Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Anaya Jucharo, Daniel Rodrigo
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
La unión de hecho impropia ha sido un tema muy esquivado por los tratadistas y juristas peruanos avocados a resolver ciertas interrogantes del libro de familia en el Código Civil, la razón por la cual no quieren tratarlo es porque usualmente fricciona con la figura del matrimonio y la conformación familiar; nuestra sociedad al ser conservadora y costumbrista en muchos aspectos no tolera las nuevas ideas que atentan contra lo ya establecido, esta idea de protección puede resultar en algunos casos fatal.
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
García, Leonardo J.; dos Santos da Silveira, Matheus
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
Este artículo nace con el dictado de la sentencia en el juicio por la verdad relacionado a la Masacre de Napalpí, ocurrido en la República Argentina. Específicamente, a partir de dicha pieza procesal se analizaron las interpretaciones actuales de los delitos de genocidio y crimen de lesa humanidad, particularmente sus límites de aplicación y contornos. En ese contexto, y con las conclusiones parciales obtenidas se intentó analizar dichas figuras delictivas, los hechos históricos que se dieron por probados en la sentencia y un concepto adoptado desde la antropología política: el etnocidio. En esa línea, se buscó entender si existe alguna relación entre los conceptos de genocidio, lesa humanidad y etnocidio, como también se observaron y estudiaron algunas consecuencias de actos que podrían recaer bajo el concepto modificado y denominado, etnocidio por goteo.
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Carrasco Poblete, Yeni; Becerra León, David
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
Introducción de YachaQ: Revista de Derecho N° 14
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Franciskovic Ingunza, Millitza; Godenzi Alegre, Jorge Luis
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
Con este título muchos lectores estarán sospechando de que va este artículo. Probablemente acierten, pero sólo en parte. Se trata de cómo a la naturaleza a través de la ley se le ha conferido la categoría jurídica de sujeto de derecho. No lo consideramos razonable y epistemológicamente apropiado. Si se le reconoce derechos a la naturaleza habría que exigirle también obligaciones que no podría cumplir. Todo derecho, desde el punto de vista teórico y lógico, exige una obligación correlativa; y la naturaleza, como ser carente de pensamiento, voluntad y juicio no puede ser sujeto de derechos y mucho menos de obligaciones. La naturaleza no es centro de imputación y objeto de razonamiento animista alguno, pero esa situación ontológica no la excluye para que el ordenamiento jurídico le extienda su debida y oportuna protección, adecuándose siempre con la dignidad humana.
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Fonseca, Juan David
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
El siguiente artículo se propone esbozar la relación de la guerra con la política en los términos expuestos por Clausewitz en «De la Guerra». En este sentido, se ha procurado indagar las bases teóricas de este libro, así como la concepción que tenía este militar sobre la política, comprendiéndola como un fenómeno conflictivo de intensidad que gradualmente puede escalar. Finalmente, se esbozan algunas consideraciones acerca de la teoría de Clausewitz y su relación con lo que se conoce como Nuevas Guerras, concluyendo que a pesar de estos recientes estudios, la tesis de Clausewitz de la guerra como un fenómeno invariable asociado a la política prevalece como el paradigma más certero para la comprensión de la guerra.
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Mondragón Chirimia, Mario
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)

Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Casafranca Buob, Paul
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)

Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
La Torre Pino, Mégara Sophia
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
Presentación de YachaQ: Revista de Derecho N° 14
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Pinedo Bravo, Enith P.; Reyes Esteves, Carlos A.
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
La crisis política crónica que experimenta el Perú en los últimos años ha dado lugar a diversos esfuerzos para promover la discusión acerca de la institucionalidad democrática y del propio rol de la ciudadanía en la dirección de los asuntos públicos; sin embargo, en dicho debate no se ha tenido presente a plenitud la reflexión acerca del rol de los organismos electorales. El presente artículo procura promover la discusión sobre este aspecto, con la finalidad de contribuir en construir una visión integral de las reformas institucionales necesarias. Para ello, se presenta el panorama general de la situación de los organismos electorales en el Perú: JNE, ONPE y RENIEC, a partir de la revisión histórica de la normativa que los regula, tarea que deja algunas reflexiones en torno a su estructura y funcionamiento, enmarcadas además en la errada noción de sistema electoral incluida en la vigente Constitución Política.
Año: 2023
ISSN: 2707-1197, 1817-597X
Podesta Rojas, Milagros Patricia
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
La Ley N.° 30838 incorpora al Código Penal del Perú la agravante por estado de ebriedad del autor para el delito de violación sexual (artículo 170.13); sin embargo, de la lectura de los antecedentes de la ley, la doctrina y la jurisprudencia nacional no se aprecian fundamentos para insertarla como tal. Este artículo se justifica porque resulta necesario analizar la legislación comparada (Códigos Penales de Latinoamérica) y recoger criterios de tratamiento de la agravante materia de estudio, para responder a la siguiente interrogante: ¿De qué manera los Códigos Penales de Latinoamérica contribuyen a la comprensión de la agravante del inciso 13 del artículo 170 del Código Penal peruano? El objetivo del presente artículo es identificar el tratamiento que otros países le dan al delito de violación sexual, mediante la lectura de sus tipos penales, a fin de comprender a la agravante antes indicada.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.