Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Cescon, Everaldo; Pires Nunes, Daniel
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Este artigo pretende caracterizar de forma geral os posicionamentos fisicalistas na filosofia da mente e indicar como a questão do livre-arbítrio surge e pode ser crucial para tal corrente de pensamento. Primeiramente pretende mostrar a diferença entre a posição reducionista e a não-reducionista e depois salientar suas potencialidades e dificuldades na abordagem da questão do livre-arbítrio. Enfim, mesmo que a questão ainda fique em aberto, verificar-se-á que o livre-arbítrio parece não encontrar espaço no cenário apresentado pelas correntes fisicalistas.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Recio, Gonzalo Luis
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Uno de los proyectos más ambiciosos de Piaget fue extender algunos aspectos de su teoría del desarrollo cognitivo, proponiendo que el dominio explicativo de la teoría podría extenderse a la historia de la ciencia. Este trabajo presenta un caso que resulta de interés para la discusión acerca de la factibilidad de la pretensión piagetiana, mostrando de qué modo el desarrollo de los modelos planetarios desde Ptolomeo a Kepler sigue las etapas descriptas por Piaget en su teoría.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Perez Laserre, Diego
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
The purpose of this paper is to analyze Tolkien’s and Heidegger’s thoughts on technology with the aim of justifying that the metaphysical/ontological position of the second brings problems regarding the solution of the problem concerning technology that can be easily solved if one opts for a Tolkienian approach to the problem, that is, from a rather mundane or everyday dimension of humanity (or “hobbitry”, to be more precise).
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Salerno, Paula
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
This paper reflects on the main arguments and positions that lead the current discussions about the “inclusive language”. By adopting a discursive perspective, we study the sociolinguistic representations (Arnoux and Del Valle) expressing this phenomenon and guiding what we call grammacentrism. We also question the objectivist discourse and the role that the academies of the language play within the linguistic market and the historical and ideological dimensions of language.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Vega, Sebastián
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Este texto trabaja algunos fragmentos de: La Felicidad, el Erotismo y la Literatura (1944- 1961), La Literatura y el Mal (1959), La Experiencia Interior (1954) y La Conjugación Sagrada (1929-1939) donde Bataille vincula lo sagrado con el lenguaje. El lenguaje testimonia lo vivo en el pecado siendo puente y abismo entre el mundo profano y el mundo de lo mítico; entre el mundo de la utilidad o del discurso racional y el sagrado mundo del silencio. En esa tensión la filosofía lleva al hombre hasta el extremo del discurso, transgrede sus límites y deviene un exceso inútil y sagrado.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Giménez Giubbani, Analía
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Este trabajo recorre las etapas en las que Husserl analiza la constitución del otro, en la Quinta Meditación Cartesiana. Examina textos y pone en claro la vinculación entre la corporalidad y la experiencia del extraño. Concretamente, este escrito se centra en la descripción de la experiencia del otro, indaga el aspecto del problema planteado por Husserl que refiere a la constitución del sentido de otras subjetividades.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Flores Eudave, José Manuel
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
El 31 de marzo de este año se cumplieron cien años del nacimiento de Octavio Paz,intelectual y poeta que es sin duda un gran referente del pensamiento latinoamericano. Es por eso que en el presente trabajo queremos conmemorar a este gran pensador introduciéndonos en dos de sus obras ensayísticas: Postdata y El ogro filantrópico, en las que aborda una variedad de temas que van de lo filosófico a lo histórico, y de lo político a lo literario. En especial nos centraremos en el tema de los intelectuales y la crítica, tomando como contexto la situación latinoamericana y tratándonos de poner en diálogo con la modernidad.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Jiménez, José Demetrio
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
El autor reflexiona sobre la esencia de la filosofía como la búsqueda amorosa de verdad y sabiduría. De la mano de san Agustín pero también de otros grandes pensadores, vuelve sobre diferentes características del ejercicio filosófico: la humildad, la compañía, la obediencia, la pietas, la sensatez… Así llega a tres coordenadas básicas que se resumen en mismidad, alteridad, y comunidad.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Del Noce, Augusto
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Augusto Del Noce (1910-1989), para quien la revolución llevada a la historia es la clave de interpretación del mundo contemporáneo, retoma en este artículo las intuiciones de la pensadora francesa Simone Weil para reconocer en el positivismo y sociologismo de su tiempo la forma científica y no ya política de la revolución. Bajo las consignas de antitotalitarismo y democracia, el sociologismo imperante opera con violencia contra cualquier búsqueda profunda del Logos.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Guerrero, Mauro Nicolás; Belgrano, Mateo
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
|