Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2312-9018
Bazán Durand, Hugo
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
En la capacitación de los estudiantes, hay un proceso de aprender y desaprender entre lo que la familia ofrece y recibe de la escuela y lo que la escuela ofrece y recibe de la familia. En la presente investigación se enmarca en el diseño prospectivo y descriptivo, se ha propuesto y desarrollado un modelo para el índice de asimilación y disimilación escolar por la interacción entre la familia y la escuela; El objetivo: estudiar la forma en que se produce la asimilación y disimilación escolar por la interacción entre la familia y la escuela en la capacitación de los estudiantes en la institución educativa Virgen de Asunta de Chachapoyas, Perú, en el año 2019. La muestra incluye 61 padres o tutores de los estudiantes que cursan el quinto año de secundaria y 55 maestros. La base teórica del modelo se compone de la teoría de Ausubel y la teoría de Ausubel reformulada. El índice explica el fenómeno de aprendizaje y desaprendizaje por acción simultánea y / o paralela en la familia y la escuela, hasta el 93,6%, dejando el 6,4% restante a otros y diversos factores y variables involucradas en la educación. El resultado principal y la conclusión es que el grado de relación entre la familia y la escuela en la formación de los alumnos es concluyente en la educación de los alumnos.               
Año: 2020
ISSN: 2312-9018
Campos Olazabal, Patricia Julia
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
La investigación formativa como parte de la investigación en general, representa una oportunidad de formar conocimiento original al usarla como estrategia didáctica. Partiendo de nuestra misión como universidades católicas y cumpliendo con lo encargado por Ex Corde Ecclessiae debemos fomentar investigación, enseñar y formar. La Investigación  formativa es una manera muy temprana de enseñar investigación,  pero sobre todo de hacer que el alumno le tome gusto a  investigar. El objetivo del presente trabajo es resaltar la importancia de la investigación formativa como estrategia de apredizaje y como formadora de pensamiento crítico y capacidad para el aprendizaje autónomo y permanente en el pregrado. Actualmente, y teniendo como eje obligatorio misional la RSU, la investigación formativa aplicada al campo social representa un valor agregado que las universidades católicas podemos y debemos ofrecer.
Año: 2020
ISSN: 2312-9018
Tepe Atoche, Victor Manuel; Soplapuco Montalvo, Juan Pedro
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
The training of engineers is a subject that involves teachers and students, technological advances force higher education centers to seek alternatives to improve or propose new teaching strategies in engineering. The objective of the Research carried out was to make a bibliographic review in a qualitative way, which allows us to know the teaching methodologies strategies used by teachers in engineering careers at universities in Latin America and the world, taking into consideration the impact that these generate in the training of future engineers, it was considered forty (40) articles published between the years 2010 to 2020 that are related to training processes, the Google Scholar search engine and the search equations were used, in order to find in databases the information, which will allow us to make an analysis of the development of methodological strategies that teachers use in the training of future engineers, this does not lead to the conclusion that it is still an area that needs to be addressed by researchers.
Año: 2020
ISSN: 2312-9018
Loayza Maturrano, Edward Faustino
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Qualitative research enjoys a renewed attention product of an interdisciplinary orientation of Human Sciences and Education. The main purpose of this work is to establish the general criteria that all qualitative research should develop and that all scientific articles should explain. The methodology used in this study is of a qualitative nature whose design is framed in the discourse analysis. The main results of the research explain the existence of general criteria in qualitative research expressed in scientific articles in the field of Human Sciences and Education. The conclusions of the study indicate that the scientific articles of qualitative research meet the general criteria proposed; However, some of these criteria are not explicit, which indicates that qualitative scientific articles have a flexible organizational structure.
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Durango-Chávez, Olga Karina; Mejía-Delgado, Elva Manuela
Facultad de Medicina
Objetivo:Comparar el efecto in vitro del aceite esencial de Eucalyptus globulus con el aceite esencial de Origanum vulgare sobre el crecimiento de Candida albicans aislada de paciente con candidiasis vulvovaginal. Material y métodos:Candida albicans aislada de paciente con candidiasis vulvovaginal para las pruebas in vitro.La actividad antifúngica se determinó por el método Kirby y Bauer o de difusión de discos; la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración mínima fungicida (CMF) mediante el conteo de las unidades formadoras de colonias (UFC). Principales medidas de resultados: Halos de inhibición, CIM, CMF. Resultados: se determinó que la diferencia de las medias entre los diámetros de los halos de inhibición de las concentraciones al 25%, 50%, 75% y 100% del aceite esencial de Eucalyptus globulus y del aceite esencial de Origanum vulgare es significativa, ya que p valor .0000, siendo menor que el nivel de significancia (p < 0.05), con lo que se determinó que el primero presentó menor efecto inhibitorio que el segundo. Se determinó que la CMI del aceite esencial de Eucalyptus globulus fue de 50% y del aceite esencial de Origanum vulgare fue de 25%, en los cuales, se observó ausencia de turbidez. Se observó que solamente el aceite esencial de Origanum vulgare presentó a partir de la concentración 75% (UFC = 0), el cual fue considerado como la concentración mínima fungicida (CMF). Conclusiones: El aceite esencial de Eucalyptus globulus presenta menor efecto inhibitorio que el aceite esencial de Origanum vulgare sobre el crecimiento de Candida albicans aislada de paciente con candidiasis vulvovaginal en condiciones in vitro.Palabras Clave:Candida albicans; Eucalyptus globulus; Origanum vulgare.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i01.03
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Martínez-Piñeiro, A.; Ramos Fransi, A.; Almendrote Muñoz, M.; Lucente, G.; Martinez Caceres, E.; Ojanguren Saban, I; Perez Molto, H.; Rubio S, Vitoria; Coll-Canti, J.
Facultad de Medicina
Introduction: Critical illness myopathy (CIM) and polyneuropathy (CIP) are the most common cause of acquired weakness in intensive care units (ICU). However, its exact pathogenesis remains unclear. Abnormal excitability of muscle due to a sodium channelopathy is one of the mechanisms proposed. The aim of this study is to test for the presence of anti-ganglioside antibodies in serum from patients with CIM or both combined CIM/CIP, since there is evidence that they can cause reversible dysfunction of voltage-gated sodium channels.Methods: In a prospective way, we studied 35 patients admitted in ICU by weekly EMG. When positive spontaneous activity (PSA) was detected, a muscle biopsy was performed. Twenty patients met criteria of CIM; five of them also developed overlapping CIP. We did not detect any kind of abnormality in 10 patients during the follow up period. Sera were analyzed for the presence of anti-ganglioside antibodies (Ganglioside-profile 2 Euroline, Euroimmun). Results: Overall, positive reactivity against anti-GT1b was found in one patient with CIM, representing 2.8% (1/35) of the total sample.Conclusion: Reduced percentage of patients affected of CIM or CIM/CIP exhibits positive reactive against anti-ganglioside antibodies. Thus, it could be suggested they do not play a primary role in their pathogenesis. Key words: Critical illness myopathy, critical illness polineuropathy, difficult weaning, channelopathy, muscle fiber inexcitability, anti-ganglioside antibodies  DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i01.04
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Rodríguez-Alonso, Dante Horacio; Cabrejo-Paredes, José Elías
Facultad de Medicina
Objetivo: Determinar la exactitud (Ex) por la sensibilidad(S), especificidad (E) de un estudio de prueba diagnóstica (PD) por imagen termográfica (IT)  en la granulación de las úlceras diabéticas no infectadas (UDSI)  que recibieron tratamiento  convencional o coadyuvante   en una unidad de pie diabético.Material y métodos: El diseño fue transversal que se realizó con 29 pacientes diabéticos tipo 2   con UDSI comparando la observación directa de una zona de granulación  por IT  como  PD en evaluación respecto a estándar  por estudio anatómico patológico(AP) por medio de una biopsia tipo punch. El estudio obtuvo la autorización del comité de ética de la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Las estadísticas descriptivas se realizaron usando el programa SPSS y las estadísticas analíticas usando EPIDAT.Resultados: Estos fueron realizados en 41 UDSI fueron un promedio de medidas de 2,98 x 2,33 cm de   largo y ancho respectivamente, predominio de la úlcera de tipo 2 por Wagner en el 70,7%, predominó la úlcera de tipo A según Universidad de Texas en 51,2%. Respecto al estudio AP, la IT presentó una S de 100%, E de 71,4%   y Ex de 90,2%, cuando se utilizaba para evaluar las zonas de granulación de las úlceras no infectadas de pie diabéticoConclusión: Este estudio presentó un S muy alta y E alta para detectar granulación por IT. La Ex fue   ideal por IT.   Palabras claves DsC(BIREME): úlcera diabética, termografía, prueba diagnóstica   DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i01.02
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Cumpa-Yuptón, Diana; García-Rodríguez, Tatiana; Guarniz-Huamán, Diego; Herrera-Hurtado, Andrés; Hilares-Andía, Felipe; Sifuentes-Díaz, Eduardo
Facultad de Medicina
La tuberculosis pericárdica es una forma de infección extrapulmonar causada por Mycobacterium tuberculosis, que se da de manera infrecuente y posee alta tasa de morbilidad y mortalidad. Se reporta el caso de un paciente de 65 años de edad, inmunocompetente, que presentó disnea y dolor precordial de siete días de evolución. Se confirmó derrame pericárdico y pleural a gran volumen por ecocardiograma y tomografía, respectivamente. El derrame pericárdico fue manejado por punción y ventana pericárdica. El diagnóstico de tuberculosis pericárdica se confirmó mediante biopsia. Discutimos el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología, sobre todo en países endémicos de tuberculosis como el nuestro.Palabras claves: Tuberculosis, tuberculosis pericárdica, derrame pericárdico.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i01.05
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Gavidia-Ruiz, Ángel
Facultad de Medicina
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i01.01
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Tocto-Chaquila, Yanitza; Tarrillo-Peralta, Lizbeth; Vega-Huamán, Katherine; Galliani-Huamanchumo, Isabel; Ganoza-Yupanqui, Mayar; Campos-Florián, Julio
Facultad de Medicina
Objetivo. Determinar el efecto del fruto de Solanum sessiliflorum Dunal “cocona” sobre los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y actividad de catalasa en ratón. Materiales y métodos. 24 ratones machos, distribuidos en cuatro grupos; Grupo Blanco, 10mL/kg de solución salina fisiológica vía intraperitoneal y 5mL/kg de agua destilada vía oral, Grupo Control, 10mL/kg de agua destilada vía oral y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, Grupo Problema I, vía oral 0,05g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, y Grupo Problema II, vía oral 0,2g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal. Se determinaron los niveles de colesterol, triglicéridos, hemoglobina, actividad (U/mL) y actividad específica (U/g Hb) de catalasa; también el contenido de compuestos fenólicos  y actividad atrapadora de radicales libres. Resultados. La dosis 0,05g/100g redujo un 36 % (p<0,05) y un 3% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 18% (p>0,05) la actividad de catalasa. Con la dosis 0,2g/100g se redujo un 17% (p<0,05) y un 14% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 37% (p<0,05) la actividad de catalasa. Compuestos fenólicos, 4,6mg AG/g; IC50 DPPH, 0,37mg/mL. Conclusiones. El fruto de Solanum sessiliflorum Dunal presenta un efecto hipocolesterolémico, con un aumento significativo de la actividad de catalasa, demostrando que ayuda a estabilizar el equilibrio oxidativo.Palabras ClaveCatalasa, Colesterol, Triglicéridos, ratones, Cocona  DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.03

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.