Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2530-6014
Gil Sabio, Noelia
Universidad de Málaga
Resumen
The main objective of this article is to show the link between public sculpture and its urban and architectural environment. And how through them the collective imaginary of citizens is established and defined. Through the study of four sculptures located in different locations in the city of Valencia, a reading of the work as a whole will be carried out, including the urban context that houses it.
|
Año:
2020
ISSN:
2530-6014
Mundina García, Marisa
Universidad de Málaga
Resumen
The living forces, according to Leibnitz (17th century), are those forces that produce movement and change in the face of dead forces, which do not produce it. Subsequently, this same expression was applied to the influential people of a place that act for the benefit of the same: the mayor, the teacher, the priest and the apothecary were the living forces in the towns and neighborhoods of eighteenth-century cities. Their opinions were considered and often blindly accepted by the community. In this work we try to see what was the position of the apothecary of the XVIII before the Inquisition and the Catholic faith and the influence of the Enlightenment in this position.
|
Año:
2020
ISSN:
2530-6014
Ugarte Ortega, Angélica
Universidad de Málaga
Resumen
To be a symbolist means going beyond everyday routine. Symbolist access and cultivate an enigmatic, disturbing and lyrical universe. It´s a life to give up routine. The artist would rather become engrossed and take pleasure in creating, it is the attitude what connects these painters and man of letters. Decadentism, Dandyism,Symbolism, or esotericism are added pieces to this artistic moment. In Spain this perios is between the years 1890 and 1930.
|
Año:
2020
ISSN:
2386-9968, 2386-9968
Ortega Roig, Mónica; Martín Cubas, Joaquín
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen
Resumen: Este artículo pretende perfilar, a través de una metodología empírica basada en encuestas, el rendimiento en términos de percepción social de la inmigración, de las políticas de integración en el Área Metropolitana de València. A tal fin, en primer lugar, se han descrito las líneas estratégicas de la planificación de las políticas de integración; a continuación se ha detallado la evolución de la población extranjera durante las dos últimas décadas en este ámbito territorial; y, por último, se analizan los datos obtenidos de las encuestas realizadas con tal objetivo. Los resultados de la investigación muestran que el área metropolitana tiene un patrón de respuesta similar, en términos de tolerancia y aceptación de la inmigración, al de otros ámbitos territoriales en nuestro país y evidencia también las tensiones y problemas existentes. Del trabajo se deduce la necesidad de seguir implementando acciones de sensibilización hacia la población.
Palabras clave: Inmigración, población extranjera, Administración Pública.
Abstract: This article aims to outline, through an empirical methodology based on surveys, the performance of integration policies in the Metropolitan Area of València. To this end, the strategic lines of integration policy planning have been described in the first place; next, the evolution of the foreign population during the last two decades has been detailed; and, finally, the data obtained from the surveys carried out is analyzed. The results of the investigation show that the metropolitan area has a similar pattern of response, in terms of tolerance and acceptance towards immigration, to that of other territorial areas in our country and also makes evident the existing tensions and problems. It is clear from this article the need to continue implementing awareness actions towards the population.
Key words: Immigration, foreign population, Public Administration.
|
Año:
2020
ISSN:
2386-9968, 2386-9968
Rodríguez Pupo, Aliana
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen
Resumen: Los Sistemas de Innovación Agropecuaria Local (SIAL) surgen de las experiencias en Cuba de la implementación del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL). Su principal encargo se dirige hacia el acompañamiento en la toma de decisiones y la implementación de acciones orientadas a brindar respuestas a las demandas locales. El presente artículo resume un conjunto de acciones que se establecen para el fortalecimiento del SIAL en el municipio Jobabo, provincia Las Tunas. Las mismas se diseñan desde tres etapas (Diagnóstico, Proyección e implementación y Evaluación); con el fin de impactar de manera positiva en el desarrollo local del municipio. Las acciones propuestas se definieron en correspondencia con las fortalezas y debilidades como resultado del diagnóstico del contexto agropecuario, de innovación y las aspiraciones del municipio. La recogida y procesamiento de la información se obtuvo con una perspectiva metodológica mixta, la que facilita un análisis integral del fenómeno.
Palabras clave: Desarrollo local, sistema de innovación, innovación agropecuaria.
Abstract: The Local Agricultural Innovation Systems (SIAL) they start from the experiences in Cuba of the implementation of the Local Agricultural Innovation Project (PIAL). Its main task is directed towards accompanying in decision-making and the implementation of actions aimed at providing responses to local demands. This article summarizes a set of actions that are established to strengthen the SIAL in the Jobabo municipality, Las Tunas province. They are designed from three stages (Diagnosis, Projection and implementation and Evaluation); in order to have a positive impact on the local development of the municipality. The proposed actions were defined in correspondence with the strengths and weaknesses as a result of the diagnosis of the agricultural context, of innovation and the aspirations of the municipality. The collection and processing of the information was obtained with a mixed methodological perspective, which facilitates a comprehensive analysis of the phenomenon.
Key words: Local development, innovation system, agricultural innovation.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Quintana, Eduardo Martín
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
Exposición del Doctor Eduardo Martín Quintana en su incorporación como Académico de Número a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales publicada originalmente en Anales 2019 de la Academia.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Ocantos, Jorge
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
El autor analiza al neoconstitucionalismo en cuanto pretende presentarse como una alternativa superadora del histórico debate positivismo / iusnaturalismo.Para ello, destaca la fuerte vinculación que existe entre moral y derecho en el modelo neoconstitucional, pero a la vez pone de relieve que esta moral tiene poca relación con la que puede asociarse al iusnaturalismo.Ante ello se pregunta, ¿cuál es la moral que informa al neoconstitucionalismo?Como respuesta, sostiene que la moral del neoconstitucionalismo es el emotivismo ético tal como este es descripto por el filósofo Alasdair MacIntyre del que rescata particularmente la explicación histórica del proceso de formación de la ética emotivista.El emotivismo ético encuentra sus puntos de intersección con el neoconstitucionalismo fundamentalmente en (i) la instrumentación de los derechos subjetivos como vehículo para la juridización de las preferencias personales, y (ii) la universalización de los derechos humanos como umbrales de máxima antes que como pisos mínimos.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Menendez, Federico Gastón
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
El principio rector de la evaluación de eficacia y seguridad de las prestaciones médicas es la incertidumbre clínica o también llamado " equilibrio ". En un escenario global de gobernado por la ausencia de consenso racional sobre los efectos de tratamientos específicos para combatir el virus identificado como SARS Co-V, el Estado tiene un rol determinante como garante del Bien Común a través del ejercicio del Poder de Policía Sanitario. En los casos de discusiones científicas la jurisprudencia, la Deontología Médica y el Derecho proponen como criterio de razonabilidad el trinomio compuesto por la efectividad objetiva del tratamiento a la luz de la evidencia científica, la opinión profesional libre e independiente y el respeto al ámbito de discrecionalidad médica.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Santillan Santa Cruz, Romina
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
Este trabajo ofrece un estudio de la gestión de los bienes en la comunidad de ganancias del Derecho argentino y sus paralelismos con el Derecho peruano. Este estudio resulta de interés porque, en 2015, Argentina incorporó en su legislación un sistema de elección y sustitución del régimen patrimonial del matrimonio, que está vigente en Perú desde 1984. A causa de esta nueva regulación, el Derecho argentino modifica las reglas a aplicarse en la calificación y gestión de los bienes conyugales. En la comunidad de ganancias rige el principio de gestión separada, con excepciones muy concretas. Muchas de estas reglas del Derecho argentino son novedosas en relación con las previstas en la sociedad de gananciales del Derecho peruano, que aún presenta problemas con la disposición individual de los bienes comunes. Bajo la óptica del derecho comparado, se analizan dichas reglas para valorar la posibilidad de su adopción en la legislación peruana.
|
Año:
2020
ISSN:
2524-9525, 0326-2774
Massini-Correas, Carlos
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen
The central text of western natural law is that of the Summa Theologiae, of Thomas Aquinas I-II, q. 94. a.2, in which the Aquinate refers to three types of realities: human nature, natural inclinations and human goods. In general, one of these types has been prioritized when studying the ways of knowing Natural Law, throwing other authors into the corner of errors, inaccuracies and even evil. This work supports the hypothesis that the study of nature, inclinations and goods as sources of natural regulations is not necessarily exclusive, and that a careful and dispassionate analysis leads to the conclusion that these are diverse but complementary ways, and that a study from the synergy of these sources of knowledge leads to richer and more explanatory solutions than those achieved by those who see them as exclusive alternatives.
|