Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Orbegoso-Celis, Luis José; Vásquez-Del-Aguila, Jonathan; Toribio-Galarreta, Omar; Imán-Izquierdo, Fernando
Facultad de Medicina
Paciente varón de 10 años, con historia de infecciones urinarias a repetición, dolor abdominal en flanco izquierdo, tipo sordo, de leve intensidad, de curso intermitente y hematuria macroscópica en dos oportunidades, ingresa al servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins por presentar fiebre 39°, disuria. Urocultivo positivo para Escherichia Coli sensible a ceftriaxona y amikacina. Se inicia tratamiento antibiótico y por ultrasonografía se detecta ectopia renal izquierda de posición pélvica con probable imagen litiásica a nivel de pelvis renal.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.13
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Rodríguez-Reyna, Jorge Arturo
Facultad de Medicina
Paciente varón de 74 años, según familiar hace 10 empezó con malestar general, pico febriles y tos seca. no disnea. hace 4 días le realizan prueba rápida para covid siendo negativa, y hace 2 días le realizan rx de tórax hallando compromiso tenue alveolar parcheado en ambos campos pulmonares asociado a acentuación del intersticio. considerar signos de proceso inflamatorio pulmonar. se recomienda ampliar con tem de tórax para definir. También se evidencian fracturas no recientes entre el 6° y 9° arcos costales izquierdos. Hace 2 días cedió la fiebre. No presenta antecedentes de neumonia y tbc. Ulteriormente el paciente presentó empeoramiento del cuadro y dos semanas después se realizó nuevamente otra prueba rápida que resultó positiva. Falleció la semana siguiente.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.15
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Aldave-Paredes, Pedro Gabriel
Facultad de Medicina
El día 9 de Julio del año en curso una triste noticia aparecida en La Industria  impactó  a los médicos del Cuatricentenario Hospital Belén  y a la docentes  de la Universidad nacional de Trujillo; dicho diario  en primera plana difundió  la pérdida irreparable que había  sufrido  el gremio médico Trujillano con el fallecimiento del reconocido  ginecólogo Ricardo Shimajuko Bautista acaecido al mediodía del 8 de Julio  victima  de la cruel enfermedad del  coranovirus (Covid 19) en  la UCI del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta  pasando a conformar parte de la larga lista de los “Heroes de bata blanca”.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.12
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Bouchentouf, Rachid
Facultad de Medicina
Varón de 55 años de edad fumador ocasional, con una historia familiar de fibrofoliculomas . Presentó dos episodios de neumotórax espontaneo tratado por drenaje torácico con buena evolución. Durante el examen físico se encontraron lesiones cutáneas tipo pápulas amarillentas diseminadas en la cara y tumor palpable en fosa renal móvil no doloroso a la palpación.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.14
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Bouchentouf, Rachid
Facultad de Medicina
La tuberculosis es una enfermedad crónica con alta incidencia en Marruecos. La localización ocular es rara con variadas formas de presentación.El tuberculoma coroideo es la lesión característica pero no especifica de la tuberculosis ocular.Presentamos un caso de tuberculoso coroideo asociado a la tuberculosis miliar en a varón de 44 años de edad. La evolución con tratamiento asociando drogas anti tuberculosis y cortico   terapia fue buena.Palabras claves: Tuberculosis, miliar, tuberculomo, coroides.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.10
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Huamán-Saavedra, Juan Jorge
Facultad de Medicina
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.01
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Sánchez-Reyna, Victor Andres; Cisneros-Infantas, Luz Herlinda
Facultad de Medicina
Introducción: La enterocolitis necrotizante es la emergencia abdominal quirúrgica más frecuente en los recién nacidos prematuros, con una tasa de mortalidad elevada. Existen factores asociados a ésta, como el uso de surfactante pulmonar, edad gestacional, peso al nacer, tipo de parto, administración de Citrato de Cafeína y presión positiva continua entre otros.Objetivos: Determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en neonatos muy prematuros del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2013-2018.Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se revisaron 225 historias clínicas de neonatos bajo criterios de selección. En el análisis se utilizó regresión logística.Resultados: Los que tuvieron enterocolitis necrotizante (ENC) tuvieron de edad 29 semanas con RI:28-32 y peso al nacer de 1524 con RI: 1205-1996. El 21.14%(n=26) de los que se usó el Surfactante Pulmonar tuvo ECN, y de la misma forma el 32.95%(n=57) y 33.51% (n=64) de los que tuvieron uso de Citrato de Cafeína y CPAP. Los que tuvieron parto por cesárea y por vía vaginal, el 32.97%(n=61) y 37.5% (n=15) tuvieron ECN. En el análisis bivariado, el Uso de surfactante fue significativo (ORc: 0.43, IC:0.29-0.64 y p=0.0001.Conclusiones: De forma independiente, el uso de surfactante pulmonar fue el único factor asociado a ENC, siendo éste un factor protector.Palabras clave: Surfactante, Enterocolitis, prematuros.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.07
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Arana-Calderón, César Alejandro; Chávez-Guevara, Sandra Paola
Facultad de Medicina
El 50 % de diabéticos padece de enfermedad renal crónica (ERC), siendo la ECV la principal causa de morbimortalidad en ellos, sin embargo, esto se da porque los pacientes con ERC mueren por eventos cardiovasculares antes de llegar a enfermedad renal terminal debido a que el daño cardiovascular inicia en una etapa temprana de la enfermedad renal, siendo necesario conocer los factores asociados al desarrollo de ERC en estadios iniciales de dicha enfermedad. Objetivo general: Determinar los factores asociados al desarrollo de ERC en pacientes diabéticos tipo 2 que se atienden de forma regular en un Hospital I. Materiales y métodos:Se realizo un estudio descriptivo de corte trasversal. Resultados:  Se incluyeron 218 pacientes, encontrándose diferencia estadística significativa en la edad, HbA1c, nefroprotección y LDL-colesterol (p<0,05). Siendo la edad > a 60 años y la HbA1c ≥ 7%, factores de riesgo con un OR de 2,01 y 1,87 respectivamente, mientras que, el tener nefroprotección y cifras menores de 100mg/dl de LDL-colesterol fueron factores protectores contra el riesgo de desarrollar ERC al tener un OR de 0,52 y 0,53 respectivamente.  Conclusión:Los factores asociados con el desarrollo de ERC en pacientes diabéticos son la edad, HbA1c, nefroprotección y LDL-colesterol.Palabras clave Enfermedad renal crónica, diabetes mellitus tipo 2, factor de riesgo y factor protector. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.05
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Rodríguez-Salgado, Kimberly; Romero-Rocha, Gilda; Romero-Leiva, Lizeth; Ruiz-Ruiz, Ivan; Ruiz-Aspiros, Edwar; Sifuentes-Díaz, Eduardo
Facultad de Medicina
La granulomatosis con poliangitis (granulomatosis de Wegener), es una vasculitis necrotizante sistémica. Es una patología rara, sin causa definida; afectando vasos sanguíneos de mediano y pequeño calibre, pulmones, tracto respiratorio, riñones, entre otros órganos. Presenta una incidencia anual de 2.4 a 11.3 casos por millón de habitantes aproximadamente, afectando tanto a hombres y mujeres por igual. Las manifestaciones clínicas son variadas, llegando a presentar signos y síntomas inespecíficos por lo que llega a ser difícil su diagnóstico.Se reporta el caso de un paciente varón de 53 años de edad, sin comorbilidades, con un cuadro clínico inicial de fiebre y dolor lumbar, cuyo diagnóstico inicial fue de una pielonefritis aguda. Sin embargo, finalizado el tratamiento el paciente seguía presentando fiebre de forma intermitente, motivo por el cual es hospitalizado, donde se le realizó distintos exámenes auxiliares entre los cuales se encuentran una biopsia de piel y c-ANCA, los cuales fueron clave para el diagnóstico definitivo, tratamiento adecuado y buena evolución del paciente.Palabras clave:Granulomatosis con poliangitis, Anticuerpo Anticitoplasma de Neutrófilo, vasculitis (DeCS)DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.08
Año: 2020
ISSN: 2522-6150
Camacho-Saavedra, Luis Arturo; Huamán-Saavedra, Juan Jorge; Plasencia-Alvarez, Jorge Omar
Facultad de Medicina
RESUMEN Introducción: En evaluación se ha venido utilizando las preguntas de opción múltiple (POM) con 5 alternativas. Sin embargo, se ha encontrado que con 5 alternativas, más de 2/3 de ítems tenían 2 o más distractores no funcionales (DNF), con un promedio de 2,12 DNF; por ello se sugiere que se podrían utilizar menos opciones (3 o 4) sin afectar la calidad de las preguntas.Objetivo: Determinar la eficiencia de las POM con 3 opciones en pruebas  de bioquímica médica.Métodos: Experimental, en pruebas de 260 examinandos de bioquímica médica divididos en dos grupos: A con 75 items  de 5 opciones y  B con 63 items de  3 opciones.  Se comparó el promedio de notas, número de aprobados, cantidad de DNF, índices de dificultad y de discriminación.Resultados: 9600 respuestas en el grupo A y 8316 respuestas en el grupo B. El promedio de notas fue de 12,33 ± 2,8 en A y 13,73± 2,5 en  B.La proporción de alumnos aprobados es de 83,59% en el grupo A y 92,42% en el grupo B.El promedio de DNF fue de 1,71 en A y 0,68 en B (p<0,002).El 42,67 % de las preguntas tiene índice de dificultad entre 33 y 66 en A y 33,33 % en B (NS).El índice de discriminación (ID) >0,20 se halló en 66,7% en A y en 54% en B (NS). Conclusión: La eficiencia de las preguntas con 3 opciones es similar a las preguntas con 5 opcionesPALABRAS CLAVES: Preguntas de examen. Educación médica. Evaluación educacional. Preguntas de opción múltiple.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.06

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.