Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Arellano Diaz, Hernán Octavio; Cevallos Vique, Victor Oswaldo; Santillán Valle, Glenda Marisol; Valverde Aguirre, Paulina Elizabeth
Ciencia Digital Editorial
La presente investigación se desarrolló en el Banco Internacional Agencia Riobamba, a través de un diagnóstico situacional y análisis financiero comparativo en el cual se estableció el limitado crecimiento de la intermediación financiera en relación a la competencia local,  dentro del mismo segmento de operatividad. La finalidad del estudio fue diseñar estrategias financieras que aporten al crecimiento de la participación en el mercado  de la entidad  y aporten al desarrollo económico y social de sus clientes  a través de   relaciones financieras de largo plazo con los diversos segmentos actuales y potenciales. En su desarrollo se aplicaron diversas técnicas de investigación como: la encuesta estructurada a clientes de la Zona Sierra  Centro,  entrevistas  a los funcionarios de la institución bancaria, así como  una ficha de diagnóstico aplicada a todos los empleados  del Banco Internacional oficinas Riobamba. La  población constituyen  1.357 clientes correspondientes a  los diferentes segmentos: ejecutivos, profesionales independientes, negocio propio y empresas. Para determinar el tamaño de la muestra se empleó la técnica del muestreo estratificado proporcional obteniendo un tamaño de la muestra de 300 encuestas. Se aplicó la prueba estadística chi-cuadrado, con la finalidad de comprobar la hipótesis de investigación. Pudo concluirse que las variables: independiente “Estrategias Financieras” y la dependiente “Crecimiento Económico Social”, se encuentran relacionadas demostrándose su fiabilidad mediante el cálculo Alfa de Cronbach a los datos de correlación. De esta manera se comprobó que “las estrategias financieras si aportan significativamente al crecimiento económico social”, respecto al caso de estudio.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Ulloa Ramones, Luis Alejandro; Ulloa Ramones, Diego Alberto
Ciencia Digital Editorial
Las técnicas más utilizadas para la recolección se semen ya sea con fines de conservación de material génico o reproductivos son: la vagina artificial y el electro eyaculador. Ha existido controversia por el uso del electroeyaculador por la comunidad científica debido al estrés que causa este método y se consideraría atentar al bienestar animal. El objetivo de este estudio fue valorar los niveles de estrés causados por el uso del electro eyaculador en carneros tratados con tranquilizantes y sin tranquilizante. Se midió los niveles de cortisol y testosterona en carneros maduros sexualmente de la raza Corriedale los mismos que estaban en un promedio de 2,5 años ± 0.5 años, con un peso promedio de 75 kg ± 15 kg de los semovientes. El número de colectas que se realizaron a los carneros fueron de 8, administrándose a las 4 primeras colectas Xilacina en concentración al 2% mediante IV a dosis de 0.05 mg/kg, 10 minutos antes de realizar el procedimiento de colecta, las 4 últimas colectas no se realizaron la aplicación tranquilizante. Para la determinación de los niveles hormonales de cortisol y testosterona se produjo a extraer muestras de sangre 20 minutos después del uso del electro eyaculador, los niveles hormonales se midieron mediante la prueba de ELISA. Para el análisis de resultados se tomó como referencia las tablas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk para los análisis hormonales con y sin Xilacina, así mismo se utilizó como base las pruebas paramétricas de Mann-Whitney Las pruebas estadísticas no mostraron diferencia significativa en el uso de los 2 tratamientos, dando como resultado niveles similares de cortisol y testosterona en los tratamientos.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Paredes Cabezas, Maribel del Rocío; Guachamboza Moposita, Rocío Marisol; Velasteguí López, Luis Efraín
Ciencia Digital Editorial
La corrupción en América Latina es alarmante, varios casos corrupción han sido protagonizados por funcionarios y políticos corruptos. Este artículo plantea a la ética como pilar fundamental para combatir conductas corruptas y así evitar el desvío de recursos, en países como Colombia, Ecuador y Perú con economías emergentes y que actualmente encabezan la lista de países con altos índices de corrupción. La Ética debe concitar la atención de todos los profesionales, especialmente de los Contadores Públicos, pues este se convierte en la mano derecha y el aliado estratégico, por lo que no puede ni debe faltar a su profesionalismo, peor aún fallar a la sociedad. Este trabajo además busca llamar la atención de las universidades de la región pues es su deber capacitar a los Contadores Públicos para el desempeño eficiente del profesional apegado al fiel cumplimento del ordenamiento legal y ético-profesional. El presente artículo planteó un análisis regional de las mallas curriculares en la formación del Contador Público frente a las mallas de estudio de las mejores universidades del mundo y así de cara a aprender de los mejores y combatir la corrupción. En este contexto, la educación y la ética se convierten entonces en los mecanismos a articular para poner freno a la corrupción.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Pachacama Gualotuña, David Paul; Pachacama Gualotuña, Darwin Anderson; Vinlasaca Viera, Lenin Paul; Castillo Medina, Antonio Gabriel
Ciencia Digital Editorial
La investigación evalúa el impacto que tiene un dispositivo aerodinámico en el consumo de diesel de un camión de carga mediana, mediante el estudio de la fuerza de arrastre que genera el vehículo cuando se desplaza hacia adelante, se considera al coeficiente aerodinámico (arrastre), una de las variables importantes que influye en la reducción de esta fuerza, este coeficiente tiene un valor adimensional de 0,78 en camiones según normas internaciones, con el uso de varios dispositivos aerodinámicos que se pueden incorporar en las distintas partes del camión, de manera que el flujo de aire tanto exterior como interior genere la menor cantidad de restricción al momento de circular por las superficies del camión, se lograría esta reducción antes mencionada, para evaluar la eficiencia en el consumo de combustible se recurre a la norma DIN 70 030-2 mediante la cual se elabora un protocolo de prueba, entre los requerimientos de la norma se encuentra que el camión debe recorrer 10 [km] a una velocidad constante de 90 [km/h], con un mínimo de repeticiones 4 y un máximo de 10, la medición del consumo de diesel se lo realizó mediante gravimetría y con el equipo de diagnóstico de Hino. El resultado obtenido de la investigación es un ahorro del 4,63 [%] en el consumo de diesel.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Moreno Novillo, Angela Cecibel; Lara Freire, Martha Lucia; Mena Mayorga, Jazmina Ivonne; Vera de La Torre, Ana Jazmina
Ciencia Digital Editorial
El artículo titulado Uso de crucigramas para mejorar la habilidad de deletreo de los estudiantes del Nivel Uno de inglés, tiene como objetivo mejorar las habilidades de deletreo mediante la implementación de crucigramas en los estudiantes del Nivel A1 de la Escuela Superior Política de Chimborazo. El diseño de la investigación fue cuasi experimental en el que participaron dos grupos, el de control y el experimental. Para la recopilación de datos, se diseñó y administró un cuestionario de 20 ítems a 60 estudiantes pertenecientes al Centro de Idiomas de la ESPOCH. El instrumento utilizado para recopilar datos de investigación fue el cuestionario. La investigación tuvo un enfoque cualitativo-cuantitativo, mismo que permitió analizar el problema, demostrar la relación entre variables, simplificar y regular los resultados obtenidos de la muestra, así como los grupos estudiados. Adicionalmente, una prueba previa y una prueba posterior fueron aplicadas para medir la efectividad de la implementación de crucigramas en la adquisición de la habilidad de deletreo en inglés y los datos fueron tabulados mediante la aplicación del paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences). Las respuestas de los estudiantes al cuestionario mostraron que la actitud hacia la destreza de ortografía y el uso de crucigramas fue extremadamente positiva. Por lo tanto, el estudio concluye que el uso de crucigramas fue una de las formas más efectivas para ayudar a los estudiantes a desarrollar, mejorar y consolidar sus habilidades de ortografía, además de estar motivados para aprender.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Lozada Tobar, Karen Dennise; Mocha Bonilla, Julio Alfonso; Castro Acosta, Washington
Ciencia Digital Editorial
El objetivo de este estudio fue analizar la frecuencia cardíaca en estudiantes universitarios, los cuales practican actividad física regular, como instrumento se estableció la utilización de un equipo de marca beurer medical PO30 GmbH Pulse Oximeter, la recopilación de los datos se tomó mediante un trabajo de campo desarrollado antes, durante y después de la realización de actividad física regular, tomaron parte del estudio 25 sujetos todos de sexo masculino, comprendidos entre 20 y 21 años.  Se registró la frecuencia cardíaca con el instrumento, los resultados de la toma de frecuencia antes de la actividad presentaron un valor máximo de 80 ppm y un mínimo de 56 ppm; mientras que durante la actividad el valor máximo fue de 176 ppm y el mínimo de 80 ppm, finalmente el valor máximo fue de 154 ppm con un mínimo de 68 ppm después de la actividad. Se concluye que los estudiantes universitarios por su condición de personas físicamente activas incrementan su FC a medida que aumenta la intensidad de la actividad física.  
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Parra Cárdenas, Alexandra Verónica; Duque Cruz, Lorena Geselle
Ciencia Digital Editorial
En la era del conocimiento son evidentes las fuerzas productivas de la ciencia y tecnología, así como la generación de transformaciones en las relaciones humanas. La presente investigación, tiene como propósito, presentar una visión sobre el enfoque de la ciencia, tecnología y sociedad y su importancia en los estudios turísticos, así como los beneficios derivados de asumir retos para promocionar un destino con el uso de las tecnologías de información y comunicación.   Desde este enfoque las autoras exponen el papel fundamental de la sociedad como sistema dinamizador, que puede establecer objetivos y contenidos de la ciencia y la tecnología, de acuerdo a los valores que desea satisfacer. La obtención de resultados lleva a importantes conclusiones, establecidos sobre una base teórica fundamentada, en el sentido de que no se trata solo de aplicar las tecnologías de información y comunicación, sino de reflexionar sobre cómo podrían contribuir a estudios turísticos, para atender adecuadamente necesidades de turistas y gestionar los recursos adecuadamente tal como menciona la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
López Pazmiño, Mónica Narciza; Chamba Melo, Sayda Cecilia; Zapata Montoya , Ana Elizabeth; Robles Portugal, Gabriela Katherine
Ciencia Digital Editorial
El presente estudio se proyecta en el conocimiento de la importancia de los factores neurológicos: lateralidad, fluidez verbal y conciencia fonológica centrándose en las estructuras cognitivas, la habilidad metalingüística y el aprendizaje de lectoescritura; visión que orienta al desarrollo integral infantil, desde un enfoque constructivista y el conocimiento científico que contribuyen en el aprendizaje y la comprensión, componentes que benefician en el proceso lecto escritor. Por las razones indicadas en la metodología se aplicó el diseño no experimental que relaciona las variables sin un control e intervención directa sobre alguna de ellas; mientras el método descriptivo determinó las causas, efectos y consecuencias que perjudican en el desarrollo del proceso lecto escritor; mediante la investigación correlacional se comprobó la  relación entre las variables, mientras el muestreo no probabilístico intencional fue utilizando para diagnosticar las dificultades lateralidad, fluidez verbal y conciencia fonológica, las técnicas e instrumentos aplicados fueron: el Test de lateralidad de la Prueba Neuropsicológica propuesta por (Martín Lobo, 2011), Se utilizó el test (adaptado por Martín Lobo García-Castellón y  Vallejo, 2011) del Instituto de Neuropsicología y Educación; que puede aplicarse a partir de los 4 años de edad, compuesto por cuatro pruebas que miden la lateralidad del ojo, oído, pie y mano; subdividiéndose en 10 subpruebas. El Test Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños y niñas (Portellano, Martínez, & Zumárraga, 2009), el instrumento Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFN) se agrupa en cuatro escalas: fluidez (fonológica y semántica); construcción de senderos (flexibilidad cognitiva, capacidad para emplear estrategias, inhibición, memoria de trabajo, atención sostenida y selectiva); anillas (aptitud del niño para descomponer un problema, flexibilidad cognitiva, capacidad de abstracción, memoria de trabajo); interferencia (evaluación de la inhibición); en el estudio se utilizó la prueba de fluidez verbal y conciencia fonológica, los datos numéricos y la información teórica científica contribuyeron en la determinación de conclusiones y resultados.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Salas Castelo, Edison Marcelo; Bayancela Delgado, Sulaya Betsabé
Ciencia Digital Editorial
El presente artículo presenta los resultados de la investigación que explora el vínculo entre el cambio climático y los nuevos retos que el sector turístico del cantón Baños de Agua Santa, uno de los más visitados del Ecuador, podría enfrentar. Este artículo: i) evalúa el nivel de conocimiento de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y sus posibles impactos presentes y futuros, y ii) cuál es la percepción acerca de cómo el cambio climático afecta la vida laboral y personal. Del 29 de febrero al 2 de marzo del 2020, se aplicaron 80 encuestas a prestadores de servicios turísticos: 28 a servicio de alojamiento, 24 a servicio de alimentos y bebidas, 21 a operación e intermediación (agencias de viaje), 6 a transporte turístico y 1 trabajador de un parque de atracción estable. Los resultados indican que la mayoría de los participantes en la encuesta, propietarios y/o trabajadores de empresas de servicios turísticos, son jóvenes que comprenden edades entre 18 y 40 años (67,6%); sólo el 42,5% tiene instrucción superior y el 57,5% son hombres. El nivel de conocimiento sobre cambio climático es bajo, y que la información sobre el tema es confusa; en relación si el cambio climático afecta su vida personal, el 56,3% respondió que les afecta y, sobre si los efectos del cambio climático afectan al desarrollo de sus actividades vinculadas al turismo, el 53,8% respondió que les afecta. Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de implementar planes de capacitación que proporcionen información adecuada y contextualizada acerca del cambio climático y su potencial impacto sobre el turismo a los prestadores de servicios turísticos del cantón Baños de Agua Santa, así como, iniciar un proceso de planificación para adaptar el turismo del cantón a los efectos del cambio climático, mejorando así la resiliencia de este importante sector de la economía cantonal.
Año: 2020
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Gordillo Obregón, Gilma Alexandra; Obregón Mayorga, Ángel Paul; Logroño Becerra, Mónica Alejandra; Heredia Arboleda, Edgar Eduardo
Ciencia Digital Editorial
El objetivo principal de desarrollar este artículo de investigación es dar a conocer el uso real y didáctico de los cuentos ilustrados como un instrumento didáctico en las aulas de Educación Universitaria, siguiendo una manera y una idea fácil, adecuada y creativa para aprender inglés que podría usar cualquier contenido en el proceso de aprendizaje del inglés. El uso de cuentos con ilustraciones en un aula de clase universitaria de inglés favorecerá a todas las personas que están en ella para crear una atmósfera correcta para el desenvolvimiento de la motivación, el pensamiento crítico propositivo y del aprendizaje significativo en los estudiantes universitarios de la Espoch. Es así por este fundamento que, los cuentos ilustrados pueden considerarse como una forma creativa de conectar el aprendizaje del alumno con la sociedad y con su vida real. A lo largo de este artículo, descubriremos las características imperativas y que pueden ocurrir en el proceso de aprendizaje del idioma inglés. Investigamos los beneficios del uso de cuentos ilustrados en el aprendizaje de estudiantes universitarios que se pueden resolver trabajando con inteligencias múltiples (MI), con cuentos artísticos ilustrados para la enseñanza del idioma inglés como una fuente didáctica dentro y fuera del aula, los que ellos fomentarán la motivación, el interés y el control en los estudiantes. Para resolverlo, se aplicó un cuento ilustrado en una clase de horas de enseñanza de inglés en el nivel de educación universitaria para tomar todos los datos importantes que se investigarán y evaluarán en este artículo de investigación con el importante trabajo y la ayuda de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la Carrera de Recursos Naturales Renovables del cuarto semestre durante un día de clase de asignatura de inglés II en Tunshi- Ecuador para mostrar la importancia real de los cuentos ilustrados para mejorar el aprendizaje de estudiantes universitarios.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.