos de los principales desafíos temáticos que enfrenta el Derecho Constitucional de nuestros días, desde una perspectiva personalista que pone a la igual e inviolable dignidad de la persona humana como eje y fundamento del orden político y jurídico. Se desarrollan cuatro temas, a saber: la dignidad de la persona humana, las políticas públicas, el medio ambiente y la organización de las instituciones globales.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Ronco, Mauro
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
The essay examines the process of undermining of classical natural law by the main Protestant scholars of legal philosophy between the mid 1500s and the mid 1600s. The author notes that this cultural process has been accompanied politically with the annihilation of Christendom. The historical and juridical work of Giambattista Vico is aimed at reconquering the truth of law through the relentless criticism of secular naturalism and the re-proposition of justice as a metaphysical cause of law under the loving guidance of Providence.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Lamas, Félix Adolfo
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
Gnosticism affects legal thought through topics that have in commondenying the concrete reality of things in Law. In this work, the authorgenerally characterizes the Gnostic currents and attends especially to threetopics that would have as a theoretical function to replace the classic andrealistic doctrine of natural law: consensus, the so-called “Human Rights”and the ambiguous appeal to the “Dignity of the human person”.
|