Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2527-2675, 1415-3580
Carvalho De Lorenzo, Helena
Revista Brasileira Multidisciplinar - ReBraM
Resumen
Os trabalhos que compõem o presente volume da Revista Brasileira Multidisciplinar ReBRAm são versões expandidas de dez resumos, selecionados dentre os quase 500 trabalhos apresentados no XIV Congresso de Iniciação Cientifica da Uniara, realizado no período de 04 a 08 de novembro de 2019, na Universidade de Araraquara. Este evento, que se iniciou em 2006, como um pequeno congresso de caráter local, vem gradativamente se ampliando e ganhando a participação de estudantes e pesquisadores de outras instituições de ensino da região e acontece graças aos esforços de um grupo de professores que, em anos consecutivos, veem se empenhando para a realização do mesmo. Também tem sido o resultado de trabalho de nossa comunidade de docentes e pesquisadores, e da sua crença de que a iniciação cientifica é uma ferramenta fundamental para a formação profissional de nossos alunos.
É, evidentemente, impossível socializar com os leitores o calor gratificante de um congresso de iniciação cientifica, o interesse e alegria dos jovens e o intercambio fecundo entre estudantes e docentes de diversos cursos de graduação. Pensamos, porém, que é relevante partilhar com o público, em especial, leitores desta revista multidisciplinar, os artigos que compõem este volume, como prestação de contas de nosso trabalho, e como contribuição ao debate e à realização de novas pesquisas....
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Uriarte Espinoza, Carlos Alberto
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
A lo largo de la historia, el pensamiento filosófico ha evolucionado en su forma de dar respuestas a los problemas planteados en torno al mundo, al hombre y Dios. Sin embargo, al tratar de dar respuestas a estas cuestiones, surgían otras interrogantes más profundas. Por lo expuesto, este ensayo busca descubrir y argumentar la relación existente entre Platón y Santo Tomás de Aquino sobre la participación del ser en la Suma Teológica parte I, q.6, a.4, tratando de unir XV siglos de distancia histórica filosófica, pero que en el fondo se encuentra presente el principio de continuidad. El ensayo realiza un recorrido en el pensamiento de estos dos grandes exponentes de filosofía, estructurando nuestro artículo en tres partes. Primero, se caracterizará la posición platónica sobre la participación del ser. Segundo, se caracterizará la posición tomista sobre la participación del ser. Y por último, se establecerá la relación del pensamiento platónico y tomista sobre la participación del ser, mediante la evaluación del artículo 4 de la Suma Teológica.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Mundaca Guerra, Jorge Augusto; Huarachi Chávez, Jorge; Cervera vallejos, Mirtha Flor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
El presente estudio desarrolla un modelo conceptual que se basa en los valores del empresario; emprendimiento, capital social, cultura organizacional, orientación al mercado, innovación y competitividad empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque. Todo el desarrollo del modelo se basa en la visión prospectiva de la formación empresarial del sector MYPE, para convertirse en un sector más articulado que pueda enfrentar los retos de la globalización, la innovación y la competitividad. El modelo se sustenta en el Pensamiento Complejo de Edgar Morín debido a que el modelo no refleja una propuesta definitiva ni lineal sino más bien se trata de un modelo flexible, dinámico y estratégico que debe adaptarse a cualquier realidad empresarial y del entorno. El modelo se complementa con investigación permanente que permita el desarrollo tecnológico y la innovación para darle sostenibilidad al sector empresarial; se relaciona con un ecosistema de desarrollo que debe acompañarse de una agenda de innovación que implique la participación del estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Romero Cieza, Rosario Ysabel; Huamán Angulo, Javier Alejandro
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
El clima organizacional estudiado como dimensión de la calidad tiene dimensiones determinantes que lo afectan bien sea positiva o negativamente, siendo uno de ellos el estilo de liderazgo. Muchos estudios comprueban que existe relación entre la calidad del servicio, formación de los profesionales y el clima organizacional que se percibe en su interior, siendo una dimensión resaltante la forma en que se utiliza el liderazgo para influir en los empleados. Por ello, el presente estudio buscó identificar los estilos de liderazgo, determinar el clima organizacional de una universidad de la región norte y el grado de correlación entre estos dos indicadores. También se propone un modelo de gestión del clima organizacional basado en un estilo de liderazgo.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Melèndez Ilatoma, Antonio
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
Para que la educación sea de calidad, se debe mejorar factores económicos y de gestión, así como fortalecer y desarrollar las distintas potencialidades del estudiante, es decir, el talento humano. En perspectiva de la investigación científica educacional en Perú, son escasos los estudios sobre el impacto económico, la gestión o tarea educativa en el desarrollo nacional, así como, también investigaciones de historia, filosofía y filosofía de la educación. Por ello, este proyecto de investigación formativa busca rescatar las ideas filosóficas de pensadores peruanos relacionadas con la formación del talento humano de tal manera, que se sustente filosóficamente en los aportes de autores peruanos representativos que han ayudado a la elaboración y construcción de una filosofía de la educación peruana referida a la formación del talento humano.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Chunga Chinguel, Gerardo; Rumiche Chávarry, Rocío del pilar
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La alfabetización digital y la competencia digital son claves hoy para todos los ciudadanos siendo una herramienta indispensable para los estudiantes universitarios, tanto para el aprendizaje como para el desarrollo de la competencia investigativa. El objetivo, de la investigación, es conocer en qué medida la dimensión informacional, que es parte la competencia digital, está adquirida por los estudiantes de esa Universidad. La metodología usada ha sido tipo encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario. Los resultados de la investigación es que, a pesar de la importancia, del acceso a la información de calidad para los estudiantes universitarios, el nivel de la mayoría de los estudiantes de la muestra, en cuanto a dominio de la dimensión informacional, está en proceso de lograrlo y una octava parte de ellos, ya ha conseguido dominar la dimensión informacional.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Reluz Barturén, Francisco
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
El presente artículo es la primera entrega de una sistematización conceptual de la experiencia docente del autor en las asignaturas de filosofía y antropología filosófica a los estudiantes de pregrado de medicina en diversas universidades peruanas, enfatizándose en esta oportunidad en las teorías axiológicas vinculadas de alguna manera con la formación médica. La formación que se requiere para lograr un médico con un perfil profesional idóneo va más allá del aspecto cognitivo, sino que ha de ser integral, por lo que no se suele dejar que los principios, valores y virtudes sólo se hayan forjado en el hogar o aprendido en las aulas de los niveles de educación básica, pues muchas facultades de medicina se preocupan por esta formación, dotándole al futuro médico de las herramientas conceptuales y reflexivas que le permitan discernir en situaciones complejas en las que muchas veces se situaría en su ejercicio profesional.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Olivares jiménez, Anthuanet; Gamarra Flores, Carla Ethel
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
El presente estudio buscó determinar la situación actual del tema inteligencia emocional en el sector educativo realizando una búsqueda de información en artículos y revistas en distintas bases de datos (Science direct, Scielo, Dialnet, Redalyc) utilizando palabras claves en español e inglés: Inteligencia emocional y sector educativo. Después de una depuración con criterios de pertinencia se contó con una muestra de 22 artículos para realizar la investigación. Los resultados muestran que los docentes tienen mayor rendimiento laboral a mayor inteligencia emocional, evitando la afectación del síndrome de Burnout. Mientras que la diferenciación por sexo, tanto en docentes como estudiantes, las mujeres tienen mayor inteligencia emocional. Por otro lado, los estudiantes mejoran en el rendimiento académico al desarrollar su inteligencia emocional. Además se obtiene que los estudiantes con ideas suicidas son los que carecen de habilidades emocionales.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Girón, Camilo; Serruto Perea, Yesenia Aylen
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La investigación realizada utilizó un enfoque cuantitativo, método correlacional descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se determina la relación entre el Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en 02 Programas de una Facultad de CCEE de una universidad en el norte. La población a la cual se estudio estuvo conformada por un número de 220 estudiantes, se utilizó dos cuestionarios en la recolección de los datos. Encontrándose la existencia de una correlación inversa significativa débil entre Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional, es decir, la población estudiada tiende a tener una percepción correcta sobre el Compromiso organizacional. De igual forma la relación entre las variables sociodemográficas concuerdan con otros estudios realizados sobre el tema.
|
Año:
2020
ISSN:
2312-9018
Uriarte Espinoza, Carlos Alberto
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La presente investigación denominada “La antropología wojtyliana: una perspectiva fenomenológica de persona y acción”, expresa su notabilidad en ese beneficio por buscar la naturaleza propia del problema, subraya su calidad en la necesidad de conocer el perímetro del planteamiento formulado por Karol Wojtyla en proporción a la analogía entre persona y acción, lo que permite observar el modo de realización de dicho cambio, estableciendo el fragmento primordial en la presentación de las definiciones de cada concepto: persona y acción según los clásicos y según la denominación wojtyliana.
No obstante, la investigación llega a una hondura descriptiva y analítica, que permite no solo conocer cómo se expresó anteriormente la circunferencia del proyecto wojtyliano, sino a incorporar y utilizar el nuevo diseño en nuestra conciencia para un mejor desenvolvimiento en el entorno que nos rodea.
Para esto, se buscó primero determinar el planteamiento formulado por Karol Wojtyla, desde la perspectiva fenomenológica en la relación persona y acción frente a la tradición clásica. En segundo lugar, se describe la aproximación terminológica de los planteamientos formulados por la tradición clásica y wojtyliana en la relación acción y persona. Y finalmente, se analiza el planteamiento formulado por Karol Wojtyla en la relación persona y acción frente a la tradición clásica.
|