Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2674-919X, 1413-4438
Quinodoz, Danielle
Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre
The author noted that when her analysees define womanhood only in the negative (a woman is a man without a penis), they are overwhelmed by the “penis envy”, so well evidenced by Freud. Often do they experiment feelings of disappointment, shame and guilt. Soon these analysees become aware of the fact that their not having “one” of the two sexes allows them to have the “other”. It is the presence of their feminine sex that defines them as women, and no longer only the absence of masculine sex. That is how these analysees join a new fantastic reality, in search of hidden feminine riches.
Año: 2023
ISSN: 2674-919X, 1413-4438
Ernesto Cabral Pellanda, Luiz
Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre
This paper deals with my process of subjectivation with implications in my psychoanalytic practice over sixty years in the light of the complexity paradigm. From the perspective of complexity, which replaces the fragmentation paradigm, my gaze joins the different dimensions of reality, and thus my subjectivity is inseparable from my praxis and the environment of which I was a part, the Psychoanalytic Society of Porto Alegre.
Año: 2023
ISSN: 2674-919X, 1413-4438
Rosenfeld, David
Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre
In this work based on clinical practice and with clear clinical examples, I show the effects of childhood trauma during the first year of life, as well as its impact on psychosomatic, hallucinatory and delusional conditions.
Año: 2023
ISSN: 2674-919X, 1413-4438
Urribarri, Rodolfo
Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre
Entrevista concedida em 5 de setembro de 2000, em Gramado, durante o XXIII Congresso da FEPAL, ao editor da Revista da SPPA, José Carlos Calich e a Ingeborg Bornholdt, analista de crianças e adolescentes da SPPA.
Año: 2023
ISSN: 2674-919X, 1413-4438
Matte-Blanco, Ignacio
Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre

Año: 2023
ISSN: 2674-919X, 1413-4438
Calich, José Carlos
Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre

Año: 2023
ISSN: 2520-9078
Pardias Izaguirre, Yaimara; Muñoz Castañeda, Misael Barbaro; Alonso Cordero, Magda Emilia
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Introducción:Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud por la morbimortalidad que provocan, en especial en los países en desarrollo.Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de cinco años.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en un grupo de madres de niños menores de cinco años pertenecientes al consultorio médico ¨Manuel Malpica¨, estado Carabobo, Venezuela; entre el 1 de julio al 31 de diciembre del 2016. El universo estuvo constituido por 72 madres. Se evaluaron los conocimientos sobre los factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas, relacionados con la edad, escolaridad, ocupación y estado civil de las madres. Para el análisis estadístico se utilizó, la tabla de contingencia a través del Test X2 y en los casos en que se alcanzó diferencias significativas se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan.Resultados. El 73.6 % del total de madres tenían conocimientos insuficientes. De ellas el 40.3% entre 20 y 29 años y el 29.2% de 30 a 39 años. El mayor número de madres tenían primaria y secundaria terminada, el 26.4 % y el 15.3 % poseían conocimientos insuficientes de forma respectiva. El 48.6% de las madres eran amas de casa, el 38.9 % fueron solteras y tenían conocimientos insuficientes sobre los factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas.Conclusiones. Predominan las madres de menores de cinco años que no poseen conocimientos sobre los factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas.
Año: 2023
ISSN: 2520-9078
Quevedo Navarro, Midalys; García López, Lidia Esther; Scull Vasallo, Laura Georgina; Cepero Sánchez, Miledis
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Introducción:En la embarazada, se establece un estado de inmunosupresión parcial que la convierte en un grupo poblacional de alto riesgo, susceptible a disímiles infecciones, entre ellas la COVID-19.Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos de la COVID- 19, en mujeres embarazadas.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en gestantes, en el Policlínico ¨Luis Li Trigent¨, en el periodo comprendido entre marzo de 2020 a agosto del 2021, en la provincia Mayabeque. El universo de estudio quedó constituido por 29 gestantes positivas al test de Reacción en Cadena de la Polimerasa. Se estudiaron las variables tiempo de gestación, lugar de residencia; tiempo entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico, el test de antígeno previo y la fuente de infección. Se utilizaron como medidas de resumen, las frecuencias absolutas y el porcentaje.Resultados:Predominaron las embarazadas de la zona urbana, en el tercer trimestre del embarazo en el 34.48 %. El 27.58 % de las gestantes se diagnosticaron con menos de tres días de iniciados los síntomas y se encontraban en el segundo trimestre. El 62.06 % de ellas, ya tenían realizado un test de antígeno previo, que resultó ser positivo, el 65.51 % eran contactos de casos positivos y un 41.37 % fueron de confirmados extradomiciliarios.Conclusiones:La COVID-19, se presenta con mayor frecuencia en las gestantes durante el tercer trimestre del embarazo, se diagnostican de manera precoz, se realiza el test de antígeno previo y se precisa la fuente de infección y los contactos de casos positivos extradomiciliarios.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.