Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Bodean, Francisco
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Reseño la noción de racionalidad filosófica en Le point de départ de la recherchephilosophique (1906) de Maurice Blondel. Parto de la filosofía constituida, en sus tensiones internas, para re-conducirla a su arché: la subjetividad-en-acción, definida por la inquietud o inadecuación de prospección y reflexión. Reconstruyo el dinamismo del filosofar como figura unitaria articulada en tres instancias: (a) subjetividad-en-acción originaria; (b) pensamiento: analítica de la vida vivida e itinerario fenoménico-epistemológico suspendido mediante una epojé ontológica a la cuestión existencial; y (c) realización práctica: el pensar promueve la praxis, convirtiéndose en experiencia metafísica del ser y la verdad viviente.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
El sujeto como espectador en el pensamiento de Hannah Arendt: del juicio estético al juicio político
Barrio, Catalina Nora
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
El presente trabajo intenta reconstruir a partir de Arendt, el significado del juicio estético como juicio político. Se busca determinar qué significa para la autora “reflexionar políticamente” mediante la categoría del juicio reflexivo; y, sobre la base de esta idea, dilucidar si es posible elaborar una concepción de juicio reflexivo como principio de toda acción discursiva o narrativa. Esto significa dar testimonio de lo que existe y mostrar al discurso desde lo que existe; es decir, desde el acontecimiento histórico que adquiere su sentido a partir de lo que se enuncia de él. Se trata entonces de indagar sobre la figura del espectador como principal agente constructor de la historia (story) a través del sentimiento de lo reflexivo convertido en juicio y manifestado mediante la figura de la imaginación.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
León, Malena
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
En torno a la lectura y comentarios de los cuatro Libros de las Sentencias de PedroLombardo, en las dos primeras generaciones universitarias se discute sobre el origen del poder en cuanto preeminencia y dominio de un hombre sobre el otro. Este trabajo se focaliza en la respuesta que da al problema del origen de la autoridad civil Buenaventura de Bagnoregio, que sostiene que ni la servidumbre ni el dominio corresponden a la naturaleza tal como fue creada, sino sólo a la naturaleza después de su caída. En concreto, pretende identificar los alcances y consecuencias de esta respuesta, estableciendo si tiene implicancias prácticas o sólo constituye una consideración anecdótica o abstracta.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Iribarne, Julia Valentina
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Husserl se pregunta por el límite de la aspiración natural a la “preservación de sí mismo” y por la posibilidad de su superación. En primer lugar, se exhiben las instancias que fundan la identidad que la persona tiende a preservar; ellas hacen manifiesto el sentido centrípeto de la identidad organizada y de la autopreservación correlativa. En segundo lugar, se examina el hecho del descentramiento en las instancias expuestas y en las correspondientes al plano ético, en que el sentido del descentramiento alcanza su culminación. Finalmente, se reflexiona sobre los límites de esta aspiración natural y la posibilidad de su superación.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Grinenco, Marina
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Máximo Gorki describe en La madre, el proceso de transformación interior de una débil mujer hacia los principios marxistas del comunismo soviético. Madre de un joven revolucionario, Pelagia invita al lector a transitar su conversión, para que él también la realice. Es así que, por su función educadora, dicha novela se convierte en uno de los principales antecedentes del realismo socialista. Aún más, es posible identificar ciertas características propias del pensamiento ruso, aunque atravesadas por el marxismo occidental. Por lo cual, el hombre de la novela se presenta en su dimensión práctica exacerbada y escindido en sí mismo.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Rabanaque, Luis Román
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Una primera versión de este texto fue leída en el Acto de Homenaje a la Dra. Julia V. Iribarne que, organizada por el Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli”, tuvo lugar en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires el 6 de noviembre de 2014. Se le pidió especialmente al autor, miembro de nuestro Comité Editorial, su colaboración para este número dedicado a la memoria de Julia Iribarne.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Buceta, Martín; Solernó, Juan
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Belgrano, Mateo
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
(Im)posibilidad y (sin)razón es, fundamentalmente, el libro de una búsqueda que refleja un pensamiento propio y encarnado, lo que podríamos llamar una filosofía en primera persona. No es casual que este conjunto de ensayos sea coronado con el epígrafe “Creo en ti, alma mía” de Walt Whitman. No abundarán las citas ni se encontrarán minuciosos estudios sobre filósofos consagrados. Lo que sí se descubrirá a partir de la lectura es un pensar desde la propia existencia, un pensamiento vivo, que busca su nombre y su destino.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Falvino, Sergio Fabián
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
El autor parte de la constatación de que en el pensamiento griego el tema del amor constituía un terreno de controversias. Identifica al diálogo El banquete como un auténtico ámbito ―erofánico‖, donde Eros se revela. A fin de aproximarse al meollo del diálogo platónico, realiza una tipología de los banquetes y simposios griegos. Luego analiza la estructura de El banquete hasta llegar a describir, de la mano del discurso socrático, las etapas de iniciación a los misterios del Amor.
|
Año:
2020
ISSN:
2591-572X
Polivanoff, Sofía
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
El presente trabajo gira en torno al problema de la memoria y el olvido, su relación recíproca y su influencia en la salud vital del hombre. Para eso, se apoya principalmente en las ideas que desarrolla Friedrich Nietzsche en sus obras Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida y Genealogía de la Moral, así como en la lectura de estos temas que realiza Ricoeur. En esta misma línea, desarrolla también el significado que tienen para ambos las nociones de promesa y perdón y las relaciones que guardan tanto con la dupla olvido-memoria como con la sana vitalidad del hombre y su relación con los demás.
|